Inicio Etiquetas Florencia

Etiqueta: florencia

Herni Focillon y sus Cartas desde Italia

focillon
Cartas desde Italia. Henri Focillon. Edición de Lucie Marignac. Traducción de José Ramón Monreal. Elba editorial Focillon fue uno de los grandes historiadores del arte, pero ante todo, como demuestran estas cartas y los anexos que las acompañan, fue un gran escritor, un hombre que nos enseña a mirar. Con veinticinco años cruza los...

‘Las hermanas Materassi’, la obra maestra de Aldo Palazzeschi

las hermanas materassi
Las hermanas Materassi. Aldo Palazzeschi. Traducción: Emilio Germán Muñiz. Editorial Periférica. Tiene el lector español la segunda oportunidad de abordar una de las grandes obras de la literatura italiana del Novecento. La primera nos la brindó Alfaguara en los años ochenta, con la misma traducción que ahora actualiza Periférica. Digamos que el trabajo de...

La geometría poética de Piero della Francesca, según Roberto Longhi

piero della francesca
Piero della Francesca. Roberto Longhi. Traducción de José Ramón Monreal. Prólogo de Artur Ramon. Elba editorial Piero della Francesca es el gozne sobre el que se mueve el arte, desde el mundo tardomedieval a la Edad Moderna, a esa era de conquista de "no sólo tierras vírgenes, sino nuevos escenarios sociales, económicos...

Algo más que una biografía (excelente) de Dante

Dante
Una biografía de Dante excelente, rigurosa, con un aparato crítico que no ralentiza el viaje, con un estilo de obra abierta que deja vivo el enigma Dante, bien narrada, con sus pequeñas dosis de humor y su perplejidad ante la vida novelesca del gran poeta italiano. El Dante de barbero aparece en español para conmemorar el 700 aniversario de la muerte de Durante Alighieri (más conocido como Dante), hijo de una familia de prestamistas florentinos, víctima de la mala fortuna de sus afanes políticos, y un gran asesor de comunicación política de aquella Italia de inicios del siglo XIV, en la que era más difícil moverse que en la España actual.

Florencia, las acuarelas de viaje de Pablo Rubén López

Florencia
Florencia. Acuarelas de viaje. Ilustraciones de Pablo Rubén López Sanz. Textos de Ignacio Merino. Anaya Touring. Tiene el lector, o el amante del arte, ante sí, un libro de viaje, con estampas de acuarela, de una de las ciudades más visitadas del mundo. Florencia es...

‘Cuando viajar era un arte’, la Europa del Grand Tour

Grand Tour
Desde mediados del siglo XVII se extendió por Europa la idea de que el viaje por Francia e Italia era una estación imprescindible en la educación de los jóvenes de las élites. El viaje, seguía la fuerza del "predominio de la baconiana y de la filosofía experimental". Francis Bacon postulaba que las enseñanzas de Aristóteles habían permitido dar pasos inseguros, mientras que la aguja magnética había permitido surcar los mares y recorrer los continentes. El viajero del Grand Tour será un conocedor de la cultura clásica " y amante del arte italiano, pero no menos apasionado de la búsqueda de fenómenos naturales, heterónomo en los intereses perseguidos, y sin embargo siempre volcado hacia la redacción de inventarios sistemáticos". El viaje se convierte en un tránsito de formación, en una puerta de entrada al mundo de los adultos, en un rito de iniciación, y en un pretexto que dará lugar a una literatura específica, una arte del "ver" y toda una industria para hacer más cómoda la vida itinerante.

Lo que el fútbol le debe a Margaret Thatcher, y otras historias

Thatcher y el fútbol
El deporte más global es el fútbol. El invento es inglés, aunque los italianos, que dicen ser padres o madres de todo lo que ha inventado el hombre dirán que el primer fútbol se llamó calcio, y se jugó en alguna plaza de la Florencia renacentista. Lo que hoy conocemos como fútbol se bautizó así en Inglaterra. En la España de Franco se ensayó el nombre de balompié, pero con escasa fortuna. Así lo llamaban algunos locutores de televisión de bigote fino y verbo atildado. Glez, Arroita y Campoy se han dedicado a reunir en un libro lleno de historias y de anécdotas a las personas que transformaron el fútbol, lo interpretaron, lo utilizaron, lo hicieron grande, y lo arbitraron. Como diría el maestro Ansón, el del ABC verdadero, al hablar de un concurso de misses, "son todas las que están, pero no están todas las que son". El pícaro Ansón siempre se guardaba alguna miss para disfrute propio, y eso explica sus aclaraciones.

Rafael, el genio eterno de vida breve

Rafael de Urbino
Se cumplen quinientos años de la muerte de uno de los mayores genios de la pintura. La primera gran muestra sobre Rafael se abrirá en el palacio del Quirinal, en Roma, con varias obras prestadas por la galería florentina de los Uffizi. Del 5 de marzo al 14 de junio. Entre ellas está el autorretrato pintado entre 1504-1506, cuando contaba veinte años. También la Madona del jilguero y el retrato de La Fornarina (1518), que fue su modelo y amante, retratada con una refinada sensualidad.

CONECTA CON NOSOTROS

6,069FansMe gusta
1,543SeguidoresSeguir
1,780SeguidoresSeguir
- Ad - Banco Santander

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Andrés Santana. Primer Premio Elías Querejeta

El primer Premio Elías Querejeta de la Academia de Cine fue entregado en Tabakalera al productor Andrés Santana durante el 71 SSIFF
un libro oportuno

Un libro oportuno

Se trata de 'La crisis de la autoridad', de Natalia Velilla porque refleja con una extraordinaria claridad las razones...

Distribuidores y exhibidores debaten en San Sebastián ideas para que el público vuelva a...

estrategias para conservar y devolver el público a las salas de cine, 6 profesionales debaten sobre ello
Flipboard