El plástico: el enemigo público número uno

Mira a tu alrededor. Seguramente estás rodeado de plástico. Este material es omnipresente en nuestra vida porque tiene muchas ventajas. Por un lado, es moldeable y se adapta a cualquier formato y, por otro, es muy resistente y barato. Fantástico, ¿verdad? Pues no tanto. Estas cualidades han hecho que su uso se haya llevado al extremo, lo que ha provocado una verdadera invasión por todos los rincones del planeta. ¿Y a qué da miedo cuando ves en la tele esas bolitas diminutas de plástico que se comen los peces y luego se las tragan los…?

El libro Vivir sin plástico (Zenith), de Patricia Reina Toresano y Fernando Gómez Soria, repasa la historia del plástico y el peligro que su consumo desmesurado supone para el medioambiente. Además, los autores te explicarán, desde su propia experiencia y con mucho humor, maneras supercreativas de evitarlo. De hecho, tienen un blog más que recomendable: www.vivirsinplatico.com.

Patricia Reina y Fernando Gómez acaban de publicar ‘Vivir sin plástico’

Este site se abrió en 2015 y no deja de recibir visitas y sugerencias. Al principio solo publicaban una foto cada domingo de los residuos plásticos que habían generado a lo largo de la semana, después decidieron escribir sobre las alternativas que encontraban para evitarlos hasta que el blog fue convirtiéndose poco a poco en un espacio de concienciación y divulgación sobre la problemática del plástico, consolidándose como blog de referencia en español sobre el tema.

Vivir sin plástico puede parecer imposible de buenas a primeras, pero no lo es. El primer paso es proponértelo, ¿te animas?

En este libro podrás leer consejos, experiencias e ideas para darle un respiro al planeta

Ah, y una sugerencia para las vacaciones que se acercan…
https://vivirsinplastico.com/vacaciones-sin-plastico/

Read more

Otras historias en FANFAN

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Verificado por MonsterInsights