lunes, diciembre 11, 2023
Tag:

Viena

Egon Kisch, el reportero vertiginoso

Más de un siglo después de algunos hechos que recoge en sus reportajes, el Fondo de Cultura Económica ha rescatado las crónicas de uno...

En el aniversario de su muerte: Stefan Zweig, el europeo errante

Stefan Zweig fue un autor de éxito en el período de entreguerras. Sus novelas, relatos cortos y biografías pasaron muy pronto a la gran...

‘La violeta del Prater’, de Isherwood, o cómo hacer una película romántica en tiempos de Hitler

Dos relatos se unen en La violeta del Prater: el del ambiente de Londres y Viena en la Europa que se despeña hacia la II Guerrra Mundial, y el de cómo nace la idea de una película, cómo toma forma, cómo se llega al final. Isherwood conoce muy bien ambos mundos. Quienes hayan leído su Adiós a Berlín encontrarán en La violeta del Prater la misma precisión en el relato de la vida en las ciudades de la época. Para los amantes del cine, se trata de un jugoso relato sobre las eléctricas luchas de ego que hay detrás de cualquier proyecto cinematográfico.

‘El segundo jinete’, investigando a contracorriente en la Viena de entreguerras

La Primera Guerra Mundial llegó a su fin hace escasos meses. Y como es normal, después de cualquier conflicto bélico, la ciudad imperial ya no es la que era. Ya no derrocha el mismo esplendor de antaño. Poco, o nada, se parece a aquella Viena conocida como centro cultural de Hace unos días que ha visto la luz la ópera prima de Alex Beer. Se titula El segundo jinete y con ella nos traslada, de la mano del inspector August Emmerich, hasta la Viena de 1919. Un thriller magistralmente relatado que, además, retrata a la perfección la crudeza, la crueldad y la miseria reinantes en la ciudad imperial. Europa y capital política de un imperio que no dejó de expandirse. De aquella sede de la Exposición Universal que cautivó a tantos y tantos allá por 1873. Ya no tiene nada que ver. El ambiente que se respira es otro bien distinto