‘Te siguen’, o cómo se inmiscuyen en nuestra privacidad

Te siguen – Belén Gopegui Durán – Editorial Random House – 304 páginas – 19.85€

Por todos es sabido que la tecnología aporta cosas positivas (fomento de la actividad científica, mejora las comunicaciones, resulta útil en las tareas tediosas y repetitivas, acelera el acceso a la información…), pero también hay que reconocer que no todo son bondades, sino que presenta ciertos aspectos negativos. Y algunos de estos últimos son, precisamente, los que aborda Belén Gopegui Durán en Te siguen, su nueva novela. Un retrato de la actualidad donde se aborda cómo nosotros/as, usuarios/as de las nuevas tecnologías, perdemos nuestra privacidad en pos del beneficio de los grandes entes y corporaciones.

¿Cuál es el argumento?

Te siguen, de Belén Gopegui Durán

No es la primera vez que Casilda y Jonás se encuentran en la misma tienda. Es verdad que se miran de reojo, cada vez que tienen oportunidad, pero nunca han conseguido intercambiar demasiadas palabras. Casilda no es como las demás personas que entran ahí. No es de las que hablan. Siempre discreta, coge lo que necesita y sale por la puerta tras el pagar el artículo adquirido. Y a Jonás, atento detrás del mostrador, esa actitud le produce curiosidad. No sabe por qué, pero hay algo en ella que le llama la atención. Y, por eso, decide un día, cuando está a punto cerrar, armarse de valor y preguntarle si le apetece tomar una caña. Y para su sorpresa, ¡obtiene una respuesta afirmativa!

León y Minerva

León trabaja en una pequeña empresa interesada en acceder a la privacidad de aquellas personas que, por diferentes cuestiones, aún no son demasiado conocidas porque apenas tienen acceso a las redes, nuevas tecnologías y a toda la información que estas proveen. En lugar de limitarse a procesar cantidades ingentes de información opta por fijarse en Casilda y Jonás. Hay algo en ese par de treintañeros que le hace sospechar y decide empezar a investigarlos para conocerlos más de cerca. Cree que hay algo interesante en ellos y no pierde la oportunidad de ponerse manos a la obra con la intención de sacar algún pequeño rédito de cara a sus responsables.

Minerva, en cambio, es directiva de una empresa bastante más grande que la de León. Y se encarga de espiar a la competencia, es decir a la empresa de León y recibe el encargo de observar con detenimiento el trabajo que realiza este y así averiguar cuál es el objetivo de estar acechando a esa pareja de treintañeros.

Los espías también son espiados

Sin embargo, los espías también son espiados sin que ellos lo sospechen. Son observados por un grupo de estudio de una corporación aún más grande, capaz de mover muchos hilos en un escenario en el que no se entiende por completo lo que pasa, pero que tienen un poder y un control sobre los otros que no están dispuestos a perder.

Como ves, estimado/ lector/a, todos son observados y, a priori, nadie sospecha de ello. Sin embargo, no todos/as resultan ser tan ignorantes ni tan listos/as como parecen. Prevalece la información y cuanta más mejor. Las averiguaciones de por qué Jonás y Casilda actúan como lo hacen es una operación de interés llamada «Recalcitrante» y con ella se harán ciertos descubrimientos que despiertan muchos interrogantes en el lector.

Sobre la autora: Belén Gopegui Durán

Belén Gopegui Durán, autora de «Te siguen». Image vía Random House

(Madrid, 1963) publicó su primera novela, La escala de los mapas, en 1993. Siguieron, entre otros títulos, Tocarnos la cara (1995), La conquista del aire (1998), Lo real (2001), El lado frío de la almohada (2004), El padre de Blancanieves (2007) y Deseo de ser punk (2009), todos ellos publicados por Debolsillo. Random House ha publicado Acceso no autorizado (2011), El comité de la noche (2014), Quédate este día y esta noche conmigo (2017), el texto breve Ella pisó la luna: Ellas pisaron la luna (2019), Existiríamos el mar (2021) y la edición conmemorativa del 25º aniversario de La escala de los mapas. El volumen Rompiendo algo (Ediciones Universidad Diego Portales, 2014; Debolsillo, 2018) reúne una selección de sus artículos y ensayos. Sus últimos libros publicados don los ensayos El murmullo (Debate, 2023) y Pequeñas heridas mortales (Endebate, 2024).

Opinión personal sobre Te siguen

Para iniciar la opinión personal de Te siguen no se me ocurre mejor manera que citando dos frases que creo que pueden explicar, muy a grosso modo, lo que aborda esta nueva novela de Belén Gopegui Durán. Una de ellas es del físico teórico y astrofísico Stephen Howking y dice que «la tecnología puede ser nuestra mejor amiga y también el mayor enemigo de la humanidad«. La otra, que se refiere a la importancia de la ética en la tecnología e informática, es de Joi Ito y reza de la siguiente manera: «el desafío de la era digital es combinar la innovación tecnológica con la responsabilidad ética«.

Como ves, estimado/a lector/a, ambas están relacionadas con el mundo de la tecnología y nos hacen reflexionar sobre cómo la tecnología está cambiando nuestras vidas. Es cierto que esta es un recurso extraordinario siempre y cuando se haga un buen uso de él, pero es verdad que los grandes entes y corporaciones la utilizan también para beneficio propio. ¿Cómo? Utilizando la información que nosotros les proveemos, sin apenas darnos cuenta, cada vez que instalamos una nueva aplicación o accedemos a una web en busca de información, por ejemplo, y «aceptamos y consentimos determinadas condiciones, cookies u otros sistemas«. Y es de esto, precisamente de lo que se habla en esta ficción, que no distopia aunque se acerca, de la autora. De la recopilación de datos y de cómo la generación de patrones de comportamiento afecta a las personas sin que estas sean conscientes de ello, entre otras muchas cosas.

Breves pinceladas sobre esta nueva novela de Belén Gopegui Durán

Para ello, la autora se sirve, básicamente, de cuatro personajes: Minerva y León que trabajan como espías. Y Casilda y Jonás, personas anónimas, amantes de lo analógico, protagonistas de la «operación recalcitrante«. A través de ellos conoceremos, de primera mano, algunas de las técnicas utilizadas para hacerse con nuestra información y privacidad. Porque no me negarás, que frases como «claro que se escuchan las conversaciones y se reproducen anuncios según los escuchado, por lo general de manera automatizada» no son reveladoras. U otras perlas como «después de Pegasus ha venido Paternz, que hace casi lo mismo por mucho menos dinero. Predator, Intellexa y los que habrá. Muchas organizaciones los usan. Se vio con Snowden en Estados Unidos«, dan mucho que pensar.

Dividida en seis partes, la autora ha construido una narrativa en la que se va relatando, de forma cronológica, lo que están están haciendo, viviendo y cómo están actuando los personajes, en cada momento; sus pensamientos y miedos; sus voluntades y emociones; sus deseos y acciones; sus formas de ver la realidad y su ética o falta de esta.

Como ves, a Te siguen no le falta detalle: libertad y manipulación, engaño, poder y autoridad, espionaje, filosofía de las grandes corporaciones, la pérdida de nuestra privacidad en pos de estas, personajes que se mueven entre la vida tecnológica y analógica, militantes y recalcitrantes, acciones destinadas a que ciertas cosas vean la luz…

Mis conclusiones finales sobre Te siguen

Y hasta aquí llega mi reseña de esta ficción que parte de una premisa muy interesante y atractiva y que te lleva a un final que te hace reflexionar dejando un poso que perdura en el tiempo y abriendo múltiples interrogantes. Sin embargo, para serte totalmente sincera, he de confesarte, estimado/a lector/a, que en no pocas ocasiones me ha resultado una lectura bastante densa. Pero como suelo decir de vez en cuando, es simplemente mi opinión personal y no tiene por qué ser coincidente con la tuya.

Si te interesa adentrarte en los grandes entes tecnológicos y ver cómo tratan nuestros datos; si te apetece espiar a Casilda, Jonás, Minerva y León; si quieres acercarte a la asociación en la que milita Casilda y ver cómo se distribuyen el trabajo, de forma discreta, para encararse a algunas personas con poder o simplemente estás buscando una lectura diferente y que te haga reflexionar, ¡Te siguen es tu lectura!

Si te animas a darle una oportunidad y quieres compartir tus impresiones conmigo ¡no dudes en escribirme un comentario!

Otras novelas interesantes: El plan maestro, La puerta, La librera y el ladrón.

Fanfan te mantiene al día de las novedades en entretenimiento, y te ofrece servicios de comunicación y herramientas estratégicas para gestionarla. Si quieres estar al día de la actualidad de FanFan y enterarte antes que nadie de todo lo que publicamos, síguenos en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter,InstagramIvoox, Spotify YouTube.

Begoña Caballero Sagardia
Begoña Caballero Sagardiahttp://www.fanfan.es
Trabajo en el departamento informático de una multinacional y ejerzo como traductora e intérprete de francés y euskera. Soy una gran apasionada de la tecnología y de la cultura así como del mundo de la comunicación, y por ello colaboro con diferentes medios escribiendo de literatura, música, arte y todo lo que tenga que ver con la creatividad y la innovación.

Read more

Otras historias en FANFAN

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Verified by MonsterInsights