“Kokomo City”: La lucha invisible de las mujeres trans racializadas en la industria del sexo

El multipremiado documental de D. Smith ofrece una exploración, en un estilizado blanco y negro, de la transexualidad, la feminidad, el racismo y la prostitución con cuatro voces únicas.

Kokomo city

Filmin estrena el 7 de junio, en exclusiva en España, “Kokomo City”, uno de los documentales más importantes de la temporada y que ha sido galardonado con el Premio del Público en los festivales de Sundance y Berlín. Se trata del debut en la dirección de la cantante y productora musical estadounidense D. Smith, nominada a dos Grammys y colaboradora de artistas como Lil Wayne, Kendrick Lamar, Katy Perry o Andre 3000.

Smith, ella misma una mujer trans racializada, pone el foco en cuatro trabajadoras sexuales trans negras de Nueva York y su lucha por sobrevivir en un mundo hostil y violento hacia ellas y que en muchas ocasiones incluso termina con sus vidas: “Antes de empezar con el documental, contacté con cinco directores para que se unieran al proyecto y todos dijeron que no”, explica la directora. “Así que compré una buena cámara y salí a filmarlo yo sola. Sin asistentes ni iluminadores. Solamente una visión de realidad”. En un estilizado blanco y negro, Smith captura unos valiosísimos testimonios que relatan sus verdades de forma contundente, conmovedora y, a ratos, cómica. “Les ofrecí total libertad para que hablaran y se vistieran como lo hacemos cada día. Que se olvidaran de la política y del maquillaje. Quería humanizar la experiencia trans”.

Kokomo City”, que surgió como un antídoto ante los escalofriantes titulares mediáticos sobre la violencia transfoba y racista, cuenta las historias de sus protagonistas con vitalidad, humor y sin estigmas sobre la prostitución, tratando de otorgarles el derecho a vivir sin miedo a ser arrestadas o asesinadas. Ahora, el propósito del documental muda a una amarga celebración de estas mujeres tras el violento asesinato de una de sus participantes, sobre lo que Smith comenta: “Después de la pérdida de mi hermana Koko Da Doll, asesinada a disparos, la urgencia de este relato se hace aún más evidente. Y valida, una vez más, el propósito principal de escuchar a todas y cada una de las mujeres que aparecen en la película: demostrar lo bellas y vulnerables que somos las mujeres trans”.

Marianne Échiré
Marianne Échiré
'Gourmet' y 'gourmande', adoro cocinar y disfrutar de la buena mesa, sobre todo en compañía. Soy exigente y quiero pensar que también justa en mis críticas. Y sé que hasta del más humilde tengo algo que aprender.

Read more

Otras historias en FANFAN

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Verificado por MonsterInsights