“Black Box Diaries»: el diario de mi agresión sexual

Nominada al Óscar al Mejor Documental, esta impresionante investigación lleva a Shiori Ito a denunciar su propia agresión sexual a manos de un importante periodista de su país.

black box diaries

El próximo 7 de febrero llega a Filmin uno de los cinco títulos nominados este año al Óscar al Mejor Documental: «Black Box Diaries», primera película de la periodista japonesa Shiori Ito. En 2017, Ito se convirtió en una figura muy popular en su país al denunciar en un libro («Black Box: The Memoir That Sparked Japan’s #MeToo Movement», no editado en España) el episodio en el que, dos años antes, sufrió una agresión sexual por parte de Noriyuki Yamaguchi, exjefe de la oficina en Washington de la Tokyo Broadcasting System, conocido por ser el periodista más cercano al entonces primer ministro Shinzo Abe. Cuatro años después de su victoria judicial, Ito presentó en el Festival de Sundance este documental construido a partir de diversos materiales como los vídeos que grabó con su iPhone a modo de diario, grabaciones ocultas con la policía, o extractos de sus entrevistas con medios como la BBC y la NHK. A parte de haber sido nominada al Óscar, la película opta también este año al Bafta al Mejor Documental.

Cuando comenzó la producción de esta película, las leyes de violación de Japón habían permanecido iguales durante los últimos 110 años, con una pena mínima más corta por violación que por robo. La violación rara vez existía según las estadísticas, y cultural y estructuralmente, la violencia sexual no se trataba como un problema grave. La violación solo se podía demostrar mediante violencia física grave o amenazas, no por falta de consentimiento. El tabú y las complicaciones que implicaba abordar el tema existían en todos los niveles de la sociedad y, por lo tanto, la mayoría de las víctimas rara vez presentaban denuncias de agresión sexual. El miedo a tener que revivir el evento y el estigma llevaron a que solo el 4% (algunos estudios incluso dicen que tan solo el 1%) de las sobrevivientes de agresión sexual denunciaran el delito. «Las víctimas y quienes las rodean pueden ser estigmatizadas e incluso excluidas de la socieda», afirma la directora, que recuerda cómo su familia se opuso a sus acciones para denunciar a su agresor.

Ito recuerda el tipo de amenazas veladas que recibió por parte de la policía al denunciar su violación: «El investigador de la policía, que se había preparado para arrestar a Yamaguchi en el aeropuerto de Narita a su regreso de los EE. UU. antes de recibir una llamada de último minuto ‘desde arriba’, me advirtió de que estaba arruinando una carrera periodística que recién comenzaba. Sin embargo, sentí un fuerte deseo de que se supiera la verdad y de cambiar la sociedad japonesa para evitar que lo que me sucedió a mí le sucediera a más mujeres». Lo logró, aunque tuvo que pagar un alto precio por ello: «cuando se aprobó un cambio histórico en la ley japonesa contra la violación, sentí que mi objetivo principal estaba cumplido y que podía volver a una vida normal. Pero era demasiado tarde. Me había convertido en una heroína, una villana, un icono, pero ya no podía vivir conmigo misma», confiesa.

Ito concluye explicando el por qué del título de su novela y su documental: «Una caja negra se define como un sistema cuyo funcionamiento interno está oculto o no se entiende fácilmente. Japón es una tierra de cajas negras, y aprendí lo que sucede en esta sociedad cuando empiezas a abrirlas. Nuestra película no trata de buscar justicia penal contra mi agresor ni de la política de izquierdas y derechas. Más bien, es la historia de la experiencia de una mujer: mi caja negra, abierta para que todos la vean».

Marianne Échiré
Marianne Échiré
'Gourmet' y 'gourmande', adoro cocinar y disfrutar de la buena mesa, sobre todo en compañía. Soy exigente y quiero pensar que también justa en mis críticas. Y sé que hasta del más humilde tengo algo que aprender.

Read more

Otras historias en FANFAN

Verificado por MonsterInsights