Entrevistas
Roberto Santiago: «La rebelión de los buenos es ficción basada en hechos y datos reales»
Roberto Santiago ha ganado el Premio de Novela Fernando Lara 2023 con La rebelión de los buenos, un thriller que nos muestra los entresijos del mundo farmacéutico para conseguir más poder y donde la condición humana es tan solo un pretexto, en esta entrevista nos da más razones para leer la que es su segunda novela adulta tras el éxito de Ana, novela homónima de la adaptación televisiva Ana Tramel protagonizada por Maribel Verdú
Buenas, Roberto qué placer entrevistarte, lo primero qué se puede decir de ti es que eres cuanto menos versátil porque tienes publicados textos de todo tipo pero ¿Qué disfrutas más escribiendo?
Es un placer charlar contigo, Laura. Sobre esta primera pregunta, solo te puedo decir que me resulta imposible elegir. Voy cambiando de género y formato, y eso me ayuda a seguir creciendo como escritor, a continuar aprendiendo. Siempre escribo desde el mismo lugar: sobre aquello que “necesito” contar, sea una novela infantil, un guion, o una novela negr
Entrevistas
Jacinta Cremades: «Con la escritura, conseguí hallar ternura y perdonar aspectos de mi pasado»
Hay novelas y autores que marcan un punto de inflexión y esto es lo que me pasó a mí con Jacinta Cremades y su ópera prima Regreso a París, una genuina novela dotada de sencillez y realismo mágico pero con una gran figura como es la familia. Recientemente y de nuevo del sello de Duomo ediciones ha publicado La maldición de Kylemore, es por ello que he sentido la necesidad y el gusto de hablar con ella, desde hace ya un par de años nuestro cariño y respeto es mutuo por lo que esta entrevista es toda un oportunidad y además está dotada del cariño con el que envuelve siempre Jacinta Cremades a sus escritos
Si hay una entrevista que me hace especial ilusión es a ti, Jacinta, qué honor y alegría me hace poder hablar contigo sobre libros e historias magníficas.
Entrevistas
Santiago Vera: «La historia de Goodrow Hill dejó cicatrices a sus habitantes «
La última muerte en Goodrow Hill es la segunda novela de Santiago Vera tras la publicación de la exitosa obra La vida secreta de Sarah Brooks, con la que cautivó a la crítica y al público el pasado año. Y de estas novelas nos habla el escritor en esta entrevista que nos ha concedido.
Buenas, cuánto tiempo esperando para hacer esta entrevista y por fin se hace realidad. En primer lugar, quisiera preguntarte ¿Cómo te sientes? ¿Cómo has sentido esta vorágine de sentimientos tras la publicación de tus dos primeras novelas?
¡Hola, Laura! Pues estoy muy feliz y satisfecho viendo ya mis dos novelas en las librerías. Es una alegría inmensa poder compartirlas con los lectores, y más todavía que estén gustando tanto como lo están haciendo.
Entrevistas
Fernando Benzo: «Con Los perseguidos lo que busco es que el lector quede atrapado por la historia»
Fernando Benzo ha conseguido el Premio Azorín de Novela 2023 con su novela Los perseguidos, una novela de suspense con un toque de acción pero que principalmente aboga en la reflexión de la sociedad, de ella y con mayor profundidad nos habla su autor en esta entrevista que le hemos hecho.
Buenas, Fernando, nada más comenzar esa andadura literaria consigues el Premio Castilla-La Mancha por Los años felices ¿Supuso eso un empuje más para seguir con la escritura? ¿Qué sentiste tras conseguir ese galardón?
Ganar un premio literario a los 23 años es, evidentemente, un espaldarazo importante para un joven escritor que acababa de terminar su primera novela. En aquellos años, había todo un circuito de premios de cuentos y novela organizados por ayuntamientos, diputaciones, cajas de ahorro… Era una estupenda forma de ir testando la calidad de lo que escribías y, cuando ocurría, de ganar seguridad como escritor al obtener un premio. La mayoría de esos premios han ido desapareciendo y es una pena, porque era una magnífica manera de fomentar la Cultura y, en concreto, la creación literaria.
Entrevistas
Bianca Aparicio: «Las mujeres son las grandes olvidadas durante la Guerra Civil»
Bianca Aparicio publicó hace unos meses de la mano de Contraluz la novela Los compases del tiempo, una novela de corte histórico que nos muestra el drama de distintas mujeres pero con un vínculo clave que se fortalecen para poder superar o al menos no caer rendidas ante los continuos dramas y tragedias que asolan sus vidas. Una novela ambientada en Alicante que nos enseña los entresijos de una época de sufrimiento y resignación. Y de esta novela nos habla su autora quién nos cuenta con detalle el tiempo de inmersión y el por qué de esta novela histórica.
Buenas, Bianca, qué placer poder hacerte esta entrevista, en primer lugar querría que nos contaras qué significa para ti la escritura ¿Desde cuándo esa pasión por la narración?
Desde niña he sido una lectora voraz de todo tipo de historias, creo que esa fue la semilla que años más tarde germinó animándome a ser yo quien creara mis propias ficciones.
Ahondando en tu biografía se nota que eres una mujer polifacética y te gustan varias ramas porque eres graduada en Magisterio pero también en Óptica
Entrevistas
Marta Santés: » Me encanta ahondar en las emociones intensas»
Hola, Marta que alegría me da poder hablar contigo y más después de leer Recuérdame, Alice. Esta es una novela intimista que nos hablar sobre el amor y el olvido ¿Qué ha supuesto esta novela para ti?
Esta novela supuso un antes y un después para mí. Fue la primera novela que Titania quiso (incluso antes de Retrato de una piel desnuda, que al ganar el premio, tomó prioridad). Fue en un momento personal complicado, un punto en el que debía tomar decisiones difíciles, nunca voy a olvidar ese correo de Esther Sanz. Además de que escribirla, en sí, fue muy, muy intenso y luego estuve meses sin escribir por un bloqueo emocional.
Si no me equivoco tu primera novela publicada fue el año anterior con Retrato de una piel desnuda que además se galardonó con el VII premio Titania de Novela romántica ¿Cómo viviste ese momento? ¿Cómo decidió enviar el manuscrito?
Fue un momento increíble, recuerdo que mi editora me llamó diez minutos antes de irme a trabajar y fui temblando y con lágrimas en los ojos de camino al trabajo. Fue muy emotivo.
El manuscrito decidí enviarlo a última hora, si el plazo de entrega acababa a finales de agosto, yo lo entregué tres días antes, fue dicho y hecho. Ya estaba escrito, de hecho había pensado autopublicarlo, menos mal que tomé esa decisión precipitada.
Entrevistas
Cherry Chic: «Rose Lake se ha convertido en un lugar seguro para mis lectoras»
He tenido el placer de entrevistar a Cherry Chic tras la publicación de la bilogía Rose Lake. Ella ya ha creado un universo literario...
Entrevistas
Susana Fortes: » Nada que perder se aparta de los efectismos del thriller al uso»
Susana Fortes es una escritora y articulista de prensa que nos habla en esta entrevista sobre Nada que perder, una novela ambientada en Galicia que nos muestra como la desaparición de dos niños pequeños a finales de los años 70 trastoca la vida de Blanca, la única superviviente de ese hecho. Con un juego de evocación del pasado poco a poco se va desgranando los secretos de un misterioso núcleo rural, donde todos ocultan algo.
Buenas, Susana estoy encantada de poder entrevistarte para la revista Fanfan. En primer lugar quería que nos contases como es tu inmersión en el mundo de las letras y es que no eres sólo escritora, sino también periodista y además impartes cursos de escritura ¿Cómo compaginas todas esas facetas?
Al fin y al cabo todo está relacionado. Se trabaja con la misma materia prima, que son las palabras en distintos recorridos. El mayor problema a veces es el tiempo, pero eso nos pasa a todos. Y nos las apañamos.