Fotografía
Retratos de 60 minutos de silencio
Sin móviles, en silencio, sin decir nada. Sin distracciones. El sujeto se sienta frente a la cámara, y el fotógrafo va tomando retratos de una situación insólita, anormal, ajena a nuestra vida, a la vida de hoy. Donald Michael Chambers es el fotógrafo. Tiene su estudio en Copenhague. Ha sentado frente a su cámara a treinta personas. Todas las sesiones tienen la misma condición. No hay conversación, no hay un intercambio de noticias banales y comentarios entre el fotógrafo y el sujeto, esa "distracción" técnica que el fotógrafo utiliza para que el sujeto se desarme, nos enseñe su verdadera alma. El trabajo está inspirado por los meses de confinamiento durante el COVID. El resultado es interesante: ¿quién somos? ¿cuál es nuestra identidad revelada cuando estamos solos? ¿qué se mueve en nuestro interior cuando se corta la comunicación con el exterior?
Aventura
Albert Kahn y las misiones fotográficas de la primera fotografía en color
El mismo año que Pablo Picasso presentó al mundo del arte Las señoritas de Avignon, los hermanos Lumière presentaron en la sede de la revista L'Illustration la primera técnica de fotografía de color. El invento patentado por los Auguste y Louis Lumière consistía en una mezcla de polvo de fécula de patata coloreada con los tres colores básicos. La mezcla se impregnaba en una placa de cristal que servía de base. Las fotografías que se obtenían con este sistema tienen colores puros y un aire de intensidad cromática fascinante. Lo llamaron autocromo. El invento atrajo enseguida el interés de un banquero amante de la fotografía: Albert Kahn. No se trataba de un fetichista de la imagen sino de un hombre ilustrado, amigo de Henri Bergson, que vio en el autocromo una oportunidad de conocimiento que podía impulsar sus ideales pacifistas. ¿Quién era Albert Kahn?
Fotografía
Heath Holden, el fotógrafo que retrata Doha antes del Mundial de Qatar
Heath Holden es un fotógrafo australiano. Su último encargo es fotografiar y documenta la vida en Doha antes del Mundial de Fútbol de Qatar. Doha está sufriendo una gran transformación: barrios que desaparecen, y construcciones que levantan nuevos edificios: instalaciones deportivas, hoteles, o avenidas. La cita del Mundial de Qatar es una apuesta ambiciosa para ofrecer una imagen moderna del emirato. Y Holden se pasa el día deambulando por las calles, entre esas luces azuladas del atardecer, cuando se encienden los neones de los comercios, barberías, tiendas de ropa, o de alimentos.
Entrevistas
Pepe Castro y la aventura inagotable del retrato
"Un fotógrafo lo es desde siempre", es decir que uno es fotógrafo porque nace con una inclinación a mirar, a buscar un encuadre, a guardar imágenes como las que almacenas en una memoria usb. Pepe Castro, maestro de fotografía, uno de los grandes del género del retrato, habla con una seguridad firme de sus comienzos. Llegó a la fotografía cuando había probado otras cosas. Tenía negocios de hostelería. Los dejó por las cámaras. Se convirtió en un profesional. Se recuerda de niño, en el Calderón, con su padre. No miraba a los futbolistas sino a los fotógrafos de prensa y sus grandes teleobjetivos. Era fotógrafo desde siempre. Era su forma de ser. En esta entrevista hablamos de su vida, de su idea de la fotografía, de las estrategias para que hombres y mujeres abran su alma ante el oscuro deseo de las lentes. ¿Por qué no nos reconocemos cuando nos vemos retratados? Uno debe convivir con un retrato de Pepe Castro durante un tiempo y quizá, les pasa a sus retratados, llega un momento en que perciben que esa es la mejor de sus imágenes.
Fotografía
El cinturón del óxido que se desmorona en USA, revive en las imágenes de Stephen Shore
El fotógrafo captura de manera conmovedora el colapso de la industria pesada estadounidense en los últimos días de la década de 1970. Las tomas en Steel Town van desde retratos tradicionales y tomas de viviendas suburbanas hasta imágenes endurecidas de la industria, aunque el trabajo del veterano fotógrafo Stephen Shore es más evocador cuando juega con combinaciones
Fotografía
Eugène Atget vuelve a París
Paris era una ciudad diferente antes de la gran transformación del final del siglo XIX. Era la ciudad de Eugène Atget. Era la ciudad que retrató antes de que la piqueta se llevara edificios y se abrieran los grandes bulevares. Calles desiertas, plazas vacías, de vida ausente, callejones húmedos, rincones con una luz espectral. La vida ausente. Las fotos de Atget, cronista de una ciudad y de una época que ya nunca regresó, colgarán a partir del 3 de junio en la Fundación Cartier Bresson, en el Maris parisino.
Fotografía
Bill Brandt, el fotógrafo que explora lo siniestro
La Fundación Mapfre ha abierto en su sede de Madrid, calle de Recoletos, una muestra de la obra de uno de los grandes maestros de la fotografía del siglo XX. Bill Brandt nació alemán pero se convirtió en británico. Su carrera discurre durante medio siglo en Inglaterra. Llegó al Reino Unido en una época de tensión con Alemania, que desembocaría en la II Guerra Mundial. Brandt era, oficialmente, inglés.
Fotografía
Si acabas de descubrir la fotografía analógica, este es tu libro
La perfección digital no ha matado a la fotografía analógica. Su recuperación es evidente. Aficionados cansados de que las cámaras digitales lo hagan todo, buscan la artesanía de la película, su perfecta imperfección, su carácter, su estilo inimitable. Es cierto, hay plugins digitales que permiten acercarse a la definición o al grano de películas esenciales, como la Kodak TriX. Pero, ¿por qué no utilizar esa película para hacer fotos? ¡Por qué no volver al negativo, ahora que las imágenes digitales se pierden en los sumideros de nuestras pantallas electrónicas, imágenes que apenas vemos, que apenas recordamos. Se comparten en un primer instante y luego se pierden como gotas en el mar. El regreso de lo analógico estaba reclamando un libro, y este de Bellamy viene a satisfacer una necesidad. No es perfecto. Podría ser mejor. Vamos a ver qué tiene, vamos a ver qué le falta.