Tag:
coche eléctrico
Movilidad
El presidente de Seat advierte: España está a la cola de la electrificación
La alarma la lanza el presidente de Seat. No hay plan, y España está a la cola de la red de electrificación. El coche eléctrico es en España una quimera. No hay red de carga. Con esa premisa, los coches eléctricos no tienen sentido. Lo dice Wayne Griffiths, que preside Seat. Los objetivos trazados no son realistas, porque no existe un plan de implantación que los permita
Movilidad
Volvo CE abre un laboratorio de pruebas de pilas de combustible en Suecia
Volvo Construction Equipment (Volvo CE) ha inaugurado el primer laboratorio dedicado a pruebas de células de combustible de Volvo Group en su centro técnico en Eskilstuna, Suecia. El objetivo es desarrollar soluciones de hidrógeno para equipos de construcción pesados y otras aplicaciones.
Movilidad
¿Quién inventó el primer coche eléctrico?
Antes de registrarse la primera patente de un coche, en 1860, hubiese sido surrealista imaginar que una estructura motorizada de combustión a cuatro ruedas pudiese recorrer un solo metro. Pero hoy la realidad supera con creces a la ficción, dado que incluso el coche eléctrico está cada vez más presente en ciudades y carreteras. Existen espacios de recarga en las calles para estos automóviles del futuro, como si de la batería de un móvil se tratase.
FanBrand
PRIMO, la primera plataforma robotizada para cargar coches eléctricos
PRIMO es la primera plataforma robotizada para cargar el coche eléctrico. Su sistema promete ser una revolución en un sector que tiene que resolver el gran problema de la carga para crecer. En efecto, como hemos contado en FANFAN en repetidas ocasiones, el gran muro contra el que choca la movilidad eléctrica es la carga. Tener un punto de carga individual para el coche es caro. Disponer puntos de carga para cada vehículo en los aparcamientos, en las grandes superficies, o en aeropuertos y estaciones de tren, requiere una gran inversión. Añadan el problema de la obsolescencia. Equipos caros que se quedan obsoletos en poco tiempo. El grupo gallego STARNALIZA presenta esta semana en Madrid lo que promete ser una gran innovación.
Movilidad
Coches eléctricos a precio asequible con menos autonomía
¿Llegará un día en el que el lujo de tener coches eléctricos sea asequible? La solución podría estar en renunciar a la autonomía en favor del precio. Las baterías suponen el 40% del precio total de un coche eléctrico: a más autonomía, más caro el vehículo. Por este motivo algunas marcas están ya lanzando vehículos urbanos, más ligeros y con menor autonomía, pero a precios más populares. El 2021 se manifiesta ya como el año del coche eléctrico, y de la movilidad sostenible.
Movilidad
Renault planea resucitar sus legendarios R5 y 4L en versión eléctrica
Las leyendas nunca mueren. Los míticos modelos que rodaban por las carreteras francesas y españolas en los 60, 70 y 80, el R5 y el 4L podrían tener una segunda vida en versión eléctrica. El grupo francés Renault está considerando seriamente la vuelta de dos coches míticos de la marca, según anuncian dos fuentes cercanas al expediente citado por la agencia de prensa Reuters.
Movilidad
El invento saudí para cargar los coches eléctricos en el país del petróleo
Un inventor saudí dice tener la solución a los problemas de carga de los vehículos eléctricos ante la escasez de estaciones de carga eléctrica y el alto coste durante la temporada de verano, informaron medios locales. Según explica Mutlaq bin Sanhat Al Otaibi: “La invención tiene como objetivo proporcionar un medio para cargar las baterías agregando dos generadores eléctricos ligeros y conectándolos a la parte metálica de las ruedas traseras del vehículo de una nueva manera para convertir la energía cinética en energía eléctrica para cargar las baterías”. Al Otaibi explicó que estudió la idea mediante la programación de MATLAB y midió su efecto en el rendimiento del vehículo con buenos resultados.
Movilidad
París despliega puntos de carga de coche eléctrico en la capital y en 130 municipios de la periferia
La avanzadilla del proyecto de estaciones de carga eléctrica de la capital francesa ha comenzado con las primeras 19 estaciones. El objetivo del proyecto es instalar cerca de 5.000 puntos de carga, incluidas 250 estaciones de carga rápida (50 a 150 kW), para 2022. La crisis sanitaria por Covid-19 ha ralentizado el calendario de un proyecto que debía culminar en el verano de 2022. El plan prevé tres tipos de terminales: de proximidad (3 a 7 kW); paracoche urbano (3 a 22 kW); y uno express (50 a 150 kW). El único inconveniente, el alto precio de la carga, que podrá pagarse con tarjeta de crédito. La facturación, se hará por kilovatio hora y "no a tarifa horaria" con el fin de "garantizar la igualdad de trato para todos", según la empresa instaladora.