Inicio Etiquetas Prado

Etiqueta: prado

Un paseo por el arte con Philippe de Montebello

montebello
Dicen los editores que los libros de entrevistas y de conversaciones no suelen funcionar. Si Rialp hubiera seguido esa máxima nos habríamos perdido una joya. ¿Quién se podría negar a un paseo con Philippe de Montebello, el mítico director del Metropolitan Museum of Art de Nueva York? Y ¿quién rechazaría un recorrido por el Louvre, el Prado o la National Gallery con Martin Gayford, escritor, crítico, autor de una biografía de referencia sobre Lucian Freud y de un libro, también de conversaciones, con David Hockney? Luego, está claro, las conversaciones hay que editarlas, eliminar el protocolo, las digresiones superfluas, lo accesorio. No todo, porque un almuerzo en la cafetería de un museo puede ser un momento central en una conversación, cuando desaparece el estímulo de los cuadros y el cerebro utiliza la glucosa para brindarnos alguna buena reflexión. El libro es delicioso. Cualquier amante del arte, del nivel que sea, pasará unas horas inolvidables en compañía de estos dos sabios.

Invitadas, el papel (marginal) de la mujer en la pintura y el arte en el Museo del Prado

Falenas. Carlos Verger Fioretti. 1920
La muestra se centra en la imagen de la mujer en el arte del siglo XIX y XX. Enmarca el periodo que va de 1833 a 1931. Está enmarcada en un periodo cronológico que va desde los tiempos de Rosario Weiss (1814-1843) hasta los de Elena Brockmann (1867-1946). En su primer parte se ilustra el respaldo oficial que recibieron aquellas imágenes de la mujer que se plegaban al ideal burgués. El Estado legitimó estas obras mediante encargos, premios o adquisiciones. Fueron aceptadas como valiosas muestras de la madurez de sus autores. Y se rechazaba todo aquello que se oponía a esa imagen. En la segunda parte se abordan las carreras de las mujeres artistas. El pensamiento de la época fue el que dominó en su formación. Para visibilizar este segundo episodio se han elegido los nombres imprescindibles, desde las románticas hasta las que trabajaron en el quicio de las vanguardias.

Eduardo Barba, el hombre que conoce todas las plantas en las pinturas del Prado

Eduardo Barba
Es el hombre que mira los cuadros de la pintura y ve las plantas. Sabe qué hacen ahí, cuál es su sentido, cómo llegaron hasta el estudio de los pintores. Ha identificado y catalogado todos los vegetales que aparecen en la obras del Museo del Prado. Y ha volcado su experiencia y su conocimiento en El Jardín del Prado, una obra editada por Espasa, que es una mezcla de pasión, vida y conocimiento. Eduardo es jardinero, investigador botánico y profesor de jardinería. Y les recomiendo que lleguen hasta el final del audio que acompaña este artículo, porque sabrán cómo trabaja un jardinero experto en el mundo de los apasionados del jardín. Digo mundo y digo todos los continentes, porque Eduardo Barba ha trabajado para instituciones y particulares, desde Estados Unidos hasta Australia. La vuelta al mundo de jardín en jardín.

Caravaggio y Miguel Ángel, desde el salón de tu casa.

caravaggio
ARTE EN PANTALLA llega en exclusiva a la Sala Virtual de Cine con algunos de sus títulos más exitosos. Los espectadores ya pueden ver desde sus casas los primeros títulos de la colección de Los Grandes del Arte en el Cine en sumarse a la Sala Virtual de Cine: Pintores y reyes del Prado, dirigida por Valeria Parisi y con la participación de Jeremy Irons, Frida. Viva la vida dirigida por Giovanni Troilo y con participación de Asia Argento, la exitosa Caravaggio: En cuerpo y alma de Jesús Garcés Lambert, y Michelangelo de David Bickerstaff.

El mundo y el jamón, en casa: ideas para pasar el arresto domiciliario

arresto domiciliario
En el segundo día de cautiverio, confinados en casa, mientras vemos como se cierran las terrazas de los bares vecinos, y se retiran los últimos fieles de la taberna, confiamos en la solidez de la wifi para tener alguna relación con el mundo exterior. Entre todos hemos hecho una lista de supervivencia para entretener las horas. Hay quien nos envía ideas por la red, sobre todo por WhatsApp.

Una hora en El Prado con Lita Cabellut

Lita Cabellut
La conversación comienza en torno a una lámina de Pedro Pablo Rubens: Las tres gracias. Cuando Lita, una niña, vio por vez primera el cuadro, dijo que quería pintar eso, que quería pintar así: "gente feliz gente que vive, en el fondo El Prado está lleno de gente como nosotros, que sufre, que sonríe, que vive, aquí...

Madrid, en 36 horas

de tapas por madrid
Hay libros que responden a un problema. La inquietud que mueve 36 hours world. 150 cities from Abu Dhabi to Zurich es la de cómo visitar 150 grandes ciudades del mundo en una vida. La solución: dedicar un fin de semana a cada una de ellas. De ahí lo de las 36 horas. Prometo hacer...

CONECTA CON NOSOTROS

6,069FansMe gusta
1,543SeguidoresSeguir
1,780SeguidoresSeguir
- Ad - Banco Santander

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

¿Una relación entrañable?

Marilú Marini da vida a la escritora argentina María Negroni, en la obra teatral El corazón del daño. La podemos ver en el...

Primera Concha de Oro a una directora española

El largometraje O corno / The Rye Horn (España-Portugal-Bélgica), dirigido por la donostiarra Jaione Camborda, ganó la Concha de Oro de la 71ª edición...

Sobre la adolescencia

Asesinato y adolescencia es un texto del dramaturgo y actor Alberto San Juan, realizado sobre una idea de Andrés Lima, que parte de...
Flipboard