Fotografía

Linus Englund y el delicado drama de la naturaleza nórdica

Linus Englund tiene la naturaleza a un tiro de piedra. Vive en Smaland, Suecia. El bosque está en la puerta de su casa. Por eso no es exagerado recordar la máxima del clásico, que afirmaba que las buenas fotografías están en la puerta de tu casa, basta con empezar a mirar para encontrarlas. Linus Englund tiene un sistema peculiar: "busco los detalles, por ejemplo el brillo de los rayos del sol entre los árboles del bosque. Muchas veces no hay un tema concreto. El objeto de la fotografía consiste en recrear el sentimiento que tienes al contemplar un instante de luz entre los árboles, con una luz concreta y en un momento muy preciso".

Danny Lyon y la destrucción del bajo Manhattan, una poética del derribo

El final de una ciudad. Es uno de los ensayos fotográficos más relevantes del siglo XX. En las fotografías que cuelgan en el ICO de Madrid hay un aire que recuerda, de forma inmediata, a las imágenes de Eugène Atget de aquel París del siglo XIX que moría en el silencio de las ciudades deshabitadas. Lyon retrata la ciudad vacía antes de la muerte, antes de ser desmontada para cambiar de forma. Toma imágenes pero también lleva un diario sobre ese rito funeral. Documenta la demolición de 24 hectáreas de lo que fuera el centro histórico de Nueva York. Edificios construidos en el siglo XIX. Casas bajas. De dos a cuatro alturas. Son desmontadas por un ejército de obreros y metalúrgicos. Pero antes son habitadas por rebuscadores de oportunidades.

Cooper y Gorfer, la utopía entre paredes plegables

Sara Cooper y Nina Gorfer son dos fotógrafas que trabajan a dúo. Sara es norteamericana y Nina austríaca. Se encontraron en Gotemburgo, Suecia. Antes de dedicarse a la fotografía pasaron por la arquitectura, por la producción musical, y por la construcción de decorados para fotografía artística. Juntas han desarrollado un trabajo innovador, que trabaja sobre las texturas y los decorados, y que compone sus fotografías como collages. Sus temas giran en torno a la mujer. Durante los últimos catorce años, Cooper & Gorfer han viajado por Argentina, Islanda, Qatar o Kirguizistán, para explorar el mundo de la mujer: costumbres, cuestiones relacionadas con la memoria, con las migraciones, con la identidad.

El último de los cazadores, fotografía de aventuras en Mongolia

Mongolia es un lugar remoto en el mundo. Una de esas regiones donde todavía es posible la aventura. En el caso del fotógrafo John Alexander, el viaje comienza en la capital, Ulan Bator. Su viaje fotográfico va en busca en la cultura Kazakh, en las llanuras desiertas de la meseta de Altai, en el oeste del país. Un lugar donde las temperaturas en invierno pueden llevar a los 35 bajo cero, donde las plantas, de cualquier tipo, son escasas, y donde todo viaje se hace a pie, o en el mejor de los casos a caballo.

Julia Fullerton-Batten y la fotografía de los cuentos del viejo Támesis

Alemana de Bremen, Julia Fullerton-Batten vive desde hace más de 30 años a orillas del Támesis. Como el segundo río más largo del Reino Unido, el Támesis ha sido históricamente la principal línea de comunicación, transporte y alimentación no solo para Londres, sino para siete condados diferentes de Inglaterra. Los ingleses lo conocen como el Viejo Padre Támesis. Al entrar en contacto con el entorno del río, Julia quedó fascinada por los acontecimientos que se han producido en este húmedo escenario a lo largo de la historia. “El Támesis está plagado de muchas historias individuales interesantes”, afirma.

De los Rolling Stones a Jimi Hendrix, la fortografía de Gered Mankowitz

Gered Mankowitz es un fotógrafo británico, autor de algunas de las imágenes con valor de icono del siglo XX. Gered recuerda que la primera persona que le introdujo en la fotografía fue el actor Peter Sellers. Sellers era amigo y socio de su padre. Un domingo, durante una comida familiar, el actor tomó algunas imágenes de los Mankowirtz con una Hasselblad que había comprado y de la que se mostraba entusiasta. A Gered le fascinó todo el proceso, desde la captura a la impresión, pasando por el revelado de los negativos. "Peter Sellers captó enseguida mi interés y me introdujo en los secretos técnicos de la cámara. Yo estaba tan feliz que desde entonces esa cámara para mí pasó a significar risas y felicidad".

La belleza de India en el ojo de Tania Abitbol

"Hay tantas indias, tan diferentes" Es la primera frase de un libro de imágenes. Las mil indias es un texto que introduce al lector en la complejidad de un país que es un continente, con mil realidades, con mil caras. Imposible abarcar su complejidad en un solo tomo de fotografías. Por tanto, la fotógrafa elige su propia India, compuesta por un mosaico de realidades diversas. Una vida no bastaría para abarcar toda India. Incluso una vida de fotógrafa dedicada a Asia. Porque se trata de reflejar "el bullicio ensordecedor que inunda las grandes ciudades, el ritmo sosegado y alegre que impregna el aire del sur, la locura indescriptible que se experimenta al desplazarse en tren, la espiritualidad que reina en los templos y lagos sagrados". El lector tiene en sus manos un libro lleno de belleza, de color, de contrastes, festivo, místico y esencial. Y un libro de fotografía que está a la altura de los grandes del arte de la imagen.

Antigua, el encuentro de Pío Cabanillas con la fotografía de los maestros clásicos

Mientras trataba de fotografiar la exuberante belleza de la selva maya, Pío Cabanillas fue sorprendido por la celebración de la semana de Pasión en la ciudad de Santiago de los Caballeros de Guatemala, más conocida como Antigua.
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Verified by MonsterInsights