Inicio Etiquetas Podcast

Etiqueta: podcast

Cuentos únicos: ‘Hombre de la esquina rosada’ de Jorge Luis Borges

hombre de la esquina rosada
Cuentos únicos regresa a Borges con uno de sus relatos más célebres, incluido en el tomo Historia universal de la infamia. En el prólogo a la edición de 1954, el autor dice que los textos de la Historia universal "son el irresponsable juego de un tímido que no se animó a escribir cuentos y que se distrajo en falsear y tergiversar (sin justificación estética alguna vez) ajenas historias"

Santiago Bandrés, o la moda que crea belleza

santiago bandrés
Un atelier en una zona burguesa del Madrid burgués. El taller de Santiago Bandrés es su casa, su casa es su taller. Preside la entrada un retrato del diseñador/modista, en blanco y negro, de una nitidez deslumbrante: los ojos grandes, la sonrisa tersa, una mirada que no deja de observar, aguda. Le hemos pedido una conversación y la entrega sin límite de tiempo. En las estancias hay una colección de cazadoras vaqueras a las que ha dado una buena nueva vida. En la habitación en la que hablamos, iluminada por un sol frío del final de la tarde, cuelga su primera pintura: un retrato de perfil de su madre, vestida en amarillos y morados. En la otra pared, en orden de desfile, todos los vestidos de Bandrés que son la obra de este diseñador que sigue la senda que trazó Balenciaga.

Tablao Torero, el reino del duende flamenco

tablao torero
El Tablao Torero se abre en la calle de la Cruz, a dos pasos de la Puerta del Sol. Esta vieja discoteca ha renacido y en poco tiempo se ha convertido en el lugar de referencia para los amantes de un flamenco puro, intenso, empapado de duende. Llego temprano. En el bar esperan los de la sesión...

Cuentos únicos: ‘Después de la tormenta’ de Hemingway

hemingway
Cuentos únicos vuelve al mar, con un relato de Ernest Hemingway publicado en la revista Cosmopolitan en 1932. También está incluido en su libro Winner Take Nothing, de 1933. After the Storm es su título original, y narra la salida al mar de un buscavidas que huye de una pelea para rastrear las aguas después de una tormenta. Busca restos de naufragios.

Los libros únicos: una conversación con Miguel Ángel Blázquez, editor de Bookman

libros
Blázquez llega a la entrevista con un maletín de editor. Lleva libros: unos ejemplares de Ignatius, que ya comentamos aquí en Fanfan, y un par de tomos de El pórtico de la Gloria, un trabajo de edición sobre la puerta de la catedral de Santiago que han cruzado millones de peregrinos. La palabra peregrino se repite en sus ediciones, porque el libro que conmemora los quinientos años de la herida de Ignacio de Loyola en la defensa de Pamplona (mayo de 1521) son los recuerdos dictados del peregrino Loyola al final de su viaje vital. Bookman Libros únicos es la nueva aventura editorial de este hombre que nació en casa de un editor, y que sabe que en el trayecto de la vida lo más importante suelen ser lo que el poeta Montale llamaba "los acontecimientos imprevistos".

09/ FANFAN ESCENA, el teatro, entre Julieta Serrano y los clowns

teatro
"El teatro es pura vida, me alimenta el alma, me ayuda a saber quién soy". Esta frase de Julieta Serrano sobre su vida en el teatro nos sirve de punto de partida para esta edición de Fanfan Escena, para repasar las novedades en los teatros de Madrid y de Barcelona. Empezamos por la historia de un reencuentro, para terminar con Pepa Planas, y la tradición de los clown.

Cómo matar a setenta millones de personas en tiempo de paz, en China

china
No se trata de un método para aniquilar personas, sino de un pedazo de la historia del siglo XX. Cuando se establece el ránking de tiranos suele aparecer en primer lugar Hitler. Le sigue Stalin, y a una cierta distancia se evocan los casos de Pol Pot y los tiranos del cono sur: Videla y Pinochet. Pero cuando se conoce la historia a fondo, el que se lleva todos los honores es Mao Ze Dong, o Mao Tse Tung, como se le conocía en el siglo pasado. En ese artículo queremos comentar algunos de los libros que han cambiado, para siempre, la mirada histórica sobre un régimen que pervive en la dictadura capitalista china, la más tecnificada y perfecta de cuantas dictaduras ha conocido la historia de la humanidad. Hablamos de Mao, un hombre que a sus 24 años escribió lo que sigue: «Rechazo toda moralidad, rechazo la conciencia, rechazo cualquier responsabilidad hacia los demás... Soy absolutamente egoísta y no me importan los sentimientos de la gente».

FANFAN abre su Podcast a la participación de los lectores

fanfan
¿Quieres comentar en Fanfan la última serie que has visto? ¿Nos quieres recomendar algún libro que te ha gustado, el último cómic que te ha sorprendido, una película de la que saliste con otra visión? En FANFAN hemos habilitado un canal de Whatsapp para que nos dejes notas de voz. Nuestro teléfono es el +34 608507748. Estamos abiertos a tus sugerencias y a tus comentarios. Y esas voces se incorporarán a las secciones del Podcast en las que comentamos libros, hablamos con artistas, evocamos series y películas y recordamos la historia de los grandes del cine, de la literatura, del arte, de la escena, del cómic.

Adolfo Ramírez: demasiado joven para jubilarse, demasiado viejo para tener jefe

Adolfo Ramírez
Adolfo Ramírez estaba en la cumbre de su carrera en Banco Santander, pero a los sesenta años necesitaba una nueva vida. Dejó el banco y encargó una camiseta que dice: demasiado joven para jubilarse, demasiado mayor para tener jefe. Y ahí empezó su segunda vida profesional. Nuestra primera conversación fue hace unos años. Tuvo como pretexto su libro Digitalizarse o desaparecer. Libro que ya va por la novena edición. Así que hoy vamos a hablar con un gran experto en transformación digital. Pero además ahora ha lanzado una revolución profesional, Revolución Silver, se llama, y consiste en aprovechar la enorme riqueza de la experiencia de profesionales relegados por su edad.

El New York Times compra el estudio de podcast que creó Serial y S-Town

podcast
El podcast crece, y no solo en los medios de comunicación. Esta semana hemos leído en la prensa económica que un despacho de abogados ha recurrido al podcast como canal de comunicación con sus clientes. Comunicación interna, comunicación externa, relaciones con los clientes, narrativas de noticias, documentales, ficción. Todo está por descubrir en el podcast. Es una herramienta flexible, de producción menos costosa que el video, y con una capacidad de evocar que trasciende los límites de la imagen, tan poderosa para algunas cosas, tan limitada para otras.

Juan Carlos I protagoniza el primer podcast exclusivo de Spotify

XREY
Desde el 19 de mayo se puede escuchar en Spotify XRey, una radiografía de las luces y las sombras del Rey emérito, Juan Carlos I.El podcast se ha convertido en uno de los contenidos informativos y de entretenimiento con más seguidores en todo el mundo. Spotify lo sabe, y ofrece ya más de un millón de episodios de este tipo de audio en su plataforma.

Cuentos únicos: ‘El anuncio’, de Nugent Barker

El anuncio
Cuentos únicos vuelve a la obra en la que nos basamos en nuestro punto de partida, los cuentos reunidos por Javier Marías para la edición de Siruela de una antología de cuentos de terror y de misterio. En esta ocasión con un autor del que se saben muy pocas cosas. No hay ni siquiera imágenes y grabados, por eso hemos tomado prestada esta foto de Garry Winogrand, uno de los grandes de la fotografía de calle.

Cuentos únicos: ‘Bruma’ de Richmal Crompton

bruma
Cuentos únicos sigue su serie por Richmal Crompton, una autora británica célebre por su serie sobre Guillermo Brown, más conocido por Guillermo el travieso. Pero Crompton escribió además algunos cuentos de terror, literatura de fantasmas, que es uno de los géneros más cultivados por la literatura británica.

Cuentos únicos: ‘El barco del tesoro’, de Saki

BARCO TESORO
Cuentos únicos vuelve a Saki. Es inevitable. Saki es tan breve, tan agudo, tan certero, tan irónico, que es una bebida literaria que conviene tener siempre a mano. Si además estamos en tiempos de tribulación, la razón es más fuerte. Encontré este relato entre sus cuentos, y también en una traducción de Marta Salís para la antología de Relatos del Mar que hizo la editorial Alba. El subtítulo de aquel tomo es "de Colón a Hemingway". No podía faltar este relato de duquesas y golfos de la aristocracia con gracia para el sablazo.

Cuentos únicos: ‘El mayor Bonnet, pirata por temperamento’ de Marcel Schwob

El mayor Bonnet, pirata por temperamento
Cuentos únicos de Fanfan les presenta en esta edición un cuento de Marcel Schwob, escritor extraño, singular, atípico. Viene de la estirpe de François Villon y de Robert Louis Stevenson, y será, a pesar de su corta obra, uno de los más influyentes en los grandes del siglo XX. El relato que les presentamos también es extraño, desmesurado, irónico. El mayor Bonnet es un pirata vocacional, pero, ay, le falta conocimiento, experiencia del mar y de la piratería. Es un bucanero romántico.

Cuentos únicos: ‘Cómo los rinocerontes consiguieron su piel’, de Kipling

Rudyard Kipling
Cuentos únicos les propone hoy un cuento divertido, de la mano del genio de Rudyard Kipling. En sus textos podemos encontrar siempre, como dijo Henry James, "la magia irresistible de los soles tórridos, de los imperios sometidos, de las religiones salvajes y de las guarniciones inquietas".

Cuentos únicos: ‘La otra cama’, relato de terror de E. Benson

la otra cama
Cuentos únicos vuelve a la antología que publicó Javier Marías en Siruela en los años ochenta del siglo pasado. Sigue siendo un libro de referencia, que ha tenido múltiples ediciones con sellos diferentes. Es igual: sigue funcionando como un pequeño breviario de historias excelentes de terror y de misterio. En esta entrega escuchamos La otra cama un relato de terror de Edward Frederic Benson, un escritor de buena familia y exquisita educación que se dedicó al cuento con éxito notable

Cuentos únicos: ‘Has de cruzar la ciudad’, de Juan Eduardo Zúñiga

Juan Eduardo Zúñiga
Cuentos únicos les presenta un relato de Juan Eduardo Zúñiga. Has de cruzar la ciudad está incluido en su antología Brillan las monedas oxidadas, publicado por Galaxia Gutenberg en 2010. Si bien no trata el gran tema de la obra de Zúñiga, la guerra civil y su posguerra, es un cuento que refleja bien su estilo: conciso, limpio, que mira con ternura a sus personajes. En este caso es Carmela, una repartidora de pizzas en horario nocturno.

Cuentos únicos: ‘Las muertes concéntricas’ de Jack London

Las muertes concéntricas
Las muertes concéntricas que traemos hasta esta serie de Cuentos únicos de Fanfan, es la versión en español del cuento titulado The Minions of Midas, que detalla el despiadado mecanismo de una sociedad de anarquistas. Fue publicado en España en el tomo dedicado a Jack London de La Biblioteca de Babel,...

Cuentos únicos: ‘El hombre hueco’, de Thomas Burke

el hombre hueco
Los Cuentos únicos seleccionados por Javier Marías incluyen un relato de Thomas Burke en el que se narra el reencuentro de dos viejos amigos: el dueño de una casa de comidas muy popular en Londres recibe la visita del hombre que creía haber matado en África. El tema de la conciencia que puede resucitar a la víctima es el tema y el pretexto de ese relato magistral. Cuentos únicos presenta un relato de ambiente londinense, oscuro y brumoso, que se desarrolla en la incierta niebla de un viejo crimen.

CONECTA CON NOSOTROS

6,069FansMe gusta
1,543SeguidoresSeguir
1,780SeguidoresSeguir
- Ad - Banco Santander

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

santander smusic

Santander SMusic: descuentos, entrevistas, experiencias exclusivas, ‘playlists’… y mucho más

Banco Santander lanza esta plataforma con contenidos únicos para disfrutar y no perderse nada del panorama musical.

Ecuador del festival de San Sebastián. Un premio virtual y algunos cambios

En el ecuador del festival comentamos cómo va... y algún cambio inesperado

Andrés Santana. Primer Premio Elías Querejeta

El primer Premio Elías Querejeta de la Academia de Cine fue entregado en Tabakalera al productor Andrés Santana durante el 71 SSIFF
Flipboard