Inicio Etiquetas Mujer

Etiqueta: mujer

‘Viviendo en el burdel’, una investigación de Carmen Meneses

viviendo en el burdel
Viviendo en el burdel. Diario de una investigadora. Carmen Meneses Falcón. Editorial Comares. 22,80€ En la pasada legislatura se planteó la abolición de la prostitución y el castigo a los clientes. Psoe y Pp se pusieron de acuerdo en cerrar los locales donde se ejerce, y en considerar proxeneta a todo el que facilite...

‘Holy spider’, el desprecio social de las prostitutas

holy spider
Ali Abbasi es el director de una película que explora el drama de las mujeres en Irán a través de un drama entre policíaco y judicial. Una periodista de Teherán se sumerge en los barrios con peor reputación de la ciudad santa de Mashhad para investigar una serie de asesinatos de mujeres dedicadas a la prostitución....

Janina Ramirez: «Fue Lutero el que mandó a las mujeres a casa»

janina ramirez
Fémina (Ático de los libros) promete ser una nueva historia de la Edad Media a través de las mujeres. Lo cierto es que es consecuencia de que a la Edad Media se le haya liberado de la losa de oscuridad que pesaba sobre ese tiempo entre los historiadores y en el mundo cultural. Aquí en FANFAN ya comentamos el libro de Jaume Aurell, editado por Rialp, en el que afirma que la atribución de una extendida misoginia en los tiempos medievales. De hecho, afirma Aurell, el estatuto de la mujer se deteriora en las épocas sucesivas, desde el Renacimiento del siglo XVI a la época Victoriana del siglo XIX. Y hasta bien entrado el siglo XX no se volvieron a recuperar algunos de los valores que las mujeres medievales se afanaron en conquistar. Ramirez es de la misma opinión. En su libro no elude a las grandes mujeres, pero se fija con más detalle en otras figuras menos conocidas: Hildegarda de Bingen, Juliana de Norwich, Margery Kempe. Empresarias, guerreras, abadesa, artistas, el resultado es un mosaico de una gran riqueza, narrado con brío que nos revela vidas de la gente común que sostienen la afirmación de que no estamos en un tiempo de tinieblas, sino todo lo contrario.

#8M Tablao Torero aborda el papel de la mujer en el flamenco

flamenco
El viernes 10 de marzo, Tablao Torero ha programado una mesa redonda con actuación de tres bailaoras flamencas. Las mujeres, el patrimonio cultural y el flamenco es el tema central de esta jornada dedicada al papel de la mujer en una de nuestras manifestaciones culturales más antiguas y genuinas. VIERNES 10 DE MARZO

‘Puta y libre’, la denuncia de Valérie May contra la prensa y la industria del rescate

puta y libre
Puta y libre. La prostitución como nunca te la han contado. Valérie May. Editorial Almuzara La cita estaba prevista en la sede de la editorial, pero nos hicieron el favor de tener el local cerrado, así que cambiamos el lugar por el salón Pictura del Mandarin Oriental Ritz, un...

Hermanas Oblatas: «la prohibición hará más vulnerables a las mujeres»

sexual
Son Nieves y Roberto. Ella en Murcia, él en Ferrol. Trabajan con mujeres en situación de prostitución y con víctimas de trata. Forman parte de la orden de las Hermanas Oblatas. Él como pedagogo, ella como hermana de la orden. Nos reciben en la sede central, en el barrio madrileño de Carabanchel. Las Oblatas se definen como «mujeres libres, acogedoras, felices, seguidoras de Jesús, que viven su vocación en la Iglesia y en el mundo como regalo de Dios». Las encuentras entre las mujeres que ejercen la prostitución. Patean la calle, llaman a los pisos, visitan los clubes. Buscan a mujeres que son víctimas de trata, desarrollan programas para mujeres en situación de explotación sexual. Psicólogos, pedagogos, asesores laborales, formadores, integran equipos que se enfrentan a diario a una realidad dura. Con Nieves y Roberto hemos conversado en el podcast que acompaña este artículo. Sobre su trabajo, sobre la evolución de la prostitución en España en los últimos años, sobre cómo vivieron el confinamiento, los efectos de la pandemia. Las trabajadoras sexuales fueron las grandes marginadas. Olvidadas por todas las instituciones. Sobrevivieron gracias a la ayuda de instituciones como Oblatas y a la solidaridad entre ellas.

Stephanie MacLeod, la primera Master Blender de güisqui en Dewar’s

dewar's
En un mundo liderado tradicionalmente por hombres, Stephanie MacLeod es, desde 2006, la primera mujer que ostenta el cargo de Master Blender al frente de DEWAR'S®, el whisky escocés más galardonado de la historia. Ella demuestra que el blended scotch, en efecto, no es solo para ellos. En el Día de la Mujer, la marca celebra su figura; una verdadera referencia en el sector y un...

Invitadas, el papel (marginal) de la mujer en la pintura y el arte en el Museo del Prado

Falenas. Carlos Verger Fioretti. 1920
La muestra se centra en la imagen de la mujer en el arte del siglo XIX y XX. Enmarca el periodo que va de 1833 a 1931. Está enmarcada en un periodo cronológico que va desde los tiempos de Rosario Weiss (1814-1843) hasta los de Elena Brockmann (1867-1946). En su primer parte se ilustra el respaldo oficial que recibieron aquellas imágenes de la mujer que se plegaban al ideal burgués. El Estado legitimó estas obras mediante encargos, premios o adquisiciones. Fueron aceptadas como valiosas muestras de la madurez de sus autores. Y se rechazaba todo aquello que se oponía a esa imagen. En la segunda parte se abordan las carreras de las mujeres artistas. El pensamiento de la época fue el que dominó en su formación. Para visibilizar este segundo episodio se han elegido los nombres imprescindibles, desde las románticas hasta las que trabajaron en el quicio de las vanguardias.

CONECTA CON NOSOTROS

6,069FansMe gusta
1,543SeguidoresSeguir
1,780SeguidoresSeguir
- Ad - Banco Santander

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

santander smusic

Santander SMusic: descuentos, entrevistas, experiencias exclusivas, ‘playlists’… y mucho más

Banco Santander lanza esta plataforma con contenidos únicos para disfrutar y no perderse nada del panorama musical.
debatir

Debatir o no debatir

Cualquiera sabe que el mayor problema de un debate es que se muestre claramente que el otro sabe más que tú sobre...

Ecuador del festival de San Sebastián. Un premio virtual y algunos cambios

En el ecuador del festival comentamos cómo va... y algún cambio inesperado
Flipboard