sábado, diciembre 2, 2023
Tag:

restaurante indiano

Grandes mesas para celebrar el Día de la Madre

Se aproxima el Día de la Madre. Una fecha señalada que solemos celebrar con una emotiva comida familiar. Compartir momentos alrededor de una mesa...

Día del Padre: cinco restaurantes padrísimos para celebrarlo

El Día del Padre, y con la Covid  perdiendo fuerza, es un día óptimo para salir a comer. Es más, este año cae en...

Ruta por las casas de los Indianos de Asturias

El indiano es una de las figuras míticas de la emigración española. A mitades del siglo XIX, en 1853, se suprimieron las leyes que prohibían la emigración. En España la revolución industrial tenía el motor averiado, avanzaba muy lenta y sin impulso. Y el sueño de la época era hacer las Américas. De 1860 a 1881 emigraron a América 400.000 españoles. Tenían un perfil común: varón, entre los veinte y cuarenta años, personas de origen humilde, solteros y alfabetizados. Esta última condición será determinante a la hora de ascender en las colonias, donde la mano de obra 'cualificada' era muy escasa. Fueron a Cuba y Puerto Rico, a México y Cartagena de Indias, a Argentina o a Venezuela. Algunos regresaron ricos, otros no. Muchos se quedaron. Si hicieron fortuna allí, trajeron a España parte de su riqueza. Los que regresaron trajeron gustos nuevos, una música nueva, alimentos y recetas desconocidas, y una arquitectura de palacios señoriales, multicolores, rodeados de palmeras. Fundaron compañías mercantiles en España, crearon escuelas y hospitales.