Inicio Etiquetas México

Etiqueta: México

Indiano, un restaurante con lo mejor de la cocina callejera de México

indiano
Volvemos a Indiano como el que vuelve a casa después de unos meses. Y regresamos a uno de los mejores mexicanos de Madrid, quizá el más original si atendemos al significado de la palabra original: lo que alude al origen. Porque lo que pone en la mesa Restaurante Indiano es la cocina más genuina de varias regiones...

‘Cuadernos de patología humana’, de Orlando Mondragón: una poética del dolor clínico

Cuadernos de patología humana
Cuadernos de patología humana. Orlando Mondragón. XXXIV Premio Loewe. Colección Visor de Poesía De un tiempo a esta parte, los hospitales y las clínicas han entrado en la poesía, con su olor a alcohol y formol, su dolor desnudo, sus agujas hipodérmicas, las sondas, la sangre, el tiempo suspendido, la muerte. Fue primero Begoña...

Mérida, el esplendor de Yucatán

Mérida yucatán
Mérida, la Mérida de Yucatán, es una ciudad a la medida del hombre. El gobierno del estado presume de tener la región más segura de América. De la América que va desde la frontera de Estados Unidos con el Canadá, hasta el Cono Sur. Con esa promesa, nos lanzamos a la calle temprano, pasadas las seis de...

‘Hombres en prisión’ de Víctor Serge, un relato del infierno carcelario

hombres en prisión
Hombres en prisión. Víctor Serge. Traducción de Álex Gibert. Gatopardo ediciones Todo es ficción en Hombres en prisión, y todo en él es verídico. Esta advertencia de Victor Serge en la primera página de su libro nos da la pista fundamental para interpretar la novela. Novela realista, en el fondo...

El arte callejero de México batalla para salvar sus rótulos

méxico arte callejero
El arte callejero de México está en plena batalla para salvar sus rótulos. México es una capital que se expresa en las calles con una profusión de llamadas, muchas cargadas de humor y de creatividad, en los nombres, en el grafismo, en los motivos. En México, uno tiene la impresión de encontrarse en una ciudad que ha...

Carta de México: Quirino, el aprendiz de político que cambió prestigio por destierro

quirino
(Primera Parte)  Esta es la asombrosa historia del hombre que perdió completamente su tierra, su identidad y simultáneamente su memoria; meses después logró recuperar algunos recuerdos gracias a una canción que escuchó provenir de lontananza... de ultramar. Es un momento en la soledad de Quirino Ordaz Coppel, el financiero que abrevó exitosamente por la...

Carta de México: ¿Porqué no reta a ‘El Chapo’ a declarar cuánto gana?

méxico
En un país como el nuestro, donde un presidente puede violar normas constitucionales y legales de frente a  todo el país, sin rubor ni cuestionamiento alguno, es muestra –más que de civilidad y de Estado de Derecho- de un lugar donde se asienta un régimen autoritario. Eso es lo que...

La ideocracia mexicana

ideocracia
Arribamos al tiempo de las definiciones e, indefectiblemente, ante los recientes como oprobiosos hechos, es menester bordar opinión en un primer intento de conceptualización de lo que es este grupo político, que llegó al poder en la coyuntura del ‘voto de castigo’ a las opciones tradicionales. En nuestro país se ha querido imponer una “ideocracia”, sostenida por jacobinos ardientes y chauvinistas placeros, que arribaron a los más altos cargos de las burocracias –muchos de ellos- sin haber tenido una idea exacta de lo que significa administrar la autoridad con responsabilidad y seriedad, pues el que desempeñan, es el primer empleo formal que tienen a lo largo de toda su existencia.

‘El fondo de la botella’, la tragedia fraternal de George Simenon

El fondo de la botella
Cuando llega Navidad se me despierta la querencia de las novelas de Simenon. Desconozco la razón, pero cada año por estas fechas busco en las librerías alguna novela del escritor belga. Este año celebro la reedición de algunas de las más célebres, en un formato que firman al alimón Anagrama y Acantilado. El fondo de la botella tuvo otra edición por parte de Tusquets. Es, por tanto, un título al que recurre cualquier editor que quiera ofrecer lo mejor del creador de Maigret, aunque en la botella no haya rastro del inspector. El fondo de la botella toca un tema nuclear en la humanidad, uno de esos mitos eternos: la fraternidad, el amor/odio entre hermanos, la vinculación entre seres que se conocen de forma íntima, porque han compartido la infancia y la juventud. Caín y Abel. Jacob y Esaú.

Carta de México: voluntad inquebrantable, de Colosio a Vicente Fernández, “Chente”

vicente fernández
Según los romanos había en el mundo dos tipos de barbarie: la feroz o dura y la blanda. Ikram Antaki nos legó sobre el particular y como testamento escrito en su brillante obra “Manual del Ciudadano Contemporáneo”, algunos razonamientos que son más que propicios para recordar en estos días de la política mexicana.

El que es fiel en lo poco, lo es también en lo mucho. Una crisis mexicana

crisis mexicana
Abrir la entrega con la disposición bíblica (Lucas 16:10) del Antiguo Testamento, pudiera ser temerario para conservar la atención del lector, pero resulta propicia y contundente la cita para recordar que la funcionalidad de un ente administrativo, así como la del más humilde amo de llaves, desde la antigüedad se pudo medir por principios inalienables, como este que nos ocupa: "El que es fiel en lo muy poco, es fiel también en lo mucho; y el que es injusto en lo muy poco , también es injusto en lo mucho".

Restaurante Indiano: un viaje gastronómico por México

restaurante indiano
Restaurante Indiano es la gran novedad de cocina mexicana en Madrid. Cuando uno piensa en México se pregunta qué nuevo nos queda por descubrir. Es, sin duda, una pregunta ingenua y desenfocada, porque la gastronomía de México es de una inmensa variedad, inabarcable, continental, creativa y enraizada en la tradición y el mestizaje. Esta palabra es clave. Con el nombre de Indiano, de aquellos españoles que viajaron a América desde la segunda mitad del siglo XIX, y que regresaron con fortuna o por nostalgia, aquellos españoles que llevaron la madre patria en sus gustos gastronómicos, la propuesta de Indiano quiere subrayar lo mestizo de la cultura, de toda cultura creativa, y en especial de la mexicana. La cocina del México actual tiene elementos prehispánicos, ingredientes hispánicos, formas libanesas, inspiraciones del mar, sueños de la jungla, espejismos del desierto, mucha vida familiar y sazones que son el resultado de la fusión de vegetales y semillas desconocidas para nuestra cultura. Así que Indiano nos propone un viaje. La capitana de esta singladura es Rita Sánchez, que es la gran embajadora de la cocina mexicana en España. Triunfó con honores en Taquería el Alamillo. Y ahora regresa con un equipo en el que figura Luis Nara, un chef de Los Cabos, en Baja California, que domina la cocina del Pacífico, desde Perú hasta San Francisco.

España y México: Los secretos de esa “genética”, por Héctor Calderón

España México
El padre es uno y la madre es otra. Ni duda cabe. Cada uno tiene un rol muy específico e insustituible; único. No existe la mínima pugna entre cada competencia; entre cada rol de vida. En la relación filial de padre e hijo, es la crianza su entelequia; en la de una madre y su vástago, la sagrada y milagrosa función-proceso de concebir, gestar, parir, criar y amarlo hasta que duela, toda una vida,  es la espina sinóptica que la define. Pero tan significativa una como la otra.

Ruta por las casas de los Indianos de Asturias

villa rosario
El indiano es una de las figuras míticas de la emigración española. A mitades del siglo XIX, en 1853, se suprimieron las leyes que prohibían la emigración. En España la revolución industrial tenía el motor averiado, avanzaba muy lenta y sin impulso. Y el sueño de la época era hacer las Américas. De 1860 a 1881 emigraron a América 400.000 españoles. Tenían un perfil común: varón, entre los veinte y cuarenta años, personas de origen humilde, solteros y alfabetizados. Esta última condición será determinante a la hora de ascender en las colonias, donde la mano de obra 'cualificada' era muy escasa. Fueron a Cuba y Puerto Rico, a México y Cartagena de Indias, a Argentina o a Venezuela. Algunos regresaron ricos, otros no. Muchos se quedaron. Si hicieron fortuna allí, trajeron a España parte de su riqueza. Los que regresaron trajeron gustos nuevos, una música nueva, alimentos y recetas desconocidas, y una arquitectura de palacios señoriales, multicolores, rodeados de palmeras. Fundaron compañías mercantiles en España, crearon escuelas y hospitales.

México: una ciudad de 500 años, por Héctor Calderón

México
Y es cierto: así como el París de Enrique VI… la Ciudad de México bien vale una misa. Su valor, en sentido nominal estricto es incalculable. Para la historia, para la geopolítica, para la economía. Sin esta ciudad no hay país, así de sencillo. Porque en el caso de México… la nación lleva el nombre de la ciudad y no al revés. Entelequia misma de eso que llamamos ‘mexicanidad’, porque desde que se tuvo conocimiento de su existencia, todo mexicano supo que tenía un recinto para la emoción, la ilusión y la imaginación. A lo largo de la corta vida de esta joven nación de poco más de 200 años, la ciudad ha sabido ser, serena y categóricamente, la capital de todos los mexicanos.

‘Las crónicas del taco’: ¡no mames! ¡qué taco!

taco
Es un rito. Muchos mexicanos, de regreso a Ciudad de México, toman un taxi desde el aeropuerto o conducen su coche hasta la calle Lorenzo Boturini. Parada y fonda. NO llegas a casa si no has pasado por la taquería Gabacho, por Los Güeros o por El pastorcito, y te has tomado unos tacos al pastor. En el universo de los tacos, son los más característicos, los más populares, al menos en la capital mexicana. El taco al pastor tiene su origen en la comunidad libanesa que entró por Veracruz y se instaló en Puebla. Y es que la cocina mexicana es mestiza, porque como afirma Enrique Krauze, "el mestizaje en la gran aportación de México al mundo". El taco al pastor es una versión de los shawarma libaneses, del doner kebab turco. Pero con toda la identidad mexicana impresa en esa trilogía que mezcla la tortilla de maíz, la carne, y los vegetales, incluida la piña.

‘El invencible verano de Liliana’, el duelo de Cristina Rivera Garza por el asesinato de su hermana

liliana
El tiempo lo cura todo menos las heridas, dice en una cita reiterada Cristina Rivera Garza, que escribió El verano invencible de Liliana cuando sintió llegado el tiempo de escribir sobre el asesinato de su hermana. Ella lo llama feminicidio, y repite el término y lo quiere llevar a la traducción de...

Los mundos de Francisco Toledo, en Casa de México

francisco toledo
No queda ningún rincón de actividad humana que no haya sido explorado por el talento creativo de Francisco Toledo. En su obra el arte se mezcla con la artesanía y el diseño da forma a cualquier actividad, a todos los objetos. La exposición Toledo ve es la muestra más completa del artista. Reúne todo lo que forma una visión del mundo provocadora, divertida, explosiva de humor y de ironía. La exposición reúne más de seiscientas piezas entre las que destacan la sala infantil con una instalación de cincuenta y cuatro metros cuadrados de azulejos hidráulicos, una colección de más de doscientas piezas de joyería y una instalación en la escalinata central de Casa de México en España que incluye ciento cuarenta papalotes o cometas.

Los Hermanos Gutiérrez y la belleza de la música instrumental

hermanos gutiérrez
Música western con raíces latinas: todo un cóctel de sencillez y profundidad. Esta es la apuesta de Alejandro y Stephann Gutiérrez, “Los Hermanos Gutiérrez”, un dúo musical con sede en Zúrich y alma latina.

‘Somos’, la historia de una masacre en territorio del narco

somos
Somos es la historia de una masacre y de sus víctimas. Una matanza organizada por el cartel de los Zetas en Allende, localidad mexicana del estado de Coahuila, muy cerca de la frontera con los Estados Unidos. La DEA pone cerco a los delegados del narco en territorio norteamericano. Al otro, en México, los rancheros intentan evitar el paso de los cargamentos de la droga por sus fincas de ganado. Sin éxito. En Allende reinan los Zetas. Un estado de terror.

CONECTA CON NOSOTROS

6,069FansMe gusta
1,543SeguidoresSeguir
1,780SeguidoresSeguir
- Ad - Banco Santander

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

santander smusic

Santander SMusic: descuentos, entrevistas, experiencias exclusivas, ‘playlists’… y mucho más

Banco Santander lanza esta plataforma con contenidos únicos para disfrutar y no perderse nada del panorama musical.
debatir

Debatir o no debatir

Cualquiera sabe que el mayor problema de un debate es que se muestre claramente que el otro sabe más que tú sobre...

Ecuador del festival de San Sebastián. Un premio virtual y algunos cambios

En el ecuador del festival comentamos cómo va... y algún cambio inesperado
Flipboard