Inicio Autores Publicaciones por Alfredo Urdaci

Alfredo Urdaci

749 MENSAJES 8 Comentarios
Uno es lo que ha leído, así que uno va dejando trazos para componer un retrato. También se es lo que se ha bebido, pero eso deja un rastro más confuso. Me acompañan en esta aventura gentes apasionadas de los libros, de la música, de los videojuegos, de las entrevistas los cómic o los artilugios electrónicos. En todo encontramos interés, diversión, pasión. Creo que son buenos caminos para fabricar un nosotros. Somos fans. Cada uno, fanfan.

Open Spain Media, la comunicación digital

open spain media
Queremos comunicar a nuestros lectores que FANFAN se ha integrado en OpenSpainMedia, un grupo de comunicación creado por Gustavo Rachid Rucker y Alfredo Urdaci, un grupo que reúne en una sola marca agencias de comunicación, publicaciones online y canales de podcast. Open Spain Media se define como "un grupo de comunicación digital que reúne publicaciones...

‘El affaire Arnolfini’, una nueva explicación para un misterio eterno

arnolfini
El affaire Arnolfini. Investigación sobre un cuadro de Van Eyck. Jean Philippe Postel. Prefacio de Daniel Pennac. Traducción de Manuel Arranz. Acantilado Editorial Se trata de uno de los cuadros más célebres de la pintura del siglo XV. También, quizá de ahí su fama, uno de los más misteriosos. El Retrato de Giovanni Arnolfini y...

Cuentos únicos: ‘Allá en Michigan’ de Ernest Hemingway

hemingway
El relato está ambientado entre cazadores y trabajadores de la madera. El hombre está seguro de que cuando la busque ella se entregará. El relato está escrito con una gran concisión: frases cortas, apenas hay adjetivos. Es la teoría de Hemingway sobre el iceberg. El cuento debe permitir entrever, pero la arquitectura que lo sostiene está invisible. Allá en Michigan toma partido por la mujer. En la última imagen la acompañamos mientras se retira. No hay machismo en Hemingway, como tantas veces se ha reiterado. Basta leer este cuento breve para desmentirlo.

Javier Expósito, autor de ‘Lulu en la jaula’: «todos llevamos dentro el paraíso y el infierno»

Javier expósito
Es mayo, un mayo que marcea, fresco y húmedo. En El Escorial hay silencio, el silencio de media tarde, en una casa que fue vivienda de los hermanos Álvarez Quintero, a la sombra de un pinsapo con más de cuatrocientos años de vida. Dice Javier que en el árbol medita, y encuentra alguna energía que templa su vibración interior. Hemos quedado en su casa, a media tarde. En su hospitalidad pone un café ligero y unas pastas, sabedor de que los golosos no cambiamos y con unos dulces de calidad podemos conversar las horas muertas. La cita es para hablar, sin guion ni programa. El pretexto es su sexto libro, ‘Lulu en la jaula‘, editado por La Huerta Grande. Javier expósito A Javier, siempre en busca de si mismo, le cuesta definirse, no encuentra una forma de presentarse: «tenemos que empezar a cuestionarnos a nosotros mismos, tenemos que aprender a conocernos, debemos volver a Sócrates y a los presocráticos. Ese método lo hemos perdido y por eso tenemos que cambiar la educación de arriba abajo.

Herni Focillon y sus Cartas desde Italia

focillon
Cartas desde Italia. Henri Focillon. Edición de Lucie Marignac. Traducción de José Ramón Monreal. Elba editorial Focillon fue uno de los grandes historiadores del arte, pero ante todo, como demuestran estas cartas y los anexos que las acompañan, fue un gran escritor, un hombre que nos enseña a mirar. Con veinticinco años cruza los...

‘Mujer equivocada’, de Mercedes Rosende, un thriller descarado e ingenioso

Mujer equivocada
Se trata de una novela traducida y publicada en Italia, Francia, Reino Unido y Alemania. La serie de Úsula López de la autora uruguaya Mercedes Rosende, ganadora en Alemania del prestigioso premio LiBeraturpreis en 2019 y finalista en Francia este año del premio Violeta Negra, finalmente llega a España tras publicarse sus novelas en Alemania (Unionsverlag), Francia...

‘Búscame’, una intriga en el laberinto de las almas perdidas

búscame
Búscame. Gregorio Casamayor. Editorial Acantilado Abrí la primera página de Búscame un sábado por la tarde, y el domingo, a última hora, cerraba el libro con la sensación de haber leído una gran novela, redonda, bien cuajada, repleta de buenas historias, con personajes bien construidos. complejos, contradictorios, creíbles, solitarios, dolidos, frustrados, esperanzados. De Gregorio...

Armengol Engonga: «el cambio en Guinea Ecuatorial está cerca»

guinea ecuatorial
Obiang Nguema preside Guinea Ecuatorial desde hace 45 años. Es el presidente más longevo de África, con el mandato más largo y absoluto de todas las naciones africanas. Tomó el poder con un golpe de estado contra Macías, un tirano loco. La ilusión de los guineanos de que aquello se convirtiera en una democracia duró apenas unas horas. Los esbirros de Macías se pusieron al servicio del nuevo jefe en apenas un par de días. La diáspora de Guinea Ecuatorial continuó. Sobre todo hacia España. Armengol Engonga conversa en esta entrevista con Alfredo Urdaci sobre el futuro de Guinea Ecuatorial. Un país rico. La riqueza de petróleo, gas, recursos mineros, madera y agricultura, hacen de Guinea un pozo de riqueza. Pero esa riqueza la disfruta el cinco por ciento de la población. Está en manos de Obiang y su camarilla. Armengol preside el Partido del Progreso. Y afirma que el cambio en Guinea Ecuatorial está muy cerca.

‘Voces al amanecer y otros relatos’, con el perfume de Chéjov

voces al amanecer
Voces al amanecer y otros relatos. Clara Pastor. Editorial Acantilado. Voces al amanecer es el relato que abre la puerta a esta colección de narraciones breves, cuentos en los que lo sutil, lo invisible, lo que no está dicho, lo que no está en la letra pero late en las líneas, es lo...

Queipo de Llano, el último virrey

queipo de llano
El último virrey. Queipo de Llano. Manuel Barrios. Prólogo de Francisco Espinosa Maestre. Epílogo de Manuel Barrios Casares. El paseo editorial. El paseo editorial rescata la obra que Manuel Barrios, periodista y escritor sevillano, dedicó a la figura de Queipo de Llano, a su papel en la rebelión militar contra el gobierno de...

Solidere, un libanés para sorprenderte.

solidere
La cocina libanesa se extiende por todo el Oriente Medio con su fuerza deliciosa, simple, refinada, y su síntesis de la cocina mediterránea. Toda la cocina del cercano oriente es libanesa, o tiene su base en el Líbano. Recuerdo una comida en Israel, en un restaurante popular, en el que un comensal, árabe, denunciaba a voz...

‘Holy spider’, el desprecio social de las prostitutas

holy spider
Ali Abbasi es el director de una película que explora el drama de las mujeres en Irán a través de un drama entre policíaco y judicial. Una periodista de Teherán se sumerge en los barrios con peor reputación de la ciudad santa de Mashhad para investigar una serie de asesinatos de mujeres dedicadas a la prostitución....

Gustavo Rachid: «lo argentino no existe, es un mestizaje europeo»

rachid
Mis primeros recuerdos de Gustavo Rachid Rucker tienen que ver con el Club Internacional de Prensa. Eran los años ochenta. El corresponsal era una especie dentro del periodismo: experiencia exterior, capacidad para sorprenderse, para moverse por terrenos no conocidos. El corresponsal tenía autoridad y prestigio. El Club, en la época de Gustavo, fue una institución excelente que aprovechó muy bien un momento de la historia en el que España estuvo en el centro, por la reputación que nos otorgó la transición y por nuestro regreso a Europa. Gustavo prepara sus memorias, el libro se llamará Clase 60.

Cuentos únicos: ‘Hombre de la esquina rosada’ de Jorge Luis Borges

hombre de la esquina rosada
Cuentos únicos regresa a Borges con uno de sus relatos más célebres, incluido en el tomo Historia universal de la infamia. En el prólogo a la edición de 1954, el autor dice que los textos de la Historia universal "son el irresponsable juego de un tímido que no se animó a escribir cuentos y que se distrajo en falsear y tergiversar (sin justificación estética alguna vez) ajenas historias"

12 libros para aprender a escribir bien y con persuasión

escribir bien
Lo que es cierto es que el escribir bien es una de las competencias básicas, que se han ido perdiendo en un mundo cada vez más especializado. El especialista tiene conocimientos específicos muy altos en una materia muy concreta, pero por el camino ha olvidado algo fundamental: escribir bien y hablar bien son habilidades que nos hacen diferentes. Nos dan un gran valor por que nos permiten comunicar con eficacia y potencian nuestra capacidad de persuasión. Y el mundo se mueve por la persuasión. Siempre nos hemos quejado de que los italianos venden mejor lo suyo: son persuasivos. Hablan bien, narran mejor.

Cuentos únicos: ‘Pájaro multicolor’, de Ángel Vázquez

PÁJARO MULTICOLOR
Cuentos únicos trae a Fanfan a uno de los grandes escritores del siglo XX español: Ángel Vázquez. Nacido en Tánger en 1929, más conocido por su gran obra, La vida perra de Juanita Narboni, Vázquez murió en Madrid, en 1980. Es uno de los escritores más originales que ha dado la literatura española. Su cuento Pájaro multicolor, abre la selección de cuentos que publicó Pre-textos en su colección de Narrativa Contemporánea.

‘Lulu en la jaula’, una fábula sobre el paraíso perdido

lulu en la jaula
Lulu en la jaula. Francisco Javier Expósito Lorenzo. Ilustraciones de Ana García Cerezo. Colección La + pequeña. Editorial La Huerta Grande. Desde las primeras frases, el lector tiene claro que Lulu en la jaula trata de nuestras jaulas interiores, de nuestra propensión, no a la libertad, sino a una cómoda autolimitación. El...

Cuentos únicos: ‘La puerta abierta’ y ‘Una catástrofe joven turca’, de Saki

La puerta abierta
Cuentos únicos les trae un cuento de Saki, que es uno de los grandes del género en la literatura inglesa, en su época victoriana. Su humor es singular, inolvidable, de una ironía poderosa, con giros que hacen de sus cuentos, casi todos breves, piezas maestras. Saki ha influido en muchos escritores contemporáneos, por ejemplo en Tom Sharpe, y no cabe duda de que también en Roal Dahl, del que Cuentos únicos tiene en su colección el cuento La cata.

Cuentos únicos: ‘Un suceso en el puente sobre el río Owl’ de Ambrose Bierce

Ambrose Bierce
El relato está incluido en la Antología del cuento norteamericano que Richard Ford reunió en una edición mítica, y que en España publicó Galaxia Gutenberg. Un libro hoy muy cotizado, del que han salido algunos de los cuentos de esta serie de Fanfan

El viaje al Japón de los artesanos de Roman Jehanno, fotógrafo y nómada

roman jehanno
Roman Jehanno es un fotógrafo francés. Fascinado por la fotografía desde los 17 años, se graduó en la escuela parisina de Gobelins. Hasselblad le distinguió con el título de maestro en 2014. El trabajo que presentamos en FANFAN es un largo recorrido por Japón, a través de sus tradiciones, encarnadas en las personas que cuidan del "savoir faire" japonés. Ese es el título de esta serie, "savoir faire", que se puede contemplar en la página oficial del fotógrafo. Japón es uno de los muchos viajes de Jehanno. Antes hemos visto las imágenes que se trajo de su deambular por Perú, por Bali, por Europa. A Jehanno le interesan las personas. Son el centro de esas fotografías sutiles marcadas por una suave luz en el rostro, y sombras profundas alrededor. Las personas y sus oficios, sus ambientes de trabajo.

CONECTA CON NOSOTROS

6,069FansMe gusta
1,543SeguidoresSeguir
1,780SeguidoresSeguir
- Ad - Banco Santander

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

open spain media

Open Spain Media, la comunicación digital

Queremos comunicar a nuestros lectores que FANFAN se ha integrado en OpenSpainMedia, un grupo de comunicación creado por Gustavo Rachid Rucker...
arnolfini

‘El affaire Arnolfini’, una nueva explicación para un misterio eterno

El affaire Arnolfini. Investigación sobre un cuadro de Van Eyck. Jean Philippe Postel. Prefacio de Daniel Pennac. Traducción de Manuel Arranz. Acantilado...
hemingway

Cuentos únicos: ‘Allá en Michigan’ de Ernest Hemingway

El relato está ambientado entre cazadores y trabajadores de la madera. El hombre está seguro de que cuando la busque ella se entregará. El relato está escrito con una gran concisión: frases cortas, apenas hay adjetivos. Es la teoría de Hemingway sobre el iceberg. El cuento debe permitir entrever, pero la arquitectura que lo sostiene está invisible. Allá en Michigan toma partido por la mujer. En la última imagen la acompañamos mientras se retira. No hay machismo en Hemingway, como tantas veces se ha reiterado. Basta leer este cuento breve para desmentirlo.
Flipboard