Si hay un sector que maneja ingente cantidad de documentos y datos, necesitado del uso de las nuevas tecnologías de digitalización y la inteligencia artificial, éste es el campo del derecho, la abogacía y la Justicia.
El pasado 30 de enero NTT DATA, compañía líder en tecnologías digitales, y la firma de abogados ECIJA, reconocida entre las 10 más importantes en España según el prestigioso ranking elaborado por Chambers & Partners, anunciaron un acuerdo estratégico para impulsar la implantación de tecnologías digitales, con especial foco en el ámbito de la inteligencia artificial.
El objetivo de este acuerdo es trabajar conjuntamente para ofrecer servicios y soluciones innovadoras en IA, beneficiándose de la experiencia combinada de ambas organizaciones, así como de su destacada presencia en el mercado de Ibérico y Latinoamérica.
A través de esta alianza, NTT DATA y ECIJA suman esfuerzos para analizar, identificar y desarrollar nuevas oportunidades de mercado a implementar en áreas clave de empresas de cualquier sector. Entre ellas, la integración de procesos de negocio, la definición de arquitecturas tecnológicas y operativas, el desarrollo e integración de sistemas digitales o la externalización de procesos de servicio tecnológico, todo ello bajo la óptica del estricto cumplimiento del marco regulatorio vigente y de los códigos sectoriales de buenas prácticas.
La relación de NTT Data con el mundo del derecho viene de lejos. Con independencia de que Cristina Llop Velasco, la actual tesorera del Consejo General de la Abogacía de España, sea socia de ECIJA abogados desde 2016, ya en junio de 2012 el Consejo General de la Abogacía Española nombró como Director de Tecnologías de la información a Francisco Javier López Fernandez, ingeniero de telecomunicación con amplía experiencia en el sector habiendo trabajado en varias multinacionales de consultoría tecnológica, como la propia NTT Data (Everis), Telefónica Sistemas y T-Systems.
La entrada de Francisco Javier López supuso una apuesta por la incorporación de la tecnología en los campos del derecho y la abogacía. Actualmente gestiona un equipo de 20 personas en el Consejo General de la Abogacía al servicio de los Colegios de la Abogacía de España y los abogados, siendo sus áreas de interés tecnológico la Inteligencia Artificial, Ciberseguridad, Blockchain, Derecho de las Nuevas Tecnologías y Legaltech.
Fruto de los trabajos realizados entre NTT data y el Consejo General de la Abogacía fue la funcionalidad presentada hace un par de años del Registro de Impagados Judiciales, sobre el fichero de morosos, mediante el cual los abogados pueden hacer el requerimiento de pago previo y la notificación de inclusión en su sistema de información crediticia a través del juzgado, bien en la demanda o en un escrito de trámite posterior, sin coste alguno y con la máxima garantía jurídica.
Por otra parte, NTT Data y el Ministerio de Justicia colaboran desde 2023 para mejorar la eficiencia de los órganos judiciales mediante el uso de la Inteligencia Artificial. Se trata de un proyecto de hiperautomatización y combinación de diferentes tecnologías basadas en robotización e inteligencia artificial (IA) para mejorar la eficiencia de los órganos judiciales, presentado por Pilar Llop cuando era ministra de Justicia. Igualmente, NTT Data en UTE con GESEIN, S.L. fue la adjudicataria por la Junta de Contratación del Ministerio de Justicia del contrato para el Desarrollo y mantenimiento del nuevo sistema de información para la gestión de expedientes de nacionalidad (SINAC) por un valor estimado del contrato de 3.460.512 EUR.
NTT Data también presta servicios a otras administraciones como es el caso del Ayuntamiento de Madrid donde en 2022 fue la adjudicataria de un contrato de 77 millones de euros con el objetivo de impulsar Línea Madrid, el servicio de atención a la ciudadanía del Ayuntamiento. Este proceso de contratación no estuvo exento de polémica ya que la empresa Ferrovial, que hasta la fecha prestaba el servicio de atención ciudadana desde 2012, presentó recurso 137/2022 al Tribunal Administrativo de Contratación Pública de Madrid, alegando que NTT Data poseía información privilegiada no compartida con el resto de licitadores, no habiendo dado a conocer su participación en la confección de los pliegos de condiciones. Finalmente el Tribunal Administrativo desestimó el recurso presentado por Ferrovial.