¿El vinilo está de regreso? Planeta de Agostini opina que sí

8
4250

Y lanza una colección de grandes discos de Blue Note

Desde hace una década al menos se habla del progresivo aumento de la popularidad del disco de vinilo. Actualmente es lo normal encontrar las novedades del pop en este soporte. Cada semana tenemos noticias de plantas de prensado que se abren, de tiendas de discos que surgen o de ediciones y reediciones en este formato. Igualmente hemos visto resurgir los record clubs, como Vinyl Me, Please, que hacen selección de discos para los suscriptores de sus servicios. Y por supuesto están las ediciones limitadas con temas exclusivos o discos con material extra.

Logo Blue Note, edición en vinilo

Pero cuando quién se hace eco es una empresa de fascículos sabemos que hemos alcanzado el sector más popular. Y si además la edición no es de pop ni de rock, si la edición es de jazz, entonces sabemos que el vinilo ha alcanzado más allá de lo popular. Ha alcanzado a las minorías dentro de lo popular.

Logo Planeta de Agostini, editan en vinilo 60 discos de Blue Note

En este caso, Planeta de Agostini ha lanzado una colección de 60 volúmenes clásicos de la legendaria Blue Note. No parece mala manera de iniciar una colección de jazz. Las entregas son quincenales, y cada una lleva un fascísulo. Además hay curiosos regalos, un cuaderno de notas, una taza de Blue Note, un cepillo antiestático, unos sujeta discos que perfectamente podrían ser sujetalibros y un slipmat que en la editorial describen como un protector del plato. Por ahora sólo se conocen las tres primeras entregas, Blue Train de John Coltrane, Miles Davis Vol. 1 y Speak Like a Child de Herbie Hancock.

Hay que tener en cuenta que el formato es delicado. Pero no nos referimos sólo al trato de nuestros discos. En la producción es crítico quién y cómo hace el máster y a partir de qué material (cintas originales, copias, transfers digitales…), quién corta el disco maestro y finalmente dónde se prensan. Planeta de Agostini no informa nada sobre estos puntos, pero intentaremos hacer alguna averiguación. Manteneos atentos a estas páginas. Y por supuesto esperamos vuestros comentarios.

Slipmat

8 COMENTARIOS

  1. Me compré el primero (el Blue Train) y me ha parecido un disco con un sonido notable. Sin embargo, antes de decidir si hacer o no la colección, considero vital saber lo que comentáis en vuestro último párrafo: máster utilizado y materiales… ya veremos.

  2. Es muy importante saber si compramos una remasterización digital o una copia de la cinta máster.
    Hoy en día tenemos muchas copias digitalizadas, para eso no tiene sentido la inversión en el plato, brazo, capsula y demás.
    Agraceria la información, es comprar o no la colección.
    Buen articulo, lo importante de lo analógico es que sea todo analógico.

  3. Comentar que los discos están geniales tanto en la selección como el sonido. Voy por el 10 y deseo seguir la colección hasta los 60 volúmenes. Solo una pega, he de mejorar la aguja del tocadiscos para obtener una mejor audición. Fantástica colección!!!

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí