Inicio Etiquetas Literatura

Etiqueta: literatura

‘Desvío a Trieste’, el viaje a la literatura de Javier Jiménez

trieste
Desvío a Trieste. Rompeolas de todas las europas. Javier Jiménez. Editorial Fórcola. (Sale a la venta el 24 de abril) No es fácil ponerle un título a un artículo sobre este libro de Javier Jiménez. Porque Desvío a Trieste es un texto que viaja en múltiples direcciones. Trieste es el centro y es...

August Strindberg tenía un jardín

strindberg
Mi jardín y otras historias naturales. August Strindberg. Traducción y epílogo de Natalia Zarco. Elba editorial La noticia de este pequeño tomo escrito por Strindberg en 1888, su año más fecundo, es que el autor de La señorita Julia y Acreedores, tenía un jardín, un paraíso particular. El libro, como señala Natalia Zarzo en...

Rafael Salmerón, permio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil

rafael salmerón
Rafael Salmerón López ha sido galardonado con el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil correspondiente al año 2022 por la obra La rama seca del cerezo, a propuesta del jurado reunido hoy. El premio, concedido por el Ministerio de Cultura y Deporte, está dotado con 20.000 euros. Este libro fue el ganador del...

Una conversación con Rafael Narbona, autor de ‘Retrato del reportero adolescente’

narbona
Vive en el límite de la ciudad, en la última casa antes del agro. Al otro lado de la valla hay huertas y algún sembrado por el que, a veces, se acercan los gamos. La casa tiene un jardín con árboles y perros y una luz crepuscular en la que flotan los retratos, los libros encuadernados en piel, las portadas de los tebeos de Tintín y una réplica del cohete con el que subió a la Luna. Rafael, autor del Retrato del reportero adolescente, nos recibe en un salón que mira al oeste. Piedad sonríe con dos inmensos ojos azules y ofrece café y pastas y una hospitalidad cordial y sencilla. Son dos filósofos. Llevan cuarenta años tejiendo un matrimonio de complicidad.

15 Recomendaciones literarias para leer y regalar esta Navidad 2021-2022

15 recomendaciones literarias para leer y regalar esta Navidad 2021-2022
En tan solo unos días nos encontraremos en plenas fiestas navideñas, y con ellas también llega el momento de relajarnos y disfrutar de los pequeños placeres que nos hacen felices. Y, si eres como yo, seguro que la lectura se encuentra entre ellos. Por ello, aquí te traigo, como cada año por estas fechas, 15 recomendaciones...

‘Biografías’: la obra de Zweig sobre las vidas de los grandes de la historia

zweig
Las cajas de Acantilado se han convertido ya en un clásico. Suponen siempre una inversión que merece la pena. Las entrevistas de The Paris Review, que fueron un superventas en diciembre pasado, fueron un éxito, creo que inesperado incluso para la propia editorial. Reunir en dos tomos conversaciones con grandes de las letras era un regalo para los amantes de la literatura o para los seguidores de un género en el que la revista ha alcanzado la excelencia. Reunir sesenta años de conversaciones con los grandes autores permitió crear dos tomos ineludibles. Lo mismo podemos decir de la obra biográfica de Stefan Zweig, un género en el que llegó a la cumbre, porque las biografías del austríaco son clásicos, por su valor histórico pero también por su capacidad de penetrar en los pliegues psicológicos de personajes que en muchos casos son de una complejidad muy difícil de abarcar.

Ana Ballabriga y David Zaplana: «Nos gusta que las novelas tengan varios niveles de lectura»

Ana Ballabriga y David Zaplana autores de La profecía del desierto
Ana Ballabriga y David Zaplana nos presentan La profecía del desierto, una novela de aventuras con un mensaje feminista y una visión diferente de la religión islámica. Este libro es el primero de la nueva colección hispanoamericana de libros de la editorial Umbriel y sin duda un gran comienzo porque quien escoja este libro no estará indiferente. En esta entrevista sus autores nos muestran más aspectos sobre su última novela donde se muestra como el género de la aventura nada tiene que ver con un universo exclusivamente juvenil

María Zabay: ‘haz lo que te apasione, no lo que esperen de tí’

María Zabay
María Zabay llega por la tarde al estudio de Fanfan. Acepta las fotos sin pedir un espejo, sin tiempo para el retoque. Ni siquiera insiste cuando le digo que tiene que esperar a ver el resultado. Exhibe una seguridad recia. Se sienta ante el micrófono. Sabe modular la voz y estirar la respuesta para pisar suelo firme sin patinar. Viene de Teruel, precisa, y antes de que le pidamos explicaciones por ese capricho nos asegura de que la provincia existe. Su primer escape fue a Zaragoza, estudió Derecho y dio unos pasos en la legislación concursal, pero la vida es ancha y rica, y anotar quiebras y pagar a los acreedores es una tarea aburrida que no permite una realización compleja. O quizá si, quién sabe. El caso es que a la chica, entonces muchacha, le atraían las letras, el oficio de modelo, y contar, contar y contar. Tiene el verbo suelto, como el pelo, y gesticula como un flamenco. Le hemos puesto música de Barry White, que es lo que lleva en el móvil y escucha a diario, la música del negro que se apellida blanco. Zabay imita su tono elegante, una mezcla de oro y marfil.

‘Un perro rabioso’, o la noche oscura del alma de la depresión

Un perro rabioso
Un perro rabioso es una crónica de la enfermedad, del mal del siglo XXI. Ya lo era antes de la pandemia. El confinamiento y la quiebra que ha supuesto la irrupción de la Covid tienen como efecto secundario la pérdida de sentido que es el síntoma fundamental de la depresión. Estamos ante un libro que describe, que nos ayuda a entender, que repasa las metáforas literarias y artísticas de la enfermedad, desde la noche oscura del alma de Juan de la Cruz hasta las pinturas lapidarias de Rotko, pasando por ese perro semihundido de Goya.

‘Tercer acto’, la risa carnavalesca de Félix de Azúa. Retrato de una generación

Félix de Azúa
La España de Goya asoma en la portada del libro, con el Entierro de la sardina. En el texto esa ceremonia será la muerte y entierro de Franco, momento de transformación y travestismo de una parte de la España que nunca fue antifranquista para pasar a serlo una vez muerto el dictador. España como carnaval. La España de la dictadura, la de la Transición, y nunca como antes, la actual. Al lector que se asoma a estas páginas Félix de Azúa le advierte de que no se trata de una autobiografía. Todo es mentira pero todo es real. "En ningún momento, ni ahora ni antes, he querido escribir un relato de mi vida, si acaso tuviera yo una, sino más bien dar cuenta del mundo tal y como lo he conocido". Añade el autor que le parece más interesante representar la conciencia de lo que ve. Menos hechos y más elaboración de los hechos. La ficción como una forma de relatar la verdad. Todo es mentira para construir una verdad. ¿Será cierto?

La infancia perdida de Coetzee, en blanco y negro

coetzee autorretrato
En 2014, años después de mudarse de Sudáfrica a Australia, el novelista J.M. Coetzee vendió finalmente su apartamento de Ciudad del Cabo. Poco después, un investigador revisó una caja de cartón abandonada en el piso desocupado . En su interior, , descubrió para su asombro, una maraña de material inédito del taciturno premio Nobel. No se trataba de manuscritos, sino de fotografías: fajos de grabados amarillentos y negativos sin revelar. Fotoes que representaban “escenas de la vida provinciana”, como subtituló los tres volúmenes de autobiografía. Parece ser que antes de dedicarse a la literatura, Coetzee fue un fotógrafo adolescente comprometido que retrató en blanco y negro, a su familia, su escuela y la vida cotidiana en la granja de su tío. Estas imágienes están a la vista por primera vez, en un exposición en el Museo Irma Stern de Ciudad del Cabo.

‘La sexta trampa’, el final magistral de la saga del Cuarto Mono

Chicago
La sexta trampa (El cuarto mono #3). J.D. Barker. Ediciones Destino. Páginas: 608. Traducción: Julio Hermoso Oliveras. La caza del Cuarto Mono no ha terminado y los roles han cambiado. Sam Porter es ahora sospechoso, Anson Bishop se presenta como víctima y Chicago se enfrenta a un virus SARS que dificulta la investigación....

‘El error de Peter Brunsen’, el gobierno mundial de las máquinas

El error de Peter Brunsen
Leído durante la pandemia, El error de Peter Brunsen tiene una dimensión más inqueitante. Esta utopía transcurre entre agosto de 2039 y febrero de 2040. Siete meses en los que se libra una batalla por la esencia de la naturaleza humana. Las máquinas se han hecho con el control de los humanos. Los complejos algoritmos controla su vida. Pero un fallo en el sistema, una grieta en la perfección cibernética permite albergar una esperanza

Cuentos únicos: ‘Bruma’ de Richmal Crompton

bruma
Cuentos únicos sigue su serie por Richmal Crompton, una autora británica célebre por su serie sobre Guillermo Brown, más conocido por Guillermo el travieso. Pero Crompton escribió además algunos cuentos de terror, literatura de fantasmas, que es uno de los géneros más cultivados por la literatura británica.

La feria del libro se aplaza o se muda a Internet

Feria libro
La Feria de Madrid se ha pospuesto hasta octubre, a la espera de ver la evolución de la pandemia. Sant Jordi espera celebrarse en julio. Y las ferias internacionales cambian su formato por uno virtual

‘La quinta víctima’, a la caza del Cuarto Mono

Lago helado
La quinta víctima (El cuarto mono #2). J.D. Barker. Ediciones Destino. Páginas: 608. Traducción: Julio Hermoso Oliveras. Sam Porter continúa tras la caza del Cuarto Mono en la segunda entrega de la saga, La quinta víctima. Un thriller donde la acción se entremezcla con los recuerdos y los giros argumentales. Aparecen nuevos personajes...

Presentaciones, intenciones y una promesa

Presentarse a gente desconocida es como preguntarle a un individuo que nunca has visto, directamente y sin más preámbulo, si quiere ser tu amigo. Es abrir las puertas a tu interior o a esa persona que, en realidad, desearías ser. ¿Y quién queremos ser? ¿O cómo queremos ser vistos? Esa es la gran...

‘Loba negra’, vuelve Antonia Scott con más protagonismo de Jon Gutiérrez

'Loba negra' de Juan Gómez-Jurado
Loba negra. Juan Gómez-Jurado. Ediciones B, colección La Trama. La vuelta de Antonia Scott era necesaria. Junto a Jon Gutiérrez, la mujer más inteligente del mundo se enfrentará a sus miedos y a una rival a su altura: la Loba negra. Más de 250.000 lectores nos enganchamos a las aventuras...

‘Leopardo Negro, Lobo Rojo’, primera entrega del “Juego de Tronos africano”

Detalle portada 'Leopardo Negro, Lobo Rojo'
Leopardo Negro, Lobo Rojo. Marlon James. Seix Barral. Traducción de Javier Calvo. Leopardo Negro, Lobo Rojo es la primera novela de la trilogía del jamaicano Marlon James. El autor, ganador del premio Man Booker 2015 con su novela Breve historia de siete asesinatos, se embarca en la novela épica para crear lo que...

Teresa Guiluz i Vidal y Emili Bayo Juan, ganadores de los Premios El Vaixell de Vapor y Gran Angular

Fotografía de Tim Walker
'L’extraordinari cas dels objectes apareguts', de Teresa Guiluz i Vidal; y 'Prop de les bombes', de Emili Bayo Juan son las obras que otorga la editorial Cruïlla, perteneciente a la Fundación SM. La editorial Cruïlla ha dado a conocer los ganadores de los Premios El Vaixell de Vapor y Gran Angular que...

CONECTA CON NOSOTROS

6,069FansMe gusta
1,543SeguidoresSeguir
1,780SeguidoresSeguir
- Ad - Banco Santander

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

open spain media

Open Spain Media, la comunicación digital

Queremos comunicar a nuestros lectores que FANFAN se ha integrado en OpenSpainMedia, un grupo de comunicación creado por Gustavo Rachid Rucker...
arnolfini

‘El affaire Arnolfini’, una nueva explicación para un misterio eterno

El affaire Arnolfini. Investigación sobre un cuadro de Van Eyck. Jean Philippe Postel. Prefacio de Daniel Pennac. Traducción de Manuel Arranz. Acantilado...
hemingway

Cuentos únicos: ‘Allá en Michigan’ de Ernest Hemingway

El relato está ambientado entre cazadores y trabajadores de la madera. El hombre está seguro de que cuando la busque ella se entregará. El relato está escrito con una gran concisión: frases cortas, apenas hay adjetivos. Es la teoría de Hemingway sobre el iceberg. El cuento debe permitir entrever, pero la arquitectura que lo sostiene está invisible. Allá en Michigan toma partido por la mujer. En la última imagen la acompañamos mientras se retira. No hay machismo en Hemingway, como tantas veces se ha reiterado. Basta leer este cuento breve para desmentirlo.
Flipboard