Ensayo
‘Metafísica del aperitivo’. la libertad al calor de la llama etílica
En los chistes sobre las inclinaciones y el gusto de las naciones, se atribuye siempre a los alemanes la elevación metafísica, y a los franceses el ejercicio del placer. Lévy-Kuentz ha buscado en Metafísica del aperitivo la confluencia de estos dos caminos en un texto que parte del hecho, banal y cotidiano, de tomar un aperitivo en la terraza de un bar de París. Basta una silla y una mesa para asistir al espectáculo del mundo, para transitar por los paisajes interiores. El acohol aquí es un catalizador imprescindible.
Ensayo
‘Sicilia 1943’, la invasión que abrió la primera brecha en el III Reich
Los aficionados a la historia y sobre todo a la literatura militar están de celebración. El libro de Holland es uno de esos tomos sobre un episodio decisivo en la II Guerra Mundial. Y está escrito con esa voluntad totalizadora de narrar las estrategias, los grandes movimientos, pero también las pequeñas anécdotas, las que humanizan a los soldados, las que dan cuenta del horror de una batalla que se libra cuerpo a cuerpo. Sicilia 1943 es un libro colosal. Busca un relato pormenorizado de la que fue la gran ofensiva anfibia para empezar a desmoronar el III Reich. Sicilia es el asalto a la fortaleza, antes del desembarco de Normandía, algo menos de un año después. Es también la gran batalla en la que colaboran tropas americanas y británicas. Es también el primer episodio de guerra para los soldados canadienses. Y es el talón de Aquiles del imperio del eje. Caída Sicilia, cae Mussolini, y caído el Duce, Hitler se queda solo.
Letras
Ocho libros para exigir a los Reyes (magos)
Ocho libros para exigir a los Reyes (magos) No hace falta que los pidas en tu carta personal a los Reyes. Puedes hacerlo por interposición. Uno cree que entre estos ocho libros hay textos que abrirán mundos y perspectivas, ideas y miradas nuevas a los lectores. Todos han sido editados este año que está pronto a terminar, aunque algunos vienen de tiempos remotos. Son clásicos. Son eternos. Aquí van.
Letras
Antonio Rodríguez-Moñino, luces y sombras del mayor bibliógrafo español del siglo XX
Antonio Rodríguez-Moñino de Pablo Ortiz Romero es el título de la biografía que acaba de publicar la editorial Almuzara en la que se narra las luces y las sombras del mayor bibliógrafo español del siglo XX
Letras
La anatomía de la soledad femenina, por Takako Takahashi
Cinco relatos de Takahashi, cinco historias de mujeres que viven en la soledad, que acarician sus sueños desde el fracaso de su vida, que intentan buscar un nuevo sentido a su existencia. Una obra magistral.
Poesía
‘Los nadies’, la Nicaragua ausente de William Alexander González
Los nadies. William Alexander González Guevara. XXV Premio de Poesía Joven Antonio Carvajal. Editorial Hiperión
En la estela de Eduardo Galeano, con el título homónimo...
Letras
Dostoievski, doscientos años del primer escritor moderno
Temía no ser digno de las miserias que le aquejaban y de los dolores que sufría. No eran pocos. Perdió un hijo, Alekséi a la edad de tres años. Esa muerte, herida permanenete, la evoca en Los hermanos Karamázov, en el llanto de la madre a la que se le muere otro niño con el mismo nombre. Padeció epilepsia, y era un consumado ludópata. Siempre cargado de deudas. Escribió hasta la extenuación para pagarlas. Su vida y su literatura está empapada de cristianismo. Si, presintió la muerte de Dios y el ensayo del hombre como dios. En su tumba, su viuda escribió la misma frase que preside el comienzo de Los hermanos Karamázov: "si el grano de trigo no cae en tierra y muere, queda infecundo; más si muerte dará mucho fruto"
Letras
Lo que Proust le escribía a su vecina
Marie Williams era vecina de Proust en el Boulevard Haussman. Ya intuimos que Proust no debía de ser un vecino cómodo. Para escribir la monumental novela En busca del tiempo perdido, forró su habitación de corcho con el objetivo de que no entrar en ella ningún ruido que le perturbara, que le distrajera de la exploración en el mundo interior de sus recuerdos. Un gran crítico dijo que la literatura de Proust es como la luz que proyectan las vidrieras medievales en el interior de una catedral, por ejemplo la de Reims, que se nombra en estas cartas. Proust, sensible hasta el extremo. Proust vivía en el primero. La señora en el tercero. En el segundo tenía su consulta el doctor Williams, el marido de Marie, dentista.