Arte
‘Aún aprendo’: quince historias de un arte menor
Aún aprendo. Quince episodios sobre dibujo. Artur Ramon. Elba editorial
Pensar, dibujar, escribir. Todo forma parte de la misma actividad. Miquel Barceló le contó a...
Arte
Anna Banti y la historia de las mujeres que se pusieron a pintar
Cuando también las mujeres se pusieron a pintar. Anna Banti. Traducción de José Ramón Monreal. Editorial Elba.
A pesar de que no es fácil...
Arte
El impresionismo celebra en Giverny el poder de las flores en el arte
Desde Delacroix y Baudelaire hasta el arte contemporáneo, el Museo del Impresionismo en Giverny dedica una exposición a las flores y su simbolismo. En...
Arte
Medardo Rosso, en la Fundación Mapfre: el pionero de la escultura moderna
De las tres exposiciones inauguradas para este otoño/invierno por la Fundación Mapfre, nos vamos a ocupar en este artículo de la más novedosa y sorprendente. No porque Los veranos de Solana no sean un pretexto suficiente para dedicarles una tarde entera, en esa luz del mediterráneo, en esos verdes acuosos de Zarauz o San Sebastián. Y tampoco porque las fotografías de Mathieu Pernot no sean un encuentro con la fotografía social, con el trabajo lento del artista que acompaña a sus figuras, en este caso una familia gitana, durante décadas. La intimidad que consigue Pernot es muy difícil de lograr; la capacidad de que las personas abran su mundo para mostrar a los que viven en la periferia, es un premio. El esfuerzo merece la pena. Pero Rosso es quizá menos conocido por el público español. Se trata de un escultor revolucionario, un artista sorprendente. Su arte ha vivido a la sombra de su gran contemporáneo, Auguste Rodin. Pero la huella de Rosso en el arte posterior es más nítida y perdurable que la de Rodin.
Arte
Baleztena, un regreso al romanticismo
Tomás Baleztena ha sacado de su estudio un manojo de pinturas y dibujos, y los ha colgado en una galería que abre su puerta...
Fotografía
Louis Stettner, la fotografía como descubrimiento humano
Fascinado por los trenes y las estaciones, el visitante de la exposición de Louis Stettner en la Fundación Mapfre comprende enseguida que estamos ante...
Fotografía
La ‘no ciudad’ de Anastasia Samoylova
Imágenes urbanas, de un color vivo y saturado, las fotografías de Samoylova parecen celebrar las colosales construcciones de la arquitectura. Sin embargo, bajo este...
Fotografía
Sebastiao Salgado llega a Madrid con ‘Amazonia’
Amazonia es el nuevo trabajo de Sebastiao Salgado. Una forma de celebrar la belleza de la selva tropical más grande del mundo. Una forma de protegerla. Salgado dice que siempre vuelve a la Amazonia para fotografiarla con la única intención de que siga ahí, para siempre. El libro que ha presentado en París, acompañado de una exposición de las obras que reúne el tomo de Taschen, es el resultado de siete años de trabajo, un largo viaje por el bosque tropical.