‘Cinco horas con Hilario… junto al armario…’, la sátira musical que  Enrique Viana canta en Teatros del Canal

El intérprete madrileño, acompañado por el pianista Ramón Grau, estrena el 13 de junio una obra con zarzuela, revista y cuplé inspirada en una de las grandes novelas de Miguel Delibes, Cinco horas con Mario

El tenor madrileño Enrique Viana vuelve a dar una vuelta de tuerca a su concepción satírica de la zarzuela, la revista y el cuplé en su nueva obra, Cinco horas con Hilario… junto al armario…, que estrena en Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid el 13 de junio y de la que ofrecerá en días siguientes otras dos funciones.

Acompañado de su inseparable pianista Ramón Grau, Viana reimagina una de las obras fundamentales de la literatura española del siglo XX, Cinco horas con Mario, de Miguel Delibes, el monólogo desgarrado de una viuda ante el féretro donde yace su marido.

En la versión de Viana, que se representará en la Sala Negra, el personaje principal, Hilario, es un intérprete zarzuela que fallece después de cantar una romanza. Diecisiete años después, su esposa sigue velando al marido, acompañada de dos amigas. Una de ellas es la pianista que acompañó al cantante en sus últimos recitales; la otra es una mujer paciente que sufre los malos modos de la viuda, que alterna su luto con la interpretación de canciones y cuplés irreverentes.

Enrique Viana ha hecho de la sátira musical el centro de su creación. El pasado verano pudo verse en el Festival de San Lorenzo de la Comunidad de Madrid Luisa Fernanda, ya tengo Instagram… aproximación satírica, libérrima al género chico, a partir de la zarzuela de Moreno Torroba. Viana se especializó en sus comienzos en el repertorio belcantista (Rossini, Donizetti, Bellini), y en determinados autores románticos franceses (Auber, Massenet, Bizet, Gounod, Boieldieu…). En la ópera ha sido, entre múltiples papeles, el Duque de Mantua en Rigoletto, Alfredo en Traviata, Fenton en Falstaff y Ernesto en Don Pasquale. Como solista, ha actuado en festivales, ciclos y teatros dentro y fuera de España, con directores como Rós Marbá, Gómez Martínez, López Cobos y Christophe Rousset.

Ha impartido cursos y conferencias en universidades nacionales e internacionales y en conservatorios. Ha publicado ocasionalmente artículos sobre el bel canto y ha dirigido espectáculos como Quo Vadis, La locura de un tenor, Tenor, vivo… y al rojo, Ven a la zarzuela y Arsenio por compasión). Durante dos años ha sido presentador y guionista del programa Sólo canciones, españolas de Radio Clásica.

Read more

Quizá te gustará leer....

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Verificado por MonsterInsights