Ensayo

El libro de Albert Rivera, un decepcionante cajón de sastre

“Este no es un libro de memorias, no es una biografía, ni un legado político, tampoco una crónica parlamentaria. Ni mucho menos, un ajuste de cuentas con nadie; ni me apetece hacerlo ni aportaría nada”. Estamos de acuerdo en lo que Albert Rivera afirma que no es su libro (página 14). ¿Qué es lo que sí es? “(…) una compilación de varias cosas a la vez: de información no contada hasta hoy, de sensaciones y percepciones que ahora sí puedo compartir y de reflexiones con un ojo puesto en la experiencia de los años vividos y el otro mirando al futuro de la España y el mundo que vienen”. Aquí sí cabría algún matiz. Podemos convenir que el conjunto es un poco cajón de sastre. Pero llamar “reflexiones” a lo que disemina Rivera a lo largo de las 312 páginas de Un ciudadano libre es colgar bocetos en las paredes de un museo allí donde el visitante espera encontrar un cuadro.

‘Vasili Grossman y el siglo soviético’: Vida y destino de Rusia

Alexandra Popoff ha escrito una biografía literaria de Grossman, entretejida con la Historia de Rusia. La autora pasa someramente por la vida personal del autor para centrarse en su obra, completamente condicionada por la realidad que vivió: el antisemitismo institucional en Rusia; la hambruna en Ucrania; las purgas, y su desastrosas consecuencias, no solo humanas, sino culturales y militares, o el genocidio en Armenia. Pero también la guerra, con la Batalla de Stalingrado y el Holocausto. Grossman, ‘que se entusiasmó como muchos otros con la construcción del socialismo, pronto se dio cuenta de la divergencia entre las promesas del poder y la realidad de la vida cotidiana de los trabajadores’. Acabó sus días empobrecido y solo por escribir lo que hoy parece innegable, que el nazismo y el stalinismo con dos caras de la misma moneda.

‘Cosas que pasan cuando conversamos’, un elogio de la conversación

El entorno digital ha convertido la conversación en la forma de comunicación premium, la comunicación de alta calidad, la de verdad, la que construye sociedad, la que edifica un nosotros. Las palabras curan, las palabras sanan, las palabras son el privilegio humano que nos permite formar sociedades. Pero también ofenden, también hacemos la guerra con palabras, o sometemos a otros seres a una violencia que busca dominar, controlar o utilizar a otras personas. Cuando conversamos podemos abrir el pugilato de dos o más humanos que se golpean, pero también podemos bailar. Montolío prefiere a todas luces el baile, y sobre esa preferencia se articula este libro que nos enseña a tener buenas conversaciones, a pensar la conversación como una estrategia de persuasión en la que demos la mejor versión de nosotros mismos.

Juan Carlos I, el rey de Arabia y una crisis de reputación

Donaciones, amantes, dinero y mujeres, se mezclan en la crisis de reputación más grave que padece la monarquía española. Desde Zarzuela se quiere trazar un muro de contención, para que los dineros del rey emérito, sus regalos a Corinna, no afecten a Felipe VI. Desde la izquierda se intenta una enmienda a la totalidad para cambiar el régimen. Los separatistas aplauden el derribo porque pretenden eliminar la pieza más importante del sistema, la única que de verdad se opuso a los intentos de ruptura de la unidad nacional. Y Sánchez, "perturbado" por lo que lee en la prensa (¿perciben la ironía?) da la impresión de que puede utilizar a la jefatura del estado como chivo expiatorio para contentar a la sublevación popular que se intuye para el próximo otoño, cuando los dineros de Europa se hayan gastado en la orgía de dinero público que ya prepara el partido de Iglesias. En ese contexto llega este libro de Jáuregui

El país donde florece el limonero, una historia de los cítricos

El país donde florece el limonero encierra en su interior muchos libros. Es un libro de Historia. Es un libro de Arte. Es un libro de gastronomía y de botánica, de paisajismo, de agricultura, de literatura, de religión y de ciencia. Habla de pasta, de sorbetes, de tartas y de cócteles. De viajes por Italia, de sus gentes y de sus fiestas. Es una refrescante invitación a conocer Italia y a través de las naranjas, los limones, la bergamota, los chinotti, las mandarinas y las cidras

‘Hablar con extraños’: siempre nos equivocamos con los desconocidos

Hablar con extraños. Malcom Gladwell. Editorial Taurus En su último libro Hablar con extraños, Malcolm Gladwell explora los errores que cometemos cuando tratamos con desconocidos....

San Valentín: libros para un amor feliz y duradero

Estamos en San Valentín, el día del amor. En el año 2018 cerca de cien mil parejas decidieron divorciarse o separarse en España. En...

«Movimiento único», de Diego Gándara: el escritor en busca de sentido

El movimiento único es el movimiento continuo, el que no se detiene. Como escribe Aristóteles en su Física: "lo que está en movimiento eternamente...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Verificado por MonsterInsights