A menos de 100km de Madrid se encuentra este espectacular bosque de castaños, donde podemos encontrar ejemplares de más de 500 años. Un espacio único en un entorno espectacular de la provincia de Ávila.

Ávila no solo tiene murallas, chuletones y patatas revolconas. Aparte de buena gente que nunca tiene frío, Ávila tiene montañas y valles, ríos y embalses, un cielo único de día y de noche, edificios antiguos, clásicos y modernos, pueblos, fincas, pinares, encinares, viñas y hasta bosques centenarios como el Castañar de El Tiemblo. Todo esto sin meternos en temas místicos, literatura, arte y tradiciones. Esto en otro reportaje.

Hemos viajado desde Madrid hasta El Tiemblo por la carretera de los pantanos (M-501), que nos lleva hasta los valles de los ríos Alberche y Tiétar, en la provincia de Ávila. Una vez llegamos a San Martín de Valdeiglesias, tomamos la vía del Alberche, hacia El Tiemblo, primer destino de esta ruta. Al final de este reportaje, encontrarás un enlace al mapa completo de esta ruta.

Para este viaje, Renault España nos ha cedido uno de sus nuevos modelos, el Symbioz (aquí puedes leer la prueba). Un SUV híbrido compacto que en este tipo de viajes se siente especialmente cómodo. Muy confortable, conectado, con consumos ajustados y una sorprendente capacidad de carga.

En menos de una hora estamos en El Tiemblo, un pueblo de Ávila en el que fue nombrada Princesa de Asturias y heredera al Reino de Castilla, la mismísima Isabel la Católica, abulense de Madrigal de las Altas Torres y una mujer adelantada a su tiempo, como otra abulense ilustre y patrona de la ciudad de Ávila, Teresa Sánchez de Cepeda Dávila y Ahumada, Santa Teresa de Jesús. Algo mágico tiene la provincia de Ávila para haber sido cuna de tanta gente tan ilustre durante tantos siglos. Será el aire de la Sierra de Gredos.
Hay una leyenda que dice que el nombre de “El Tiemblo” viene del siglo XV, de boca de la entonces infanta Isabel, que antes de llegar a una reunión muy importante que tenía con su hermano Enrique en los Toros de Guisando, pronunció esta frase: «Tiemblo la entrevista con mi hermano» Y desde entonces pasó a ser la «Villa de El Tiemblo».
No me cabe la menor duda de que esto no es así, ya que hay escritos de la Villa de El Tiemblo anteriores a esta reunión del 19 de septiembre de 1468. Lo que sí que es cierto es que ese mismo día, Isabel fue nombrada Princesa de Asturias y heredera de los Reinos de Castilla y de León en el Pacto de los Toros de Guisando, en la Villa de el Tiemblo. Luego vino lo de su boda con Fernando, los reinos de Castilla y Aragón, la Reconquista de Granada y la Conquista de América. Asunto que ha dado de sobra hasta para una serie de televisión.

Una vez en El Tiemblo, acceder al Castañar es relativamente sencillo por una pista de tierra de unos cuatro kilómetros por la que puedes circular, con prudencia, con cualquier vehículo.
El Castañar de El Tiemblo se convierte en un destino casi mágico cuando llega el otoño. Sus árboles centenarios tiñen el paisaje de dorados, ocres y rojizos, creando un escenario digno de un cuento. Este bosque, uno de los más bellos de España, es el plan perfecto para una escapada familiar.

Durante el otoño, y debido a la gran afluencia, el acceso al castañar está regulado y tiene un coste de 6 euros por vehículo más 2 euros por persona, algo que conviene tener en cuenta antes de emprender el viaje. Durante esta época hay opción de subir en autobús, algo muy recomendable. No obstante, se puede visitar gratuitamente en primavera, verano e invierno. Y merece la pena incluso con frío, niebla y lluvia.

Tras dejar el coche en la zona de aparcamiento, comienza la ruta caminando por una pista forestal bien señalizada que se adentra en la espesura del bosque. A medida que avanzas, la luz se filtra entre las copas de los castaños, proyectando sombras danzantes sobre el suelo cubierto de hojas caídas. El aire, impregnado del aroma a tierra húmeda y madera, invita a caminar sin prisa, disfrutando de cada rincón.

El sendero más popular es un recorrido circular de unos cuatro kilómetros, ideal para todas las edades y sin grandes dificultades. En el camino se encuentran joyas como el Abuelo, un castaño monumental con siglos de historia, cuya imponente presencia se ha convertido en un símbolo del bosque. Para los más aventureros, hay rutas más largas y exigentes que conectan con el cercano Valle de Iruelas, otro enclave natural de gran belleza.

Para vivir la experiencia en su máximo esplendor, es recomendable madrugar y evitar las horas centrales del día, cuando el castañar recibe mayor afluencia de visitantes. Además, si el tiempo acompaña con algo de niebla o una ligera llovizna, el ambiente se vuelve aún más especial, con la humedad intensificando los colores y envolviendo el bosque en un halo misterioso.

Visitar el Castañar de El Tiemblo es más que una simple caminata; es una inmersión en un paisaje de fantasía, una desconexión del ritmo urbano y una oportunidad para redescubrir la belleza de lo simple: el crujir de las hojas bajo los pies, el murmullo del viento entre las ramas y la sensación de estar en un lugar donde el tiempo parece detenerse.

¿Qué nos entra hambre? Pues a comer. Y si nos entra sueño, a dormir. En FANFAN te recomendamos un lugar muy cerca del Castañar que hará las delicias de toda la familia: el complejo enoturístico Tierras de Cebreros.
Solo el breve trayecto ya merece la pena y seguramente alguna parada. Salimos de El Tiemblo hacia el Valle de Iruelas, cruzamos la presa del Embalse del Burguillo y recorremos unos pocos kilómetros rodeados de viñedos hacia el pueblo de Cebreros, hasta que nos encontramos con esta moderna bodega en la que también tenemos hotel y restaurantes; además de unas vistas impresionantes del Valle de Iruelas, la Sierra de Gredos y los embalses del Burguillo y el Charco del Cura.

El complejo Tierras de Cebreros se encuentra en la ribera del río Alberche, entre las estribaciones de la Sierra de Gredos y la amplitud de sus viñedos. A este impresionante paisaje se abren los ventanales de este moderno edificio que encierra en su interior una bodega y un conjunto enoturístico, compuesto por varios restaurantes, un hotel y hasta un museo. Además de descansar, podemos visitar la bodega, disfrutar del paisaje, realizar catas guiadas de sus vinos y disfrutar de su excelente oferta gastronómica.
Comer, cenar, dormir y disfrutar en Tierras de Cebreros es el colofón perfecto a una jornada de visita al Castañar de El Tiemblo. Además, esta ubicación nos viene de maravilla para el regreso a Madrid que proponemos en esta ruta, pasando por los pueblos de Cebreros, Robledo de Chavela, el Puerto de la Cruz Verde, El Escorial y Galapagar, antes de llegar a la M-50, desde donde cada mochuelo se dirige a su olivo.
Disfruten del viaje. En este enlace tienes la Ruta FANFAN para no perderte.

Agradecimientos:
Fotografías y visita al castañar: Pablo Fernández Delgado
Localizaciones: Ávila Bureau & Complejo enoturístico Tierras de Cebreros