#ReactivaMadrid, un hackathon que busca ideas para resurgir

El objetivo de #ReactivaMadrid es promover el desarrollo colaborativo de ideas y soluciones tecnológicas. Se trata de abrir un foro de participación. El objetivo es encontrar ideas que ayuden a paliar los efectos del COVID_19. El hackathon se centra en ámbitos como la movilidad y las relaciones urbanas. También en la economía y la prestación de servicios municipales a los ciudadanos.

Las soluciones que busca #ReactivaMadrid pueden ser apps, visualizadores, sistemas de diagnóstico y predictivos, sistemas de alertas. Tambien de información o concienciación, de seguimiento de indicadores. El Ayuntamiento de Madrid, desde el área delegada de Innovación y Emprendimiento que dirige Ángel Niño, pone en marcha el Hackathon Reactiva Madrid para diseñar estrategias y actuaciones.

Se trata de fomentar el espíritu emprendedor de los madrileños. Un liderazgo individual para apoyar las ideas para crear empleo y de nuevas actividades económicas. El proyecto nade de la mano de ESRI, que facilitará Reactiva Madrid gracias a su plataforma ArcGIS. Es uno de los sistemas de visualización y análisis de información geográfica más potentes y más implantados a lo largo de todo el mundo.

Un desafío a las empresas de innovación

Ante la situación de incertidumbre que viven muchas empresas, “Reactiva Madrid” presenta tres desafíos a las start-ups y pymes innovadoras madrileñas: afrontar la realidad económica tras la pandemia, redefinir el concepto de las ciudades ante la necesidad de nuevos modelos de relación interpersonal y buscar soluciones para aquellos colectivos con necesidades especiales o que dependen de terceras personas para el normal desarrollo de su vida.

A través de esta iniciativa de convocatoria virtual se persigue el objetivo de promover un desarrollo colaborativo de ideas y soluciones tecnológicas para paliar los efectos del COVID_19. El hackathon se centra en la movilidad y las relaciones entre ciudadanos, la economía y la prestación de servicios municipales.

Diagnóstico y aplicaciones

Las soluciones puede ser apps, visualizadores, sistemas de diagnóstico y predictivos, sistemas de alertas, de información o concienciación, de seguimiento de indicadores, etc.

El denominador común de todas ellas es el aprovechar y explotacr los datos disponibles o que se puedan generar para tomar mejores decisiones. La ciencia de datos nos permite adelantarnos a las consecuencias de las decisiones, evitar riesgos de rebrotes, y ayudar a la gestión del sistema sanitario. El Big Data es clave en la lucha contra el coronavirus.

Las ideas, proyectos y soluciones describiendo la necesidad que se quiere atender y resolver se deberán presentar en un vídeo a través de la web www.reactivamadrid.es. Se busca el efecto multiplicador de esta convocatoria y que las soluciones puedan servir para otras ciudades.

No es el primer Hackathon que impulsa la administración. En artículos anteriores dimos noticia de otro, impulsado por el Consejero de Ciencia e Innovación, que convocó a la comunidad de científicos para buscar ideas que nos ayuden a combatir la pandemia y estar más preparados para otras nuevas.

Read more

Otras historias en FANFAN

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Verificado por MonsterInsights