Gastronomía

Taberna Pedraza, la excelencia de la cocina española

A la entrada de Taberna Pedraza te saludan unos cortes de vacuno que maduran en una vitrina a la espera de golosos de la carne excelente de las vacas gallegas. En la barra, unas tortillas de la escuela de Betanzos. De la pared cuelga un contador de las tortillas servidas en esta casa, que superan las cuarenta y siete mil. Esos son muchos huevos, muchos más de lo que se ponen en juego en la campaña electoral de Madrid. Santiago Pedraza y Carmen Cano reinan en este local de entrada discreta en el que se reúnen las excelencias de la cocina española. Su mesa es la continuidad de una cocina familiar, hecha con amor, y su oficio es un precipitado de la crisis del 2008, cuando muchos se vieron sin trabajo. Carmen y Santiago decidieron crear su propio mundo, construirlo desde sus aficiones. Durante dos años recorrieron España y se trajeron lo mejor de cada casa.

Restaurante Indiano: un viaje gastronómico por México

Restaurante Indiano es la gran novedad de cocina mexicana en Madrid. Cuando uno piensa en México se pregunta qué nuevo nos queda por descubrir. Es, sin duda, una pregunta ingenua y desenfocada, porque la gastronomía de México es de una inmensa variedad, inabarcable, continental, creativa y enraizada en la tradición y el mestizaje. Esta palabra es clave. Con el nombre de Indiano, de aquellos españoles que viajaron a América desde la segunda mitad del siglo XIX, y que regresaron con fortuna o por nostalgia, aquellos españoles que llevaron la madre patria en sus gustos gastronómicos, la propuesta de Indiano quiere subrayar lo mestizo de la cultura, de toda cultura creativa, y en especial de la mexicana. La cocina del México actual tiene elementos prehispánicos, ingredientes hispánicos, formas libanesas, inspiraciones del mar, sueños de la jungla, espejismos del desierto, mucha vida familiar y sazones que son el resultado de la fusión de vegetales y semillas desconocidas para nuestra cultura. Así que Indiano nos propone un viaje. La capitana de esta singladura es Rita Sánchez, que es la gran embajadora de la cocina mexicana en España. Triunfó con honores en Taquería el Alamillo. Y ahora regresa con un equipo en el que figura Luis Nara, un chef de Los Cabos, en Baja California, que domina la cocina del Pacífico, desde Perú hasta San Francisco.

Bichopalo, una gran mesa, sin prisa, sin pausa

En el mundo prepandemia, Bichopalo era un pequeño restaurante de mercado, en el de Barceló. Unas pocas mesas altas, una cocina diminuta, una técnica muy precisa, una imaginación desbordante y una atención que sobrepasaba la excelencia. Esas eran las armas de los hermanos Pozuelo. Daniel y Guillermo.  Daniel se ha formado en grandes cocinas desde Arzak a Alboroque. Hasta que puso la suya, porque llega un punto en que la disciplina de otros no puede encerrar la creación propia. Uno cuenta con los dedos las veces que ha tenido la oportunidad de ver crecer un restaurante, desde un pequeño fogón, hasta la fama. En el caso de Bichopalo, los Pozuelo están dando pasos en esa dirección. No buscan la celebridad. No tienen prisa. Van a su aire, con paso seguro, no han cambiado la esencia: en sus platos ya hay una gran cocina. Y a precios de clase media urbana. Tienen lista de espera. No es extraño. Ahora les digo el porqué.

Amós, la sencilla perfección de Jesús Sánchez, en el corazón de Madrid

Jesús Sánchez cumplió el sueño de su abuelo Amós hace casi treinta años con El Cenador de Amós, en Villaverde de Pontones. Hay empresas que requieren varias generaciones. Amós Sánchez, el abuelo, comerciaba en la ribera de Navarra los productos de su huerta. Soñó con una fonda. Jesús y Marian hicieron realidad aquel impulso. Con un trabajo firme, de ideas claras, con una apuesta decidida por el esplendor de los sabores, crearon El Cenador. Los llevaron hasta las tres estrellas Michelín y ahora han traído ese espíritu hasta el centro de Madrid. Amós es un restaurante cálido, urbano, de fórmulas flexibles, de alta cocina, de precios moderados, donde la cuchara se lleva bien con la innovación, donde no se disimula nada. Encontrar la excelencia del sabor de las cosas y crear un entorno en el que brillen es la idea central de un restaurante que solo te pide estar dispuesto a disfrutar.

Etxebarri, de nuevo el tercer mejor restaurante del mundo en The 50 Best

Etxebarri es un viejo caserío que se levanta en la plaza de Atxondo (Vizcaya), en las faldas del Amboto. En esta casa que compró con la ayuda de sus tíos, Bittor Arginzoniz abrió hace treinta y un años Etxebarrri. Un asador. Un asador diferente. En cada pueblo del País Vasco, de Navarra y hasta de Cantabria, hay asadores.

Rita Sánchez, embajadora de la cocina mexicana: «tengo en la memoria todos los sabores de mi vida»

Rita es en España "la cocina mexicana". Sin más. Nada menos. Nació en Guadalajara de Jalisco. Viene de familia numerosa. Así que creció en los fogones, acostumbrada, como dice "a ver cazos grandes, ya que éramos once de familia, más los invitados que nunca faltaban desde el desayuno hasta la cena. Nadie se resistía a la sazón de mi mamá, que heredó de mi abuelita. Tradición que pasa de madres a hijas y de suegras a nueras". Tiene el español de Rita una música que uno no se cansa de escuchar. Una melodía que viene de antiguo, como una lengua que los españoles hubiéramos perdido y se hubiera conservado al otro lado del océano, enriquecido, amasado con suavidad. Y así también pasa con las historias que cuenta esta mujer que atesora un saber enciclopédico sobre la cocina mexicana. Todo un mundo.

‘Las crónicas del taco’: ¡no mames! ¡qué taco!

Es un rito. Muchos mexicanos, de regreso a Ciudad de México, toman un taxi desde el aeropuerto o conducen su coche hasta la calle Lorenzo Boturini. Parada y fonda. NO llegas a casa si no has pasado por la taquería Gabacho, por Los Güeros o por El pastorcito, y te has tomado unos tacos al pastor. En el universo de los tacos, son los más característicos, los más populares, al menos en la capital mexicana. El taco al pastor tiene su origen en la comunidad libanesa que entró por Veracruz y se instaló en Puebla. Y es que la cocina mexicana es mestiza, porque como afirma Enrique Krauze, "el mestizaje en la gran aportación de México al mundo". El taco al pastor es una versión de los shawarma libaneses, del doner kebab turco. Pero con toda la identidad mexicana impresa en esa trilogía que mezcla la tortilla de maíz, la carne, y los vegetales, incluida la piña.

Mawey, la evolución española del taco más chingón

Mawey es un tacobar. La fórmula del éxito es uno de los lugares comunes sobre los que se ha escrito casi todo. Creo que todos sabemos reconocer algunos elementos que forman parte del camino del triunfo, aunque lograrlo sea como el mito de Tántalo, que habitaba bajo un árbol repleto de fruta y no era capaz de alcanzarla para morderla. En el caso de Mawey su combinación ganadora es una mezcla de cocina sabrosa e informal, la evolución del taco mexicano (aportación libanesa a la cocina mexicana) y un estilo que está marcado en todo su marketing, desde la atención de su personal, cordial y exquisita, hasta la imagen que trasladan en las redes. Todo es coherente, todo tiene el espíritu del taco: mestizaje, sabor, y corazón. Afánense en lo que quieran, pero si uno de estos ingredientes falla, el fracaso estará cerca. Si todos funcionan en armonía, se gana, aunque lleve su tiempo.
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Verificado por MonsterInsights