Inicio Etiquetas Paris

Etiqueta: paris

Caminantes: del flâneur al peregrino

caminantes
Caminantes. Flâneurs, paseantes, walkmans, vagabundos, peregrinos. Edgardo Scott. Gatopardo ensayo Caminar no es caminar. Es la primera frase de este ensayo lúcido, breve, errante. Como aquello de 'esta pipa no es una pipa' de René Magritte, el ensayo sobre los caminantes no es un ensayo sobre el caminar, sobre el peregrinar o...

Erri de Luca: «agradezco a mis padres que me enseñaran la absoluta insignificancia del dinero»

Erri de Luca
Llego con los deberes hechos y Erri de Luca me pregunta con ironía si ha sido difícil el deber de leer el libro. «Piacevole», contesto. Más que agradable. A tamaño natural es un libro bello, con una belleza clásica, antigua, escrito en una prosa mínima, precisa, intensa. Un libro raro, porque no existe un género que lo contenga. A medias entre el ensayo y la autobiografía, entre la exégesis de la historia bíblica y la memoria. Todo gira en torno a la paternidad. Los casos que describen son tensos. Chagall hace cuentas con su padre, al que de alguna forma ha traicionado. Isaac obedece al suyo, Abraham, con una obediencia radical. Erri de Luca evoca al suyo: «no me redime que mi padre muriera en la casa en la que vivo. No me redime el que lo haya cuidado. Yo tengo mi parte del desgarro de Abraham con el suyo. Él fue convocado por una voz, a mí me alcanzó la llamada de una generación». Erri de Luca está en España para el Festival EÑE 2022. Acaba de publicar en español A tamaño natural (Seix Barral)

‘Hombres en prisión’ de Víctor Serge, un relato del infierno carcelario

hombres en prisión
Hombres en prisión. Víctor Serge. Traducción de Álex Gibert. Gatopardo ediciones Todo es ficción en Hombres en prisión, y todo en él es verídico. Esta advertencia de Victor Serge en la primera página de su libro nos da la pista fundamental para interpretar la novela. Novela realista, en el fondo...

Ilse Bing, reina de la Leica, en la Fundación Mapfre

ilse bing
Ilse Bing llega a la Fundación Mapfre, que tendrá una colección de fotografías de esta pionera del arte fotográfico hasta enero de 2023. Bing forma parte de una generación con mujeres tan relevantes en la fotografía como Berenice Abbott, Gisèle Freund y Nora Dumas. Tres mujeres que abrieron nuevos horizontes en el arte, y que tuvieron una...

‘La España que tanto quisimos’, o el lamento razonado del desarraigo

la españa que tanto quisimos
La España que tanto quisimos. Cuando y por qué se quebró el sentimiento de arraigo de los españoles. Víctor Gómez Pin. Arpa Editores La España que tanto quisimos, es por momentos un ajuste de cuentas, a ratos una exploración sobre las capas de la identidad española, en largos pasajes una reflexión sobre la...

‘Tótems’, un clásico de espías y Guerra Fría.

tótems
Tótems cuenta una historia de espías que corren para detener la amenaza de una bomba nuclear que orbita alrededor de la Tierra. Los soviéticos, frustrados por su fracaso en la instalación de misiles en Cuba, han puesto una bomba en órbita a la espera de instrucciones sobre el punto del planeta en el que debe caer. Estamos...

‘Vivir con nuestros muertos’ o del duelo como iluminador de la vida

vivir con nuestros muertos
Vivir con nuestros muertos. Delphine Horvilleur. Traducción de Regina López Muñoz. Libros del Asteroide. Delphine Horvilleur es rabina, es escritora y es filósofa. Y en Vivir con nuestros muertos se combinan las tres experiencias. Como rabina ha asistido a muchos duelos. Es algo cotidiano. En el prólogo anota la perplejidad de sus amigos....

Albert Camus, en su hora final

albert camus
De Miguel Ángel Blázquez, el autor de La última palabra de Albert Camus, hemos dado noticia en FANFAN por su labor como editor. Impresor exquisito, artesano, bibliófilo y rastreador de joyas de biblioteca, en su búsqueda hay siempre un impulso espiritual, una sed de conocimiento que no se agota y un gusto especial por la experiencia humana. La amada más distante se sumergió en el desgarro amoroso del poeta Salinas. En Ignatius reeditó, adaptada al idioma español de hoy, la peripecia vital de Ignacio de Loyola, dictada en el lecho de muerte. Es bueno que el lector conozca esta trayectoria de Blázquez, porque esta reconstrucción de las últimas horas de la vida de Albert Camus está animada por el mismo fuego.

‘Metafísica del aperitivo’. la libertad al calor de la llama etílica

metafísica del aperitivo
En los chistes sobre las inclinaciones y el gusto de las naciones, se atribuye siempre a los alemanes la elevación metafísica, y a los franceses el ejercicio del placer. Lévy-Kuentz ha buscado en Metafísica del aperitivo la confluencia de estos dos caminos en un texto que parte del hecho, banal y cotidiano, de tomar un aperitivo en la terraza de un bar de París. Basta una silla y una mesa para asistir al espectáculo del mundo, para transitar por los paisajes interiores. El acohol aquí es un catalizador imprescindible.

Una guía para entrar en el «continente Proust»

proust
Proust: guía de la Recherche. Alberto Beretta Anguisola. Traducción de José Ramón Monreal. Editorial Elba Proust es un autor, como los grandes autores, inagotable. Es probable que el lector que no haya entrado en ese "continente Proust" se sienta abrumado ante el tamaño de la empresa de abordar la lectura de En busca...

Willy Ronis, fotógrafo de la belleza modesta de la vida cotidiana

willy ronis
Aquel día. Willy Ronis. Editorial Periférica & Errata naturae "Tengo en la memoria todas mis fotos", decía Willy Ronis. Formaban el tejido de su vida, "conversan y se cuentan sus secretos". Una foto, añadía Ronis, es un instante de la vida, pero es también la historia de...

Grandeza y miseria de Hemingway

hemingway
Hay en Hemingway, la serie documental que ha estrenado Filmin una riqueza biográfica que permite aceptar el adjetivo de definitiva. No es probable que surjan nuevos datos que apuntalen una visión diferente de la que nos dan, porque se trata de una análisis minucioso, descarnado, que no esconde las miserias ni elude las grandezas del escritor....

Cuentos únicos: ‘Después de la tormenta’ de Hemingway

hemingway
Cuentos únicos vuelve al mar, con un relato de Ernest Hemingway publicado en la revista Cosmopolitan en 1932. También está incluido en su libro Winner Take Nothing, de 1933. After the Storm es su título original, y narra la salida al mar de un buscavidas que huye de una pelea para rastrear las aguas después de una tormenta. Busca restos de naufragios.

Diez destinos para disfrutar del otoño en Francia

francia
Francia apenas pone limitaciones a los viajeros, salvo las lógicas medidas de seguridad y se convierte en un destino ideal por sus muchos atractivos. De Francia puede decirse lo mismo que los italianos cuentan de Sicilia, Dios la hizo tan bella que tuvo que equilibrarla creando a los sicilianos… Ironías aparte, Francia es siempre un buen destino por su naturaleza, su cultura, su arquitectura y su gastronomía. Aquí van 10 sugerencias una escapada de otoño.

Qatar, el Mundial, el PSG y los Hermanos musulmanes

qatar
Según fuentes de inteligencia israelí,  los   dueños del  mundial de futbol 2022, Qatar Charity  se involucran en los asuntos musulmanes en Europa y América y  los verdaderos  dueños del PSG...El club parisino deberá maniobrar para evitar una sanción por incumplir el "fair play" financiero. De dónde proviene la fortuna con la que paga uno de los equipos más caros del mundo del fútbol y quién es su multifacético presidente...Precisamente, los vínculos de Qatar han estado bajo fuego en los últimos meses por sus vecinos árabes, que acusan al emirato de financiar al terrorismo. Arabia Saudita, los Emiratos Árabes Unidos, Egipto y Bahréin suspendieron relaciones y le exigieron una lista de 13 demandas para poner fin a la disputa, incluyendo cerrar medos de prensa como Al-Jazeera, cortar lazos con grupos islamistas como la Hermandad Musulmana, limitar relaciones con Irán y expulsar a los soldados turcos estacionados en el país.

‘El regalo de la modista’ un viaje por París

Paris
La Segunda Guerra Mundial es uno de los marcos temporales de El regalo de la modista, en una ciudad con la presencia cada vez más habitual del nacismo crece la amistad entre tres jóvenes modistas. Pero esa historia no se detiene y viaja en el tiempo de la mano de una de las nietas, ahora ella es quien quiere conocer su verdadero origen pero también sacará viejos recuerdos y secretos del pasado. Con esta bella historia, Fiona Valpy nos da a conocer la que es su primera novela en castellano, un libro con una perfecta ambientación pero con demasiada presura en la descripción

Sebastiao Salgado presenta en París ‘Amazonia’

amazonia
Amazonia es el nuevo trabajo de Sebastiao Salgado. Una forma de celebrar la belleza de la selva tropical más grande del mundo. Una forma de protegerla. Salgado dice que siempre vuelve a la Amazonia para fotografiarla con la única intención de que siga ahí, para siempre. El libro que ha presentado en París, acompañado de una exposición de las obras que reúne el tomo de Taschen, es el resultado de siete años de trabajo, un largo viaje por el bosque tropical.

Eugène Atget vuelve a París

atget
Paris era una ciudad diferente antes de la gran transformación del final del siglo XIX. Era la ciudad de Eugène Atget. Era la ciudad que retrató antes de que la piqueta se llevara edificios y se abrieran los grandes bulevares. Calles desiertas, plazas vacías, de vida ausente, callejones húmedos, rincones con una luz espectral. La vida ausente. Las fotos de Atget, cronista de una ciudad y de una época que ya nunca regresó, colgarán a partir del 3 de junio en la Fundación Cartier Bresson, en el Maris parisino.

La lujosa predicción pospandémica de Saint Laurent

saint laurent
Anthony Vaccarello apunta a un gran regreso al lujo para la colección AW21 de la casa francesa. La semana pasada, se informó que la moda de lujo había regresado, a lo grande. En la especie de montaña rusa que fue el año 2020 encerrados en casa como estuvimos y ningún lugar adonde ir, el mercado de lujo sufrió la catástrofe de la pandemia como todo lo demás, desde la vida nocturna hasta el fútbol en los estadios. Pero con los ingresos por ventas aumentando en un 32 por ciento en Kering, el grupo que integra Saint Laurent, Gucci y Balenciaga, parece que el mundo del lujo puede empezar a respirar aliviado: es hora de empezar a verse bien.

‘De Fuerteventura a París’, el verso/trueno del profeta Unamuno

Unamuno
En el destierro al que le condenó la dictadura de Primo de Rivera, Unamuno escribió un diario íntimo, en forma de sonetos y comentarios en prosa. Los escribió entre Fuerteventura y París, y los entregó para su impresión a la editorial Excelsior en la capital francesa, a principios de 1925. La edición de Marcial Morera anuncia en sus primeras líneas que no pretende reinterpretar esta obra sino hacer una obra que ayude a la divulgación del diario y facilite su lectura. Piensa sobre todo en los majoreros, los habitantes de Fuerteventura, a los que don Miguel, en los cuatro escasos meses que vivió en la isla, devolvió una dignidad robada a base de tópicos despectivos. La edición de Pre-Textos es de una riqueza colosal, capaz de abarcar todas las implicaciones poéticas, literarias, políticas e históricas del Diario.

CONECTA CON NOSOTROS

6,069FansMe gusta
1,543SeguidoresSeguir
1,780SeguidoresSeguir
- Ad - Banco Santander

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

secaderos

‘Secaderos’, de Rocío Mesa, Premio del Público del Festival South

La ópera prima de la cineasta granadina ha recibido el Audience Award de la sección Visions del prestigioso Festival South by Southwest...

Lo último de la mejor magia

El conocido mago Jaime Figueroa presenta su nuevo y divertido espectáculo de ventriloquía, precisamente, titulado El ventrílocuo. Lo podemos ver en el madrileño Teatro...

Llega el ballet de Nueva York

La compañía de ballet fundada por el coreógrafo George Balanchine y Lincoln Kirstein, el New York City Ballet, representa tres coreografías llenas de...
Flipboard