Roman Jehanno es un fotógrafo francés. Fascinado por la fotografía desde los 17 años, se graduó en la escuela parisina de Gobelins. Hasselblad le distinguió con el título de maestro en 2014. El trabajo que presentamos en FANFAN es un largo recorrido por Japón, a través de sus tradiciones, encarnadas en las personas que cuidan del «savoir faire» japonés. Ese es el título de esta serie, «savoir faire», que se puede contemplar en la página oficial del fotógrafo.

Un fotógrafo nómada

Japón es uno de los muchos viajes de Jehanno. Antes hemos visto las imágenes que se trajo de su deambular por Perú, por Bali, por Europa. A Jehanno le interesan las personas. Son el centro de esas fotografías sutiles marcadas por una suave luz en el rostro, y sombras profundas alrededor. Las personas y sus oficios, sus ambientes de trabajo.

El punto de interés de su fotografía recuerda a la de Irving Penn, que subía a su estudio a los carboneros, los deshollinadores, los carniceros, o los cocheros que encontraba por la calle. En el caso de Penn los retratos se hicieron en un estudio, con un fondo común. Jehanno prefiere buscar el lugar de trabajo, explorar las posibilidades estéticas de un rincón donde se tejen cestos de bambú, o una destilería donde se crea güisqui japonés.

Una minuciosa preparación

La luz que utiliza es sutil y difuminada. Tiene que armonizar con la luz que encuentra en el lugar de trabajo. La iluminación debe recoger los detalles más pequeños del espacio donde se toma la imagen: herramientas, las virutas de una talla de madera, las hebras del bambú con el que se teje un cesto, o la textura de una tela. Roman utiliza dos Broncolor Siros L (400J and 800J) y una softbox de 90×120 como luz principal, además de una softbox de 60×60 como luz secundaria.

Estas series, como la de Japón, tienen detrás un trabajo largo y minucioso. Roman busca artesanos a través de páginas web, cuentas de Instagram, blogs, reportajes de televisión o revistas. Para contactar con ellos cuenta con la ayuda de un amigo de Paris que habla japonés. A partir de ahí comienza una minuciosa planificación del retrato hasta la ejecución y edición final. Disfruten.

Jota Tanaka works for the Kirin Fuji Gotemba Distillery at the base of Mt. Fuji as the distillery’s Master Blender.
Jota Tanaka, Master Blender de güisqui trabaja para Kirin Fuji Gotemba Distillery
Noh mask maker Mitsue Nakamura works in Kyoto where she has her own school teaching the art of mask making.
Mitsue Nakamura trabaja en Kyoto en la fabricación de máscaras Noh y tiene su propia escuela para enseñar este arte
Gen started his own company, Gentake, where he creates hand-woven baskets and bags from bamboo. He lives in an isolated traditional house inside a mountain forest near Hamamatsu.
Gen fundó su propia compañía, que fabrica bolsos y cestas de bambú, Gentake, Gen vive en una casa perdida en un bosque, cerca de Hamamatsu

Fanfan y Ludiana te mantienen al día de las novedades en entretenimiento, y te ofrecen servicios de comunicación y herramientas estratégicas para gestionarla.

Dejar respuesta

¡Deja un comentario!
Nombre