Inicio Etiquetas España

Etiqueta: España

John de Zulueta: «frente a la debacle institucional, hay que tomar medidas, hay que gritar»

john de zulueta
España vive una debacle institucional y en España fallida, John de Zulueta dice que la semilla se plantó con permiso de Zapatero, cuando anunció que aceptaría el estatuto de autonomía que aprobara el parlamento de Cataluña. John de Zulueta ha sido presidente del Circulo de empresarios y de Sanitas. Ha sido siempre un comunicador, una rara avis, porque los empresarios suelen estar en la sombra y se asoman poco a los medios. La élite de la economía suele tener mucho miedo al poder político. Pero de Zulueta viene de una cultura americana, en la que la sociedad civil pesa, interviene, critica, y propone. De ahí su libro España fallida, que es una crónica española desde los años de la crisis hasta hoy. Si hace unos meses el título pudiera haber parecido exagerado, el contexto de septiembre de 2023 lo hace actual, mesurado, exacto para describir la situación del país. John nos recibe en el centro de negocios donde tiene despacho. Es un hombre curioso, de talante optimista, sonríe con facilidad y tiene un agudo sentido del humor.

Integración: el fracaso francés, y la realidad de España

integración
En los días de enfrentamientos y revueltas en Francia  después de que muriera un joven de 17 años enfrentándose a la policía, todos los medios con sus tertulianos y algunos llamados expertos activistas han querido dar una lectura simplista  de lo que estaba sucediendo a pesar de la gravedad de la situación. Macron, desconcertado, se vio...

El delirio tolerante, o porqué nos molesta el Islam en Occidente

el delirio tolerante
El delirio tolerante. Las diferencias religiosas y el sueño andalusí. Adrien Candiard. Traducción de Miguel Martín. Rialp ¿Qué debemos pensar sobre el islam? ¿Es necesario temerlo? Adrien Candiard parte de esta pregunta porque en Europa, al islam se le teme, y no solo entre los votantes de la derecha sino entre los electores...

‘El país que nunca existió’: el encuentro de España y Portugal

el país que nunca existió
El país que nunca existió. Pasado, presente y futuro de la península ibérica. Gabriel Magalhaes. Elba Editorial El país que nunca existió es una "península ibérica pletórica, una realidad plural y próspera, moderna, dialogante y democrática". Así comienza desde su introducción este ensayo estimulante, que invita al lector al diálogo, a la discrepancia y...

‘El legado que seremos’: la transición energética, a través de las fotografías de Álvaro Ybarra

Álvaro Ybarra
Endesa se ha unido a “El Legado que Seremos”, un proyecto personal del fotógrafo reconocido internacionalmente Álvaro Ybarra Zavala y que recorre España mostrando la transición energética en la que estamos inmersos. Desde las zonas que vivían del carbón al desarrollo de energías renovables, pasando por la transformación...

‘Secaderos’, de Rocío Mesa, Premio del Público del Festival South

secaderos
La ópera prima de la cineasta granadina ha recibido el Audience Award de la sección Visions del prestigioso Festival South by Southwest que se celebra en Austin, Texas, donde ha tenido lugar la premiere norteamericana. SECADEROS, escrita y dirigida por Rocío Mesa, ha tenido su premiere norteamericana en la Sección Visions del SXSW 2023 que se ha...

Hermanas Oblatas: «la prohibición hará más vulnerables a las mujeres»

sexual
Son Nieves y Roberto. Ella en Murcia, él en Ferrol. Trabajan con mujeres en situación de prostitución y con víctimas de trata. Forman parte de la orden de las Hermanas Oblatas. Él como pedagogo, ella como hermana de la orden. Nos reciben en la sede central, en el barrio madrileño de Carabanchel. Las Oblatas se definen como «mujeres libres, acogedoras, felices, seguidoras de Jesús, que viven su vocación en la Iglesia y en el mundo como regalo de Dios». Las encuentras entre las mujeres que ejercen la prostitución. Patean la calle, llaman a los pisos, visitan los clubes. Buscan a mujeres que son víctimas de trata, desarrollan programas para mujeres en situación de explotación sexual. Psicólogos, pedagogos, asesores laborales, formadores, integran equipos que se enfrentan a diario a una realidad dura. Con Nieves y Roberto hemos conversado en el podcast que acompaña este artículo. Sobre su trabajo, sobre la evolución de la prostitución en España en los últimos años, sobre cómo vivieron el confinamiento, los efectos de la pandemia. Las trabajadoras sexuales fueron las grandes marginadas. Olvidadas por todas las instituciones. Sobrevivieron gracias a la ayuda de instituciones como Oblatas y a la solidaridad entre ellas.

‘La España que tanto quisimos’, o el lamento razonado del desarraigo

la españa que tanto quisimos
La España que tanto quisimos. Cuando y por qué se quebró el sentimiento de arraigo de los españoles. Víctor Gómez Pin. Arpa Editores La España que tanto quisimos, es por momentos un ajuste de cuentas, a ratos una exploración sobre las capas de la identidad española, en largos pasajes una reflexión sobre la...

Carta de México: Quirino, el aprendiz de político que cambió prestigio por destierro

quirino
(Primera Parte)  Esta es la asombrosa historia del hombre que perdió completamente su tierra, su identidad y simultáneamente su memoria; meses después logró recuperar algunos recuerdos gracias a una canción que escuchó provenir de lontananza... de ultramar. Es un momento en la soledad de Quirino Ordaz Coppel, el financiero que abrevó exitosamente por la...

‘Asalto a la democracia’, una revolución de resultado imprevisible

asalto a la democracia
Asalto a la democracia. Jaime Ignacio del Burgo. Editorial La Esfera de los libros Jaime Ignacio del Burgo tiene una mente jurídica y de historiador, y esas son las dos líneas que dibujan el marco en el que analiza la situación política actual de España y el camino por...

‘La sal de la tierra’, de Józef Wittlin, la gran novela polaca del siglo XX

La sal de la tierra
Estamos ante la edición definitiva en español de La sal de la tierra, la novela polaca más relevante del siglo XX. Wittlin planeó la obra como una trilogía, pero el destino le impidió terminarla. El escritor polaco pasó de combatir en la Gran Guerra a sufrir la invasión nazi. Se refugió primero en Francia y más tarde en Estados Unidos, después de cruzar la España de Franco, de la que tuvo que salir huyendo, como cuenta su hija en De un día para otro, unas memorias que relatan la peripecia de este escritor que fue candidato al Nobel y que murió en los Estados Unidos

El presidente de Seat advierte: España está a la cola de la electrificación

seat
La alarma la lanza el presidente de Seat. No hay plan, y España está a la cola de la red de electrificación. El coche eléctrico es en España una quimera. No hay red de carga. Con esa premisa, los coches eléctricos no tienen sentido. Lo dice Wayne Griffiths, que preside Seat. Los objetivos trazados no son realistas, porque no existe un plan de implantación que los permita

Taberna Pedraza, la excelencia de la cocina española

taberna pedraza
A la entrada de Taberna Pedraza te saludan unos cortes de vacuno que maduran en una vitrina a la espera de golosos de la carne excelente de las vacas gallegas. En la barra, unas tortillas de la escuela de Betanzos. De la pared cuelga un contador de las tortillas servidas en esta casa, que superan las cuarenta y siete mil. Esos son muchos huevos, muchos más de lo que se ponen en juego en la campaña electoral de Madrid. Santiago Pedraza y Carmen Cano reinan en este local de entrada discreta en el que se reúnen las excelencias de la cocina española. Su mesa es la continuidad de una cocina familiar, hecha con amor, y su oficio es un precipitado de la crisis del 2008, cuando muchos se vieron sin trabajo. Carmen y Santiago decidieron crear su propio mundo, construirlo desde sus aficiones. Durante dos años recorrieron España y se trajeron lo mejor de cada casa.

No hay partidos de inmigrantes, ni partidos de patriotas

inmigrantes
Me llamo Hanan Serroukh Ahmed,  quizás muchos de ustedes al leer mi nombre sin querer les han venido a la  mente maravillosos y éxóticos lugares donde podría haber nacido. También es posible que piensen que tengo especial sensibilidad y simpatía por organizaciones de derechos de los inmigrantes, o que esté cerca de corrientes políticas de izquierdas.

El arma letal de la multiculturalidad

Multiculturalidad
El gran politólogo italiano Giovanni Sartori, reconocido con diferentes distinciones entre ellas el premio  Príncipe de Asturias de Ciencias sociales, ya en el año 2001 hacia una sería advertencia donde sostenía la tesis de que los inmigrantes de otras culturas que no están dispuestos a integrarse a la sociedad que los recibe no deberían acceder a los derechos para obtener la nacionalidad. Defendía una sociedad plural,  tolerante, basada en el consenso dentro de la diversidad,  pero se oponía totalmente al multiculturalismo ya que consideraba que este defendía una sociedad en la que las culturas minoritarias coexisten sin interrelacionarse y esto supone un peligro para las sociedades abiertas.

‘Color local’, los primeros viajes y crónicas de Truman Capote

Truman Capote
La primera edición en español de Color local tiene fecha de 1963. Fue Plaza y Janés la que , antes de que llegaran los grandes éxitos de Capote (A sangre fría es de 1965) editó este pequeño tomo con una portada en la que aparece el dibujo de un viajero, de espaldas, que carga dos maletas y se dirige a una ciudad, en apariencia una ciudad española. Ahora vuelve este color local en una de esas cuidadas ediciones de Elba, con buen papel, tipografía perfecta para leer, buenas traducciones y un formato cómodo y a la vez consistente. Lo que encierra Color Local son algunas pequeñas joyas de los viajes de Capote, muchas descripciones de personas, lugares, paisajes, calles y fachadas, en un estilo muy de Capote con poco Capote.

‘Un viaje por la Raya’, la frontera más antigua del mundo

la raya
Un viaje por la Raya. El itinerario completo por los 1292 kilómetros de la frontera hispano-portuguesa. José Ramón Alonso de la Torre. Epílogo de César Rina Simón. Fotografías de Esperanza Rubio. El Paseo Editorial

Fatuas en democracia, por Hannan Serroukh

qatar
El pasado día cuatro,  El periódico dió a conocer el  trágico desenlace de una joven que denunció estar  obligada a  aceptar un matrimonio  concertado. Esta vez  sucedía en Italia. Según fuentes policiales se trabaja  con la hipótesis de que la joven ha sido asesinada por un miembro de la familia  al intentar escapar. 

‘El ministerio de la verdad’ una distopía bastante real

Reseña de El ministerio de la verdad de Carlos Augusto Casas
El ministerio de la verdad – Carlos Augusto Casas – Ediciones B – 19.90€ - 360 páginas España, 2030 ¿Te atreves a pensar por ti mismo? Esta es la pregunta que nos sugieren para adentrarnos en El ministerio de la verdad de Carlos Augusto Casas, una distopía con toques demasiado humanos y reales...

Alejandro Macarrón, el declive de la natalidad

natallidad
Alejandro Macarrón, ingeniero de Telecomunicaciones, comenzó a preocuparse por el declive demográfico de los países occidentales hace doce años. La demografía es una cuestión crucial en el futuro de las naciones, en el peso de su influencia y de su poder. ¿Quién dominará el siglo XXI? A esa pregunta que se repite cada vez más, le corresponde una respuesta en la que la demografía tiene un peso de factor crucial, quizá más que el poder militar y la fuerza económica.

CONECTA CON NOSOTROS

6,069FansMe gusta
1,543SeguidoresSeguir
1,780SeguidoresSeguir
- Ad - Banco Santander

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

santander smusic

Santander SMusic: descuentos, entrevistas, experiencias exclusivas, ‘playlists’… y mucho más

Banco Santander lanza esta plataforma con contenidos únicos para disfrutar y no perderse nada del panorama musical.

Ecuador del festival de San Sebastián. Un premio virtual y algunos cambios

En el ecuador del festival comentamos cómo va... y algún cambio inesperado

Andrés Santana. Primer Premio Elías Querejeta

El primer Premio Elías Querejeta de la Academia de Cine fue entregado en Tabakalera al productor Andrés Santana durante el 71 SSIFF
Flipboard