“Amity”, el ensayo fotográfico de Eduardo Nave, llega a la Wonder Photo Shop

Sumérgete el próximo 29 de mayo en un recorrido único por la exposición AMITY, una propuesta fotográfica de Eduardo Nave que explora cómo la ficción cinematográfica ha dejado huella imborrable en el paisaje real.

Cincuenta años después del estreno de Jaws (1975), el fotógrafo Eduardo Nave (Valencia, 1976), ha viajado a Martha’s Vineyard (Massachussetts, USA), la isla donde Steven Spielberg rodó su icónica película, para explorar las huellas que aquel relato colectivo ha dejado en el paisaje.

amity

El resultado es “Amity”, un ensayo visual que se inaugura el próximo jueves 29 de mayo a las 18:00 horas, en la Wonder Photo Shop Barcelona de Fujifilm (calle Gran de Gràcia 1, Barcelona) y podrá visitarse hasta el 12 de julio. La muestra ofrece una mirada detenida y poética sobre un territorio marcado por la ficción: el reflejo del sol en el agua, una verja abierta, la textura de la bruma al amanecer, el faro en mitad de la noche, el muelle donde se amarran los barcos.

Con este trabajo, Nave continúa su investigación sobre la relación entre imagen, memoria y territorio. Si en proyectos anteriores partía de hechos reales, “Amity” se adentra en una ficción que, sin haber ocurrido, condicionó nuestra forma de mirar. “Amity” ofrece un recorrido visual por aquellos elementos cotidianos que, al ser observadosdesde el recuerdo, se transforman en indicios de algo que no ocurrió, pero que todos creemos haber visto. “No se trata de buscar localizaciones, sino de registrar lo real atravesado por la memoria cinematográfica”, explica Eduardo Nave.

amity

Fujifilm muestra el trabajo del fotógrafo Eduardo Nave capturado con la cámara GFX100S e impreso sobre papel Fujifilm Rag Photo de 300 gramos.

Sobre Eduardo Nave

Eduardo Nave (Valenica, 1976) es Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño en Fotografía por la EASD de Valencia. Formó parte del colectivo NOPHOTO durante 14 años. Compagina sus proyectos personales dentro del mundo del arte con los editoriales. Harecibido, entre otras, las becas; Fundación Botín, Casa de Velázquez, Fotopres, Colección CAM, VEGAP y premios como Fundación ENAIRE y ENATE.

Sus libros más destacados son; LIKE (2017, Ediciones Anómalas), premio al mejor libro del año en PhotoEspaña 2018, Normandie (2021, La Fábrica), Ochenta y cinco vistas (2022, La Fábrica) y Espacio Disponible (2025, Éditons Loco). Su obra pertenece a colecciones como; Ministerio de Cultura, Fundación Ordóñez Falcó, Familia Cartier-Bresson, Patrimonio Nacional de España, Francia, Italia y Portugal, Centro de Arte Dos de Mayo, Colección Circa XX y DKV entre otras.

amity
Marianne Échiré
Marianne Échiré
'Gourmet' y 'gourmande', adoro cocinar y disfrutar de la buena mesa, sobre todo en compañía. Soy exigente y quiero pensar que también justa en mis críticas. Y sé que hasta del más humilde tengo algo que aprender.

Read more

Quizá te gustará leer....

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Verificado por MonsterInsights