Inicio Etiquetas Fotografía

Etiqueta: fotografía

La Groenlandia de Roger Fishman: narvales y icebergs desde el aire

gROENLANDIA
Surcando los cielos para capturar Groenlandia desde arriba, Roger Fishman creó la colección de bellas artes más grande de la remota belleza extrema de la isla, titulada Efímera y Eterna: Groenlandia. En colaboración con científicos de varias prestigiosas universidades estadounidenses y con la esperanza de movilizar al público al revelar la magnificencia de la tierra, las fotografías...

‘Normas de cortesía’, la primera novela de Amor Towles

amor towles
Normas de cortesía. Amor Towles. Traducción de Eduardo Iriarte Goñi. Editorial Salamandra Muchos son los llamados, y pocos los elegidos. Esta frase del Evangelio de Mateo es la que preside esta primera novela de Amor Towles, el autor que se hizo famoso en España, y en buena parte del mundo occidental, gracias Un...

Outumuro recibe en Nueva York el Premio Lucie a la creación de moda

Fotógrafo vinculado al mundo de la moda, Manuel Outumuro ha reunido los retratos de actores, actrices, directores de cine, algún presentador de televisión, deportistas y otras gentes del mundo de la celebridad en un tomo que edita La Fábrica. Se trata de una colección de retratos que reúne la obra de treinta años de profesión

Chris Gunn: un trabajo de documentación de la Nasa en la tierra

Nasa Hasselblad
Con una combinación ciencia y tecnología con un toque abstracto, Chris Gunn fotógrafo de la NASA, lleva 11 años ha documentando la construcción del telescopio espacial James Webb. El sucesor del telescopio Hubble se lanzará en 2021. Las imágenes de Gunn son esenciales para que el mundo vea cobrar vida al telescopio espacial más poderoso del mundo. Inspirándose en dibujos de ingeniería, representaciones y películas de ciencia ficción, Chris Gunn ha jugado con la luz para agregar más dimensión a sus imágenes y separar su trabajo de la fotografía de misiones al uso. Gunn ha utilizado cámaras Hasselblad, modelos H y X System.

William Klein, el fotógrafo crudo

Entre los diez consejos más repetidos a los jóvenes fotógrafos está el de la distancia. La calidad de la fotografía es inversamente proporcional a la cercanía con respecto al objeto, o al sujeto. Dicho en palabras de Robert Capa: si tus fotos no son buenas es que no las has tomado lo suficientemente cerca. Para salvar esta distancia se inventó el zoom. Pero los veteranos aconsejan salir a la calle con un solo objetivo. El zoom son los pies.

Tomás Karmelo Amaya: una historia de amor a los indios de Arizona

tomás karmelo amaya
Crecido entre los indios de Phoenix, Arizona, Tomás Karmelo Amaya es el último de los embajadores de Hasselblad, el fabricante sueco de cámaras fotográficas. Su serie Native Love Stories, es la expresión del amor, de la capacidad de servicio, de la fuerza como comunidad, de los modos de expresión y de los ritos de las tribus Ashimi,...

Richard Avedon visto por su ayudante, Gideon Lewin

avedon
Richard Avedon visto por su ayudante, es la exposición que se puede ver en la galería de Barcelona FotoNostrum. La muestra nos permite tener una visión más cercana del fotógrafo, entrar en los mecanismos de preparación de las fotos, y reconocer el talento de quien estuvo al lado de Avedon durante 16 años. Gideon Lewin fue...

Juan Baraja y la vida interior de la arquitectura

juan baraja
Contra todo lo que reluce: efectos del tiempo. Juan Baraja. Museo Fundación ICO. Hasta el 11 de septiembre. Calle Zorrilla. Madrid La de Juan Baraja es una de las exposiciones más interesantes de la edición 2022 de PhotoEspaña. Por varios motivos. Primero por su proyecto estético, centrado en la arquitectura, en la experiencia de...

‘The Animals’, la belleza y el dolor en la fotografía de Estela de Castro

the animals
The Animals. Estela de Castro. Prólogo de Ruth Toledano. La Fábrica Enfocada su carrera hacia el retrato fotográfico, The Animals de Estela de Castro es una prolongación natural de un oficio, el de la fotografía, que tiene una profunda capacidad de orientar nuestra mirada, de individualizar a los seres que retrata, y de centrarnos...

Pérez Siquier, el cazador de imágenes

Pérez Siquier
Un cazador. Era banquero y dejó la caja, los balances y el arqueo de la contabilidad para dedicarse a su pasión: la fotografía. La descubrió en las calles de La Chanca, el barrio de Almería que cuelga de la Alcazaba. Eran los años 50. Finales de la década. Pérez Siquier se adelantó a la curiosidad de Goytisolo, que publicó su novela/reportaje en París en el año 62. En España no se publicaría hasta veinte años después, en 1981. A Goytisolo le declararon persona non grata por aquel relato de las condiciones infrahumanas en las que vivía aquella gente. Nada especial esa declaración si tenemos en cuenta que un alcalde, después de leer su otro libro de viajes, Campos de Níjar, prometió colgarle de los testículos si volvía a aparecer por aquella tierra. No estaban para bromas.

Willy Ronis, fotógrafo de la belleza modesta de la vida cotidiana

willy ronis
Aquel día. Willy Ronis. Editorial Periférica & Errata naturae "Tengo en la memoria todas mis fotos", decía Willy Ronis. Formaban el tejido de su vida, "conversan y se cuentan sus secretos". Una foto, añadía Ronis, es un instante de la vida, pero es también la historia de...

Steve McCurry, una cita con la gran fotografía, en Madrid

El Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) acoge del 17 de noviembre al 13 de febrero una de las retrospectivas más completas del famoso fotógrafo estadounidense Steve McCurry. La muestra presenta las imágenes más icónicas de su carrera reuniendo más de 100 fotografías de gran formato como el legendario retrato que realizó a la niña afgana Sharbat Gula en 1984.

El Brasil de Gleeson Paulino

gleeson Paulino
Gleeson Paulino ha orientado su trabajo en los últimos años hacia las vidas de los nativos indígenas de su país de origen. Sus imágenes son un mensaje de protección de las comunidades indígenas y de la Amazonía. Al explorar temas de identidad, cultura y la amenaza del cambio climático a sus ecosistemas, la serie de Gleeson arroja luz sobre la belleza de la diversidad de Brasil, desde su gente hasta sus paisajes. Invitando a los espectadores a ver el Brasil contemporáneo desde un nuevo ojo, como una tierra de lujuria, esperanza y anhelo, Gleeson provoca los sentidos a través de un flujo de color sublime y yuxtaposiciones de imágenes exquisitas, capturadas en el H6D-100c

David Doubilet nos abre los ojos al mar

doubilet
Phaidon publica Dos Mundos: Entre el Cielo y el Mar, del legendario fotógrafo David Doubilet. El océano cubre más del 70 por ciento de nuestro planeta y, sin embargo, raras veces atisbamos sus profundidades. Doubilet se ha pasado décadas intentando cambiar eso al documentar y revelar la exquisita belleza de las profundidades oceánicas. Su trabajo dentro y fuera del agua ha marcado la pauta de la fotografía submarina. ‘Quiero crear una ventana al mar’, dice, ‘que invite a la gente a ver cómo se conecta su mundo a otro mundo vital que les resulta invisible’.

Nostalgia del vendedor en las fotografías de Ole Joergensen

Joergensen
Ole Marius Joergensen es un fotógrafo noruego que comenzó en el cine. Su formación académica viene de ese mundo. Se nota. Sus imágenes deben mucho a la forma de iluminar para las películas, que buscan crear un ambiente, sugerir sentimientos a través del tono y del color de la luz. Su capacidad de crear atmósferas con propósitos narrativos se muestra en esta serie sobre el vendedor, esa figura que murió con la tecnología, el hombre (generalmente eran hombres) que vendían puerta a puerta. Lo digital los dejó en el olvido. Eran una de las figuras más poéticas del capitalismo predigital. Muerte de un viajante, de Arthur Miller, exploró su mundo y a la vez lo convirtió en una figura literaria de referencia. Ole Marius Joergensen lo recrea en una serie de fotografías de una gran capacidad narrativa.

Chema Madoz y lo siniestro de la crueldad

madoz
Una espada de esgrima cruza en diagonal el fondo de la sala. La imagen es de tamaño mural. La cazoleta tiene escritas las horas del tiempo con números romanos. No hay manecillas. El tiempo certero se proyecta hacia adelante con un único sentido: el dramático presente. Una pareja juega con la imagen de Chema Madoz para hacer su propia versión, quizá para Instagram

Pepe Castro y la aventura inagotable del retrato

Pepe Castro
"Un fotógrafo lo es desde siempre", es decir que uno es fotógrafo porque nace con una inclinación a mirar, a buscar un encuadre, a guardar imágenes como las que almacenas en una memoria usb. Pepe Castro, maestro de fotografía, uno de los grandes del género del retrato, habla con una seguridad firme de sus comienzos. Llegó a la fotografía cuando había probado otras cosas. Tenía negocios de hostelería. Los dejó por las cámaras. Se convirtió en un profesional. Se recuerda de niño, en el Calderón, con su padre. No miraba a los futbolistas sino a los fotógrafos de prensa y sus grandes teleobjetivos. Era fotógrafo desde siempre. Era su forma de ser. En esta entrevista hablamos de su vida, de su idea de la fotografía, de las estrategias para que hombres y mujeres abran su alma ante el oscuro deseo de las lentes. ¿Por qué no nos reconocemos cuando nos vemos retratados? Uno debe convivir con un retrato de Pepe Castro durante un tiempo y quizá, les pasa a sus retratados, llega un momento en que perciben que esa es la mejor de sus imágenes.

Heath Holden, el fotógrafo que retrata Doha antes del Mundial de Qatar

qatar
Heath Holden es un fotógrafo australiano. Su último encargo es fotografiar y documenta la vida en Doha antes del Mundial de Fútbol de Qatar. Doha está sufriendo una gran transformación: barrios que desaparecen, y construcciones que levantan nuevos edificios: instalaciones deportivas, hoteles, o avenidas. La cita del Mundial de Qatar es una apuesta ambiciosa para ofrecer una imagen moderna del emirato. Y Holden se pasa el día deambulando por las calles, entre esas luces azuladas del atardecer, cuando se encienden los neones de los comercios, barberías, tiendas de ropa, o de alimentos.

Albert Kahn y las misiones fotográficas de la primera fotografía en color

Albert Kahn
El mismo año que Pablo Picasso presentó al mundo del arte Las señoritas de Avignon, los hermanos Lumière presentaron en la sede de la revista L'Illustration la primera técnica de fotografía de color. El invento patentado por los Auguste y Louis Lumière consistía en una mezcla de polvo de fécula de patata coloreada con los tres colores básicos. La mezcla se impregnaba en una placa de cristal que servía de base. Las fotografías que se obtenían con este sistema tienen colores puros y un aire de intensidad cromática fascinante. Lo llamaron autocromo. El invento atrajo enseguida el interés de un banquero amante de la fotografía: Albert Kahn. No se trataba de un fetichista de la imagen sino de un hombre ilustrado, amigo de Henri Bergson, que vio en el autocromo una oportunidad de conocimiento que podía impulsar sus ideales pacifistas. ¿Quién era Albert Kahn?

Retratos de 60 minutos de silencio

silencio
Sin móviles, en silencio, sin decir nada. Sin distracciones. El sujeto se sienta frente a la cámara, y el fotógrafo va tomando retratos de una situación insólita, anormal, ajena a nuestra vida, a la vida de hoy. Donald Michael Chambers es el fotógrafo. Tiene su estudio en Copenhague. Ha sentado frente a su cámara a treinta personas. Todas las sesiones tienen la misma condición. No hay conversación, no hay un intercambio de noticias banales y comentarios entre el fotógrafo y el sujeto, esa "distracción" técnica que el fotógrafo utiliza para que el sujeto se desarme, nos enseñe su verdadera alma. El trabajo está inspirado por los meses de confinamiento durante el COVID. El resultado es interesante: ¿quién somos? ¿cuál es nuestra identidad revelada cuando estamos solos? ¿qué se mueve en nuestro interior cuando se corta la comunicación con el exterior?

CONECTA CON NOSOTROS

6,069FansMe gusta
1,543SeguidoresSeguir
1,780SeguidoresSeguir
- Ad - Banco Santander

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

santander smusic

Santander SMusic: descuentos, entrevistas, experiencias exclusivas, ‘playlists’… y mucho más

Banco Santander lanza esta plataforma con contenidos únicos para disfrutar y no perderse nada del panorama musical.

Ecuador del festival de San Sebastián. Un premio virtual y algunos cambios

En el ecuador del festival comentamos cómo va... y algún cambio inesperado

Andrés Santana. Primer Premio Elías Querejeta

El primer Premio Elías Querejeta de la Academia de Cine fue entregado en Tabakalera al productor Andrés Santana durante el 71 SSIFF
Flipboard