sábado, diciembre 9, 2023

Letras

‘Calamares a la romana’ o por qué vivimos como romanos

Emilio del Río llega a la entrevista vestido de patricio romano. Plantado en la plaza de Ópera, con sus cinco metros de túnica, parece una estatua de las que reclaman unos euros para abandonar su quietud. Pero no tiene platillo. "Lo bueno de Madrid, dice, es que sales de casa vestido de romano y nadie te mira" Es cierto, en el tórrido verano de Madrid solo llamas la atención si vistes normal o llevas corbata. Es entonces cuando todos se apiadan de ti. Bajamos a la estación de metro y posa en el andén con gesto de tribuno, sin mascarilla, porque en la Roma clásica las pandemias se pasaban a pulmón. Luego nos sentamos en la plaza de Oriente a charlar mientras colocan las terrazas para un turismo que no viene. El mundo está quieto como las estatuas de los reyes godos. Emilio ha publicado Calamares a la romana, un repaso de todo lo que les debemos a los romanos y no les pensamos devolver.

‘Dictadores’, o los mecanismos del culto a la personalidad

Dictadores. El culto a la personalidad en el siglo XX. Frank Dikötter. Traducción de Josep Mussarra. El Acantilado Editorial. En Dictadores. El culto a la...

‘Mi vida con Alberti’ y sus viudos literarios. Historia de una infamia

Mi vida con Alberti. Para algo llegaste, Altair. María Asunción Mateo. Editorial Berenice Mi vida con Alberti es un libro de amor y recuerdos, y...

Carrero, medio siglo de un magnicidio que abrió la Transición

Carrero. 50 años de un magnicidio maldito. Manuel Cerdán. 606 páginas. Plaza & Janés Se van a cumplir los primeros cincuenta años desde el...

‘De Dante a Borges’, el canon clásico de José María Micó

De Dante a Borges. Páginas sobre clásicos. José María Micó. Editorial Acantilado. De Dante a Borges me ha recordado en todas sus páginas, y ahora...

12 libros para aprender a escribir bien y con persuasión

Lo que es cierto es que el escribir bien es una de las competencias básicas, que se han ido perdiendo en un mundo cada vez más especializado. El especialista tiene conocimientos específicos muy altos en una materia muy concreta, pero por el camino ha olvidado algo fundamental: escribir bien y hablar bien son habilidades que nos hacen diferentes. Nos dan un gran valor por que nos permiten comunicar con eficacia y potencian nuestra capacidad de persuasión. Y el mundo se mueve por la persuasión. Siempre nos hemos quejado de que los italianos venden mejor lo suyo: son persuasivos. Hablan bien, narran mejor.

‘España fallida’, el diagnóstico certero de John de Zulueta

Mientras Pedro Sánchez enviaba a Yolanda Díaz a Bruselas a hablar y negociar con un prófugo de la justicia española, leía en los ratos libres este España fallida de John de Zulueta, que es un diagnóstico preciso de los muchos males que aquejan a España, y un análisis detallado de los caminos y las razones que nos han traído hasta aquí. De Zulueta es hijo de familia de exiliados de la Guerra civil. De ahí que el nombre anglosajón conviva con un apellido de raíz vasca, y por tanto profundamente español. Fue presidente de Sanitas y del Círculo de Empresarios, por citar solo dos de sus más recientes responsabilidades. Y ha sido un dirigente empresarial de los que comparecen en los medios de comunicación, y de los que no tienen problema en llamar a las cosas por su nombre y hablar con claridad. España fallida es un ejemplo de esa claridad, y es también una excelente crónica de las últimas décadas de España. Su diagnóstico es sombrío. No solo por los muchos problemas que señala y la debilidades que apunta, sino porque los mecanismos para escapar de esta situación son, a su juicio, muy pocos y muy difícil su reforma.

‘Historia de los cambios climáticos’, o cómo evitar el pánico y la histeria

Historia de los cambios climáticos. José Luis Comellas. Editorial Rialp Pierdan toda esperanza los que buscan una "respuesta definitiva y categórica", advierte el autor de...