Fotografía

Probamos la AOC U2790PQU: alta calidad profesional a precio asequible

Es ergonómica, muy delgada, con alta resolución 4K, una profundidad de color de 10 bits que permite transiciones de color muy muy sutiles, y su función de reducción de luz azul hará que tus horas y horas en la mesa de edición de video no tengan el precio de dejarte los ojos. ¿Y el precio? Hasta ahora, por lo que hemos visto aquí y allá, el coste de estas prestaciones solía tener cuatro cifras. Esta pantalla se anuncia al precio de 349 euros.

Los pequeños placeres de la fotografía. 13 consejos para mirar y retratar, de Tony Ray Jones

Antes de Martin Parr estaba Ray Jones. A Parr se le atribuye la mirada más corrosiva e irónica de la fotografía contemporánea. Antes que Parr, hubo otro fotógrafo, menos conocido (porque nació en un tiempo sin redes), que se llamó Tony Ray-Jones. El Centro de Documentación de la Imagen de Santander le dedica una exposición abierta hasta el 20 de octubre. Uno no necesita motivos ni pretextos para viajar a Santander, pero ésta es una gran ocasión para no perderse la obra de uno de esos fotógrafos que sabían mirar. Ray Jones no es un creador como fotógrafo, pero si un gran mirón.

Historia (sentimental) de una fotografía

La imagen es cuadrada, porque fue tomada con una Hasselblad 500. Una cámara muy similar a la que fue a la luna en la misión del Apolo XI. La que yo tengo tiene medio siglo. Y la usamos para hacer un libro de retratos para la Fundación FIDE. El compromiso era que las fotos tuvieran algo más de lo dice la tarjeta de visita profesional: que las fotos revelaran la persona que hay detrás del profesional. Gonzalo vino con un pan bajo el brazo

Vivian Maier, aquella niñera que hacía fotografías

Es un enigma. Una vida oscura, un trabajo de cuidar niños, una existencia que se apaga y desaparece, "como las lágrimas en la lluvia" que dijo aquel personaje de Blade Runner, el actor que se fue estos días, como recuerda otro artículo de este Fanfan, casa de acogida de tantos apasionados y de algún canalla. Maier vivió una vida oscura. Al menos imaginamos que no fue muy brillante. Al morir dejó unas cajas, algunos efectos personales, todo arrumbado en un almacén donde estuvo varios años, hasta que llegó un día la subasta, porque el arrendatario no pagaga el alquiler. ¿Quién paga por algo que no se sabe lo que es? Alguien pujó, abrió las cajas, y encontró las fotos, cientos, miles de fotos, y algunos carretes sin revelar. 120.000 negativos son muchos

Consejos para fotografiar tus cócteles este verano

El verano y el calor ya están aquí y, por lo tanto, es el mejor momento para poder disfrutar de tu familia y amigos con los mejores cócteles. Por eso, para que puedas compartir tus experiencias en las redes sociales de la mejor manera, desde FanFan hemos elaborado un listado con consejos para que puedas conseguir las mejores instantáneas. Antes de fotografiar, es aconsejable ver de dónde viene la luz. En el caso de comidas y cócteles, una luz lateral tamizada (una ventana con cortinas, un atardecer con alguna nube…) nos ayudará a mostrar las texturas (comidas) y las transparencias y colores (vasos con líquido) de nuestro pequeño bodegón. Si se proyectan muchas sombras, una carta de restaurante en el lado contrario a la luz apoyada en un servilletero, puede ser nuestro gran aliado para atenuar las sombras y dibujar un bonito reflejo blanco en el vaso o copa.

La España blanca y la España negra, cara a cara

En 1958 Lucien Hervé, fotógrafo francés de origen húngaro, recibió el encargo de hacer un trabajo de fotografía sobre El Escorial. Más de medio siglo después ve la luz en forma de libro, editado por Turner. Lucien Hervé (1910-2007) fue uno de los grandes fotógrafos de arquitectura del siglo xx. Sus patrones metodológicos y conceptuales se vieron reflejados en su obra, que incluye una prolongada colaboración con Le Corbusier, para el que hizo numerosos trabajos que reflejan la arquitectura del maestro. En 1958 puso en marcha el proyecto de un fotolibro sobre el monasterio de El Escorial por encargo de la editorial RM de Barcelona, y un año después, durante un viaje por España, surgió un segundo encargo sobre la arquitectura popular mediterránea. Aunque quedaron inéditos, ambos trabajos fueron objeto de constante revisión por parte del fotógrafo a lo largo de su vida

Rodar cine de calidad con muy bajo presupuesto

Es una revolución. Desde hace un tiempo es posible rodar películas de alta calidad con cámaras DSLR, es decir, con cámaras de fotos que graban video; con cámaras de bolsillo, o con smartphones. Permiten rodar cine de calidad con presupuestos ajustados.

Anthony Hernández, el arte pobre de la fotografía

La vida y la obra de Anthony Hernández está en Los Ángeles, en las periferias urbanas o en las calles a las que se asoman las tiendas de moda y lujo de la ciudad. Su estilo es crudo, atrevido, siempre desolador. Su ojo busca el gesto, la espera, las ruinas. Y su visión de la fotografía se va haciendo cada vez más abstracta, hasta llegar a algunas imágenes que recuerdan esos campos de color que vibran en las pinturas de Mark Rothko.
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Verificado por MonsterInsights