Irene Polo, una intrusa en la prensa de la II República

Irene Polo fue una reportera atrevida, irónica y vitalista que irrumpió con voz propia en la prensa de los años veinte. Renacimiento publica Una intrusa en la prensa, que ofrece una mirada inédita a la contribución de Polo al periodismo, un legado que, más de un siglo después, sigue desafiando las convenciones del oficio y visibilizando a las mujeres en una época de gran turbulencia histórica. Su carrera, truncada por el exilio tras la Guerra Civil, culminó en un trágico final en Buenos Aires en 1942, pero su obra, hasta ahora olvidada, vuelve al centro del debate con este volumen.

irene polo

La editorial Renacimiento publica Una intrusa en la prensa. Periodismo y República (1927-1931), un título querescata del olvido la figura de Irene Polo, una de las periodistas más revolucionarias y atrevidas de la España republicana. Este libro,editado por Francesc Salgado, recoge 77 artículos que Polo escribió en sus primeros años como periodista. Publicados en medios de la época, muchos de estos textos se presentaron en la prensa cinematográfica y en Las Noticias, el diario liberal en el que Polo fue la única mujer y reportera.

Este volumen pone en valor el trabajo pionero de una mujer que rompió con los esquemas tradicionales del periodismo, acercándose al ciudadano común y recogiendo las voces de aquellos que rara vez eran escuchados. Con un estilo que alternaba crónicas cargadas de ironía y diálogos inteligentes, Irene Polo transformó la forma de narrar, alejándose del periodismo tradicional, pomposo y recargado, y capturando la vibrante realidad social, política y cultural de la Barcelona de finales de los años veinte.

A través de su mirada, Polo describió tanto la modernidad que se respiraba en los espacios públicos y el bullicio de la democracia en ciernes, como las sordideces y desigualdades que persistían en la ciudad. Su capacidad para retratar la realidad de forma casi cinematográfica convirtió sus crónicas en una referencia esencial para los periodistas de la época.

Francesc Salgado, en el prólogo, destaca el carácter rompedor de Polo al acercarse a la sociedad, ofreciendo un punto de vista renovador y lejos de la oficialidad. Los elogios a la labor de Polo no han dejado de resonar: para el escritor Javier Borràs, su estilo rivaliza con el de Chaves Nogales, y para el historiador Joan Safont, fue la mejor periodista de la República. Borrás subraya que tenía una gran capacidad narrativa, que alcanzaba incluso para salvar con una crónica algunas entrevistas que no había podido conseguir: » en muchos de sus artículos Polo simplemente sale a la calle a buscar y a describir, y convierte sus fracasos periodísticos en éxitos narrativos. Es, en versión breve, el método que Gay Talese popularizó en Frank Sinatra Has a Cold.»

Marianne Échiré
Marianne Échiré
'Gourmet' y 'gourmande', adoro cocinar y disfrutar de la buena mesa, sobre todo en compañía. Soy exigente y quiero pensar que también justa en mis críticas. Y sé que hasta del más humilde tengo algo que aprender.

Read more

Otras historias en FANFAN

Verificado por MonsterInsights