La playa del carbón – Helena Tur – Plaza y Janés – 407 páginas – 21,90€
Helena Tur nos envuelve con La playa del carbón en otra novela romántica con corte histórico, ahora nos lleva a la Asturias del siglo XIX, una época dónde las mujeres peleaban por la justicia social pero dónde solo se veía el matrimonio como un triunfo. Una novela llena de esperanza y amor que nos hace ver cómo el destino es un fiel compañero
Sinopsis inicial
Asturias, 1853. Las hermanas Sara y Nelia viven con agonía la muerte de su abuelo, ellas han vivido toda su vida en la casa familiar y tras su partida creen que serán las futuras herederas de la mansión pero su abuelo no hizo lo que se esperaba y las dejó desahuciadas. Formaban parte de una familia aristócrata y si querían seguir manteniendo el legado debía ser un hombre quién ostentara el título y así fue, el abuelo le dejó la casa a un primo de ellas que no se encontraba residiendo en el país y que lo que haría con la propiedad sería venderla, poco importaba el destino de las hermanas.
Nelia estaba comprometida por lo que en breve se iría a vivir con su futuro esposo pero este al saber que no heredó nada la abandonó, ahora estaba de nuevo sola pero junto a su hermana, solo le ofrecieron una solución y era irse a vivir con su tía Honoria, ella les ofrecía techo y comida mientras buscaban marido, era su única salvación.

Hubo muchos cambios en poco tiempo y a eso se le sumó la llegada de Iván Arango, él compró la hacienda y la mina de Arnao. La llegada de este marca un antes y un después en la vida del pueblo pues trae ideas revolucionarias en cuanto a la seguridad de los trabajadores y empieza a establecer nuevos rangos de trabajos, estabilidades económicas y nuevos salarios. Muchos cambios en una tierra que llevan arraigada la idea de la minería como algo ancestral. Sus comienzos con los trabajadores y vecinos del pueblo no fueron precisamente cordiales, especialmente con Sara, pero con cada acción sus diferencias iban siendo más pequeñas y lo que antes era rivalidad se iba convirtiendo en amistad y amor.
Opinión personal
Helena Tur se ha documentado intensamente para expresarnos la importancia de la minería en Asturias en el siglo XIX, esta era la base de trabajo para la mayoría de la población pero su extracción no era nada segura para su salud. También pone de manifiesto las grandes desigualdades sociales que había en donde los peones no tenían privilegios y en ocasiones tampoco derechos.

Tras una historia de amor con el telón de fondo de la lucha, nos ofrece la visión que se tenía de las mujeres en la época en dónde su única salvación y dirección era la búsqueda de un marido. Es una novela que reivindica desde la calma pero con una actitud crítica. Hay algunas tramas secundarias de algunos personajes pero quiénes están realmente descritos son Sara e Iván, relegando así un poco la figura de Nelia.
Es una novela romántica que a veces se excede en la documentación y en ocasiones no es demasiado rápida pero que te envuelve por su narrativa, una preciosa elección que nos muestra más de la cultura asturiana y que resulta atractiva por esa lucha de clases sonde siempre vence el amor.
Otros títulos son: El hijo del Reich, El heredero
Fanfan te mantiene al día de las novedades en entretenimiento, y te ofrece servicios de comunicación y herramientas estratégicas para gestionarla. Si quieres estar al día de la actualidad de FanFan y enterarte antes que nadie de todo lo que publicamos, síguenos en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter, Instagram, Ivoox, Spotify y YouTube